
(Por Pablo Maradei) En la previa de la huelga general y en medio de un duro conflicto por el destino de los 500 trabajadores Caminos del Río Uruguay (CURSA), Facundo Moyano vaticinó un paro «contundente por la situación económica del país». Además adelantó que los peajistas irán a una huelga total en los 6.000 kilómetros de rutas que administra Corredores Viales.
En el contexto de la nula inversión en las rutas nacionales y con el anuncio de la intervención de Corredores Viales, sumado a que este miércoles quedará estatizada la ruta del Mercosur, el Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (SUTPA) está en estado de alerta permanente. Es que a raíz de la decisión del Gobierno nacional de dar de baja la concesión de Caminos del Río Uruguay (CURSA) hay 500 familias que no saben de su destino.
Y esta semana será movida para el sindicalismo, entre el apoyo a la movilización de jubilados del miércoles 9 y el paro general de 24 horas convocado por la CGT para el 10, el SUTPA tendrá un capítulo especial.
En una charla con InfoGremiales, Facundo Moyano, adjunto del SUTPA se prestó a un ida y vuelta para fijar posición respecto a su sector y al paro de la CGT.
-¿Como gremio, qué alternativas tienen al manejo de la ruta del Mercosur?
– Primero que Vialidad Nacional es la casta de la casta donde hemos visto todo tipo de desmanejos y corrupción; a eso le sumo que ya dijeron que no van a pagar indemnizaciones. Y en eso este Gobierno no entiende o no quiere entender que la gente para operar la ruta es necesario contar con personal. No sirve de nada la política del Gobierno de siempre prescindir de la gente. En nuestro caso se necesita para las tareas administrativas, para cortar el pasto o asistir a los viajantes. Si no se hace con personal propio, lo tiene que hacer contratando una empresa que por supuesto le saldrá más caro al Estado.
Respondiendo a tu pregunta, nosotros vemos como alternativa que la provincia de Buenos Aires se haga cargo de la concesión de la ruta del Mercosur; o bien, por ejemplo la provincia de Entre Ríos. O que se dividan la concesión por tramos provinciales.
Vialidad Nacional es la entidad de contralor desde hace 50 años y la que regula el sistema de autovias, autopistas y rutas, “que es desastroso”, describe Facundo Moyano. En total y desde que en 2017 Mauricio Macri crea Corredores Viales, Vialidad Nacional es la que hace la estrategia de los 10.000 kilómetros concesionados y de los 30.000 kilómetros que no lo están.
– En tu sector, ¿cómo ves la actuación de los funcionarios?
– La realidad es que los funcionarios están en una encrucijada: primero tienen que hacerse cargo de lo que dejó el kirchnerismo y luego están atados de manos con la motosierra de su presidente Milei. En el caso de Corredores Viales pasa esto, más allá de la buena voluntad de la interventora.
– Con todo este contexto, el paro de la CGT…
– Los 500 trabajadores de CURSA ya están de paro desde hace siete días y nosotros vamos a empezar el 9 con paro en los 6.000 kilómetros de rutas que administra Corredores Viales. Y posiblemente sigamos un día más; más allá del paro de la CGT.
– ¿Considerás que será contundente el paro de la CGT?
– Yo creo que va a ser contundente por la situación económica del país. Con todo lo que ello implica: despidos masivos, la reducción del poder adquisitivo con paritarias pisadas en un contexto inflacionario en el que vemos mes a mes que las cosas aumentan más que los salarios. El tema de los jubilados es muy grave también.