
Un trabajador del lavadero industrial que presta servicios al Sanatorio Parque, denuncia que las bolsas que llegan desde el centro de salud rosarino contienen blanquería contaminada con COVID-19 y no cumplen con los protocolos para evitar contagios a los trabajadores, en el contexto de la pandemia.
Se trata del sanatorio de Bv. N. Oroño al 800, propiedad de la empresa Grupo Oroño, cuyo titular es Roberto Villavicencio, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario.
En un video que le hicieron llegar a InfoGremiales se puede ver cómo se utilizan bolsas comunes, transparentes, están cerradas a mano y no están debidamente identificadas.
En un audio aparte, explican que este sería el menor de los problemas que tienen con el mencionado sanatorio, ya que tampoco provee los elementos a sus propios empleados para evitar más contagios.
Otro trabajador del lavadero envió fotos en las que se puede ver como les entregan la ropa sin clasificar, revuelta en bolsones de arpillera. «Eso ya es patológico. En las bolsas que mandan la ropa vienen con jeringas, agujas y demás, mezclado con eso ropa infectada de COVID-19 sin etiquetar. es un riesgo para todos los trabajadores, nuestras familias y la salud pública.», advierte.


El viernes pasado dieron a conocer la noticia de que uno de sus médicos llegó de vacacionar en Brasil, volvió a trabajar sin cumplir con la cuarentena (aún no era considerado país de riesgo) y terminó contagiando a otros 3 colegas del establecimiento.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Afirman que el Sanatorio Parque de Rosario no está respetando los protocolos para tratar las ropas hospitalarias. Envían bolsas inadecuadas, cerradas con nudo simple que apenas llevan escrito "Covid-19".<br>Ya tienen a cuatro médicos contagiados. <a href=»https://t.co/ac4TvQHfni»>pic.twitter.com/ac4TvQHfni</a></p>— Info Gremiales (@InfoGremiales) <a href=»https://twitter.com/InfoGremiales/status/1244678276276277248?ref_src=twsrc%5Etfw»>March 30, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>