En medio de la crisis de gestión, Sandra Pettovello eligió como nuevo jefe de Gabinete de Capital Humano a un ex Secretario de Trabajo de Macri

En medio de los cambios dados en el Ministerio de Capital Humano por la crisis de gestión, la ministra eligió al funcionario que reemplazará a Fernando Szeresesky. Se trata de Lucas Fernández Aparicio, un ex Secretario de Trabajo de Cambiemos con vínculos en el mundo sindical.

En medio de una ola de salidas en el Ministerio de Capital Humano y de la crisis de gestión en la cartera, Sandra Pettovello eligió a su nuevo jefe de Gabinete, quien reemplazará a Fernando Szeresesky. El antiguo titular del equipo de la ministra había presentado su renuncia hace algunos días.

El nuevo funcionario será Lucas Fernández Aparicio, un abogado con pasado como dirigente sindical que ya cuenta con experiencia en el sector público. Durante la gestión de Juntos por el Cambio, se desempeñó como secretario de Trabajo entre 2018 y 2019. Anteriormente, fue titular de la Secretaría de Atención Ciudadana y Servicios Federales.

Fernández Aparicio es un dirigente cercano a Guillermo Dietrich, por lo que también ocupó cargos en el Ministerio de Transporte. Fue administrador de Ferrobaires y presidente de Ferrocarriles Argentinos. Actualmente, es concejal de Malvinas Argentinas, distrito en el que milita territorialmente.

En medio de la crisis de gestión, Sandra Pettovello eligió como nuevo jefe de Gabinete de Capital Humano a un ex Secretario de Trabajo de Macri

Por su paso por Trabajo, Aparicio todavía conserva sólidos puentes tendidos con el mundo sindical a pesar de que su gestión coincidió con el momento de mayor confrontación entre el macrismo y los gremios. También se supo ganar algunos enemigos.

La noticia llega en un contexto de constantes cambios dentro del Gabinete de Capital Humano, movimientos que se intensificaron con la salida de Pablo De la Torre por el escándalo de los alimentos y las contrataciones mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tras esto, las renuncias, los despidos y las bajas fueron en aumento.