
La empresa Bridgestone realizó un pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaria de Trabajo pero no pudo acreditarlo. El Sindicato del Neumático SUTNA pide que frenen los despidos.
A un mes del pedido de Bridgestone para que la Secretaría de Trabajo de la Nación avale el Procedimiento Preventivo de Crisis de la compañia (en el que buscaba ampararse para elaborar e implementar un plan de despidos) el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) reclama dar marcha atrás con el plan de despidos.
En el dictamen N° 256 de crisis al que InfoGremiales pudo acceder dice: «corresponde señalar que la documentación presentada por la firma no acreditaría el deterioro económico, ni la evolución desfavorable respecto al Procedimiento Preventivo de Crisis previamente concluido en el año 2024».
El gremio advierte sobre esta movida de la empresa: «Con esta acción netamente improcedente, que no existe como figura legal en la legislación argentina, Bridgestone pretende sumar nuevos despidos a los 452 despidos ya ejecutados el año pasado», advierten desde el SUTNA. Y agregan que «el hecho abriría la puerta a que todo PPC pueda ser reabierto sin que siquiera transcurra el tiempo necesario para que se desarrolle un ejercicio económico, o sea, destrozando totalmente la figura de este elemento administrativo, cayendo en una incuestionable ilegalidad».
«La pretensión de sumar 290 despidos, establecer una rebaja salarial, la ruptura del convenio colectivo y flexibilizar aún más las ya duras condiciones de trabajo, intentó ser justificada por la patronal de Bridgestone Argentina mediante un “relato” de una supuesta crisis causada por los propios trabajadores, la improductividad, los reclamos salariales y la economía local», denuncian desde el SUTNA y señalan que «esta posición de la empresa se toparía con las propias publicaciones de Bridgestone American, donde la empresa en su página internacional declaraba que, además del cierre de una de sus fábricas en Estados Unidos, se había decidido disminuir la producción y la dotación en Brasil y Argentina, así como reducciones en Europa y hasta su retiro de China, probando que nada tenía que ver con hechos locales su intención de ejercer despidos y flexibilización en Argentina, sino de una estrategia comercial a nivel global de la empresa».
El SUTNA sostiene que «a pesar de la clara improcedencia de este pedido, se llevaron adelante dos reuniones en carácter “previo”, o sea sin que se abriera el procedimiento de PPC».
La Secretaria dió lugar a que la empresa presente documentación, que fue refutada por el Sindicato, y se dió más de 30 días para que la empresa busque algún tipo de argumento que justifique su pedido. «Ni aún así la patronal de Bridgestone pudo demostrar tener algún tipo de Crisis, tal como surge del dictamen de la Unidad de Crisis del que se le diera ahora traslado al SUTNA, señalan.
«Por todo esto reclamamos, tal como en las cartas documento enviadas a las máximas autoridades de la cartera de trabajo, que se le deniegue a la empresa Bridgestone la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis y se la exhorte a cumplir debidamente la ley y respetar los derechos de los trabajadores».

