El sindicato de jerárquicos petroleros de Cuyo presiona al Gobierno para que avale las cesiones de áreas maduras de YPF

El gremio petrolero de jerárquicos de Cuyo advirtió que, si no hay definiciones antes de enero, convocará paros en Mendoza. Mientras tanto, el gobierno provincial evalúa las ofertas de inversión para garantizar el crecimiento de la producción y la estabilidad laboral en las áreas maduras que YPF busca ceder.

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Cuyo presiona al gobierno de Mendoza para que acelere la aprobación de la cesión de áreas maduras de YPF a empresas privadas. Julián Matamala, secretario general del gremio, destacó la necesidad de resolver “con urgencia” la situación de las áreas de Barrancas y La Ventana, incluidas en el clúster Mendoza Norte, señalando que la incertidumbre afecta a más de 6.000 trabajadores.

La Dirección de Hidrocarburos ya dio luz verde para la cesión de Llancanelo, pero todavía analiza las ofertas por el clúster Mendoza Sur, a cargo de la UTE formada por Quintana Energy y TSB, y por el clúster Mendoza Norte, en manos de Petróleos Sudamericanos. La ministra de Energía, Jimena Latorre, explicó que el gobierno solicitó mejoras en los planes de inversión presentados para garantizar que la producción no solo se mantenga, sino que aumente. “Las empresas han respondido favorablemente a los pedidos, por lo que probablemente, en los próximos días, habrá novedades”, afirmó.

Desde el gremio jerárquico, Matamala destacó que, aunque los trabajadores están recibiendo el 100% de sus salarios gracias a un acuerdo con YPF, CEHP y CEOPE, esto es apenas una solución temporal. Exigió que se siga el ejemplo de la cesión de Llancanelo a PCR, donde todos los empleados y contratos de servicios fueron absorbidos sin complicaciones. «Es necesario que el gobierno provincial tome medidas efectivas para garantizar la estabilidad laboral y resolver este conflicto», declaró.

El sindicato de jerárquicos petroleros de Cuyo presiona al Gobierno para que avale las cesiones de áreas maduras de YPF

El foco del gobierno de Mendoza está en asegurar que las empresas que ingresen a operar estas áreas inviertan de manera eficiente para revitalizar la producción petrolera. “Nosotros necesitamos jugadores nuevos que levanten el ritmo de producción”, señaló Latorre. Aunque los avances son positivos, el gremio advirtió que, de no haber definiciones antes de enero de 2025, se convocarán paros en la actividad petrolera, escalando un conflicto que ya impacta tanto al sector como a la economía provincial.