Gremios marítimos y fluviales realizarán una campaña de concientización en defensa de la Marina Mercante

El gremio de conductores y motoristas navales SICONARA y otros sindicatos del sector marítimo realizarán una jornada de concientización frente a la Estación Constitución para advertir sobre los riesgos de la desregulación del cabotaje nacional. Denuncian que el plan oficial atenta contra la Marina Mercante, el empleo argentino y la soberanía nacional.

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, junto a otros gremios del sector, realizarán el próximo martes, desde las 8:30 horas, una jornada de concientización en las inmediaciones de la Estación de Trenes de Constitución. La iniciativa tiene como objetivo “visibilizar el rol fundamental e indelegable de la Marina Mercante en la defensa de la soberanía nacional, el desarrollo estratégico del país y la protección de los intereses de la Patria”, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre los graves perjuicios que implicaría la desregulación del cabotaje nacional promovida por el gobierno nacional.

“Esta acción forma parte de un plan de lucha que venimos impulsando desde hace tiempo. Además de haber declarado el estado de alerta permanente y habernos movilizado en reiteradas oportunidades, como por ejemplo el pasado día miércoles marchando en las principales ciudades del país y adhiriendo al paro dispuesto por la CGT, estamos trabajando intensamente con legisladores nacionales y articulando con diversos actores de la sociedad en pos de defender nuestra Marina Mercante y con ello la independencia económica de la Argentina”.

Gremios marítimos y fluviales realizarán una campaña de concientización en defensa de la Marina Mercante

Y agregó: “Ahora, mediante esta campaña, buscamos darle mayor visibilidad a esta problemática para que la ciudadanía conozca las terribles consecuencias sociales, laborales y económicas que supondría la destrucción de la Marina Mercante. Consecuencias que, más allá de la destrucción masiva de puestos de trabajo, trascienden al sector y ponen en riesgo nuestra soberanía nacional”, sostuvo Vilar.

En este sentido, desde el gremio insistieron en que “la defensa de la Marina Mercante es una causa a la que se debe aferrar todo el pueblo argentino. El pueblo debe tomar conciencia sobre la importancia de tener una flota mercante de bandera nacional que responda a los intereses de la Argentina”.

Asimismo, desde la entidad sindical advirtieron que “el decreto que tiene preparado el gobierno nacional no es otra cosa que un plan hecho a medida de los grandes empresarios locales y los capitales extranjeros. Se trata de una medida profundamente impopular, que conlleva la precarización laboral y la pérdida de miles de puestos de trabajo, y que resulta completamente ajena a los intereses nacionales. En definitiva, es una nueva muestra del plan de entrega y empobrecimiento que impulsa Javier Milei”.

En consecuencia, Vilar afirmó que “como legítimos representantes de los trabajadores, enfrentaremos con uñas y dientes las políticas entreguistas y empobrecedoras del gobierno nacional”. Y continuó: “No sucumbiremos a sus amenazas y le pondremos el cuerpo a la lucha tomando todas las calles que haya que tomar para defender nuestros puestos de trabajo, la Marina Mercante y la soberanía nacional. Consecuentemente, esperamos que el gobierno nacional abandoné su actitud antidemocrática y nos convoque de una vez por todas a dialogar. No es nuestra intención llegar a la paralización total de actividades en los sectores fluvial, marítimo y pesquero, pero de decretarse la desregulación, las medidas de fuerza serán inevitables”, sentenció el dirigente.