José Voytenco arrastra a Julio Cordero al barro de la UATRE con una recusación y hay furia en la tropa libertaria que espera un guiño de la Justicia

José Voytenco, el líder de la UATRE, pidió la recusación de Julio Cordero del expediente que tiene en la mira la posible intervención del gremio. En la administración libertaria la presentación cayó como una bomba porque en los meses previos se había aceptado su competencia. Los funcionarios esperan un inminente guiño judicial.

José Voytenco, el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), presentó ante el Ministerio de Capital Humano un pedido de recusación del Secretario de Trabajo, Julio Cordero. Es en el marco del expediente que podría terminar con la intervención de la organización sindical.

En la presentación a la que tuvo acceso InfoGremiales en exclusiva, el representante legal de Voytenco reclama la recusación por 4 presuntos motivos: por Prejuzgamiento; por Interés en el pleito; por pleito pendiente; y por denuncia penal.

El escrito, presentado en el expediente el pasado 25 de febrero, cayó como una bomba en la Secretaría de Trabajo que viene siguiendo el tema con un perfil subterráneo y a la espera de guiños judiciales en diferentes direcciones.

«Pretende recusarlo por un derecho que le otorga el artículo 56 de la propia Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales», manifestó un funcionario ahora de la gestión libertaria. Y agregó: «No puede recusarlo después de meses de aceptar su competencia sólo porque no le da la razón en lo que reclama».

Como sea, la decisión de Voytenco de arrastrar a Cordero al barro de la interna de la UATRE molestó en la Secretaría de Trabajo. Creen que los pasos se están tomando con cautela y que, incluso, el hecho de esperar definiciones judiciales los exime de dar respuestas adicionales sobre el asunto en tratamiento.

Vale recordar que por orden de Cordero, el Gobierno presentó en la Justicia Laboral el pedido de intervención de la Uatre. La causa cayó en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ahora deberá resolver el futuro de la organización sindical.

La presentación de Cordero llegó luego de que la propia Secretaría de Trabajo suspendiera el Congreso Anual de la organización a realizarse en Puerto Madryn y de que Voytenco resolviera realizarlo igual hecho que, según el documento oficial, es tomado como una provocación por parte del funcionario.

Para Cordero, ese Congreso no tenía las garantías suficientes porque no estaban formalmente convocados los representantes sindicales de todas las seccionales de la organización sindical, hecho que había sido denunciado por los opositores.

Por su parte, los opositores también recorren la vía judicial. Allí reclaman que Voytenco los reconozca y en muchos casos los reinstale en sus cargos luego de que fueran corridos en el medio de la discusión interna que atraviesa el sindicato.

De hecho la Suprema Corte de Justicia Bonaerense hizo lugar a la acción de amparo en ese sentido y también se multiplican los fallos de instancias menores. Aunque todavía es una historia en desarrollo algunos calculan que el costo de afrontar esos fallos podría rondar los 4.000 millones de pesos actualmente.