
El sindicato SATSAID anunció que firmó con la cámara de la televisión por cable ATVC una suba del 3,7% con carácter no remunerativo, además de una gratificación extraordinaria. Se revisará el impacto inflacionario el 14 de mayo.
En un nuevo capítulo de la negociación paritaria 2024-2025, el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) firmó este viernes un acuerdo salarial con la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) que contempla una suba del 3,7% sobre todos los conceptos salariales vigentes a marzo, aplicable al mes de abril de 2025 para contemplar el salto inflacionario de marzo.
El acuerdo, que según informó el gremio ya fue aprobado por amplia mayoría por las y los trabajadores del sector, se complementa con una gratificación extraordinaria por única vez, equivalente al 50% de la retención prevista en el artículo 123 del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.
Además, ambas partes fijaron una nueva reunión para el 14 de mayo con el objetivo de revisar el impacto inflacionario y continuar el diálogo paritario.
El incremento acordado tendrá carácter no remunerativo hasta el 31 de mayo, y será convertido en remunerativo a partir del 1 de junio. Esta medida, según detalla el documento oficial, busca preservar el ingreso neto del trabajador sin afectar los aportes obligatorios y variables como aguinaldo, licencias e indemnizaciones.
La actualización alcanza a todos los trabajadores representados por el SATSAID bajo el convenio mencionado, y contempla un aumento acumulado del 31,79% desde junio de 2024.

A fin de garantizar el financiamiento de la obra social y las prestaciones sindicales, se acordó que las empresas realicen una contribución adicional equivalente a los aportes que habrían correspondido si los incrementos no remunerativos hubieran tenido carácter remunerativo. Esta medida se aplicará también a las empresas de la Red Intercable, que cuentan con un esquema de liquidación especial detallado en el Anexo del acuerdo.
En el acuerdo las partes aclaran que queda pendiente de su homologación en Trabajo. Asimismo, la Comisión Paritaria de Interpretación será la encargada de supervisar su cumplimiento y aplicación, con representación de ambas partes.