
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Se trató de un profesional que estaba inscripto como monotribusta. Eso no invalidó la existencia de una relación laboral con una entidad financiera por lo que corresponde indemnización. Fallo clave.
La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó una sentencia que marca un fuerte precedente en universo laboral. Es que los magistrados convalidaron que el hecho de que un trabajador sea monotributista no es un argumento suficiente para invalidar un contrato de trabajo con un empleador.
Para los jueces, en el fallo dado a conocer por el portal Microjuris, los testimonios que fueron receptados en el pleito corroboraron que durante el período temporal en discusión existió entre las partes un verdadero contrato de trabajo subordinado, descartando la vinculación invocada a través de un contrato comercial de locación de servicios.
La situación, entonces, amerita la indemnización que reclamaba el demandante en la causa en cuestión y que ya le habían habilitado en primera instancia.

Además señalaron que la circunstancia que un trabajador, de profesión abogado, se hallara inscripto como monotributista o ‘facturase honorarios’ no obsta a la existencia de un contrato de trabajo por cuanto para determinar la naturaleza de la vinculación cabe atender a lo realmente acontecido y no a la denominación asignada por las partes por aplicación del principio de primacía de la realidad.
El caso se trató de una demanda contra el Banco de Inversión y Comercio Exterior SA entre el cual y el trabajador medió una relación regida por la Ley de Contrato de Trabajo entre el 03/05/2007 y el 02/06/2014 y, con ello, consideró justificado el despido (indirecto) del caso.
Además los jueces remarcaron que «la exclusividad no constituye una nota típica de la existencia de un contrato de trabajo», por lo que la defensa de la entidad financiera que ponía el acento en esa cuestión del propio empleado.