La Fundación Hospitalaria se despegó del borrador que la incluía en un plan libertario para vaciar obras sociales

«Nuestra institución, sin fines de lucro y de incuestionable reputación a través de los años, no tiene vinculación alguna con las instituciones allí mencionadas», sostuvo la Fundación Hospitalaria. Se trata de la primera reacción tras un borrador que hizo circular un exfuncionario en el que detalla un plan orquestado para vaciar obras sociales intervenidas por la gestión Milei.

Fundación Hospitalaria se desmarcó del plan que circuló en las últimas horas y que hablaba de un plan detallado para vaciar instituciones de salud intervenidas: «Nuestra institución, sin fines de lucro y de incuestionable reputación a través de los años, no tiene vinculación alguna con las instituciones allí mencionadas y no ha desarrollado ninguna de las prácticas descriptas en el artículo periodístico», sostuvo

Y agregó: «Fundación Hospitalaria tomó conocimiento de los hechos mencionados por las denuncias públicas, sin tener ninguna información hasta ese momento de la existencia de alguna irregularidad como las citadas en dichas publicaciones».

«Nuestra institución, como ha ocurrido a lo largo de toda su historia, continuará manteniendo los vínculos institucionales y comerciales con sus financiadores con la habitual transparencia y honestidad con lo que lo ha hecho hasta el presente», concluyó.

En concreto, la institución sale a cruzar la información detallada en un documento PDF de un «arrepentido» que tomó trascendencia en las últimas horas y que generó una ola de pánico en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que dirige el administrador de empresas, Gabriel Oriolo. El texto daba detalles de un supuesto modus operandi puesto en funcionamiento por la gestión libertaria para vaciar obras sociales sindicales, de la mano de prestadores, empresarios y personajes clave.

La Fundación Hospitalaria se despegó del borrador que la incluía en un plan libertario para vaciar obras sociales

El escrito, que salió a la luz en paralelo a que se conociera lo que fue la octava intervención a una prestadora de salud sindical, la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines, señalaba un entramado que serviría para vaciar y quedarse con los padrones de afiliados del sistema de salud solidario.

Según explicaba «el topo», detrás de las intervenciones a las obras sociales sindicales habría un conjunto de nombres propios, partícipes necesarios que generarían las posibilidades para que se concrete el plan y que pueda extenderse a varias organizaciones.

En la práctica se habla de que los funcionarios ordenarían auditorías a las obras sociales apuntadas previamente. Luego de ello se confeccionarían explosivos informes que serían enviados a una serie de funcionarios para su aprobación y firma. Sobre esos informes, avalados por la gestión, se determinaría la intervención y una vez definida ésta se designaría un nombre. Luego se utilizarían a las mismas firmas prestadoras de salud y de medicamentos para generar lo que, el arrepentido asegura, sería un «vaciamiento».

Vale recordar que ya hay 8 obras sociales sindicales en esa condición: Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).