
El diputado de Unión por la Patria y titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, reclamó que se active una instancia de negociación «seria y responsable», tras la huelga general que anunció la CGT para el 10 de abril.
En la previa al paro general anunciado por la CGT, un sector de la oposición en la Cámara de Diputados volvió a poner sobre la mesa el debate de una reforma sindical, con eje en la eliminación de la llamada «cuota solidaria». El legislador nacional de Unión por la Patria y sindicalista bancario, Sergio Palazzo, rechazó las iniciativas en danza y reclamó una instancia de Wdiálogo seria y responsableW entre la CGT y el Gobierno.
Vale recordar que la CGT convocó una jornada de acción gremial de 36 horas que incluyen un paro general para el próximo jueves 10 de abril. La protesta arrancará el mediodía del 9 de febrero. Si bien el transporte estará garantizado el miércoles, la mayoría de los gremios tienen la decisión de marchar junto con los jubilados frente al Congreso de la Nación, en reclamo de un incremento en los haberes previsionales.
En ese marco, el secretario general de la Asociación Bancaria ratificó que van a acompañar a los jubilados, “en paz y tranquilidad”, mientras que al día siguiente se va a llevar a cabo la medida de fuerza. «Esperamos que después de esto haya una mesa de diálogo”, instó al Poder Ejecutivo en declaraciones a Infobae.
Las jornadas de protesta se enmarcan en un contexto de creciente tensión en el vínculo entre la Casa Rosada y el sindicalismo. Al ser consultado sobre los alcances de la medida gremial de la CGT y las dos CTA, Palazzo indicó que la medida de fuerza era necesaria, “ante la falta de respuestas” y por el reclamo de “jubilados que piden la intervención del movimiento obrero”, y de aquellos que “están debajo de la línea de pobreza teniendo empleo”.
“Las medidas fuerza siempre son motivo de conflicto, parte de la sociedad no debe estar contenta si afectamos un servicio”, reconoció el gremialista bancario.
«Esperamos que se pueda abrir una instancia de diálogo serio y responsable entre el Gobierno y el movimiento obrero para que haya producción, empleo y recupero de ingresos”, concluyó Palazzo.