En la previa del paro, Maturano aseguró que la situación «es más crítica de lo normal» y le dejó un mensaje a la UTA: «Hay que acompañar la medida»

(Por Pablo Maradei) En conversación con InfoGremiales, el líder de los conductores de trenes de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que la situación en general y la de los jubilados en particular «es más crítica de lo normal». Además dijo que en muchas actividades «se está cambiando mantener el trabajo a costa del salario» y le dejó un mensaje a la UTA: «Hay que acompañar la medida».

Consultado sobre la adhesión de los maquinistas a la medida de fuerza de la CGT, Omar Maturano, líder de La Fraternidad, confirmó que «este miércoles vamos a trabajar normalmente y vamos a movilizar a la Plaza junto a la CGT y los jubilados. Luego, a partir de las 00.00 horas del jueves, haremos un paro total en todos los ferrocarriles por 24 horas». 

Consultado sobre lo publicado por InfoGremiales respecto a que la UTA estaría dudando de sumarse, respondió que «el paro fue consensuado por el Consejo Directivo de la CGT y no se puede cambiar o redefinir la estrategia tomada en una mesa chica o grande respecto a disolver el paro. Para romper la medida necesitan convocar nuevamente a un Plenario y que los dos tercios volteen la medida». Cierra: «Esto fue orgánico por lo que hay que acompañar la medida».

– Desde la UGATT, usted siempre se refiere al tema de los jubilados; algo que la CGT olvidó y reflotó luego de la represión. ¿Cómo describe el cuadro de situación de los abuelos?

– La situación es más crítica de lo normal; siguen cobrando un bono de 70.000 pesos que se fijó en septiembre de 2023 que nunca se actualizó. Les dejaron de dar remedios y el PAMI es una cosa que no atiende a nadie: estamos ante un gobierno que busca que se mueran los viejos

En la previa del paro, Maturano aseguró que la situación "es más crítica de lo normal" y le mandó un mensaje a la UTA: "Esto fue orgánico por lo que hay que acompañar la medida"

– Entre los motivos por los que la CGT convocó al paro está el pedido por paritarias libres. ¿Cómo están sus representados?

-A nivel salarial estamos mal, los compañeros necesitan hacer otro trabajo porque no llegan a fin de mes. Antes estábamos en niveles de entre los primeros ocho mejores salarios de la Argentina. Pero ahora vemos que estamos atrasados un 40% respecto al poder de compra. Y las cosas siguen aumentando: por eso tenemos que salir a luchar. Los sindicatos hermanos nuestros aceptan lo que les dan y nosotros no.

– Pareciera haber poca resistencia en líneas generales…

-Hay un espíritu sindical de aceptar lo que dice el Gobierno; como que se está cambiando mantener el trabajo a costa del salario.