En medio de la ola de suspensiones en las terminales automotrices, lo señaló el presidente de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Eduardo Borri, en base a un relevamiento de la cámara que los nuclea.
Se trata de un proyecto con características similares al que hizo movilizar casi un millón de personas en 2016 y que luego se aprobara. En ese momento el veto de Mauricio Macri evitó que se ponga en práctica.
La marca propiedad de Danone comunicó en las últimas horas la decisión. Desde camioneros temían un efecto "contagio" del pedido de preventivo de crisis de Coca Cola.
La Federación Nacional de Aceiteros logró frenar los despidos inmediatos en la planta de refinación de aceite que la multinacional Cofco tiene en la localidad bonaerense de Valentín Alsina.
Este jueves se confirmaron 13 nuevos despidos en la planta Santa Clara (ex Nestlé) de la localidad cordobesa de Villa Nueva. Además advierten que la situación en la firma es "compleja". Macri tiene agendada una visita en los próximos días.
La Policía aplicó golpes y usó gas pimienta sobre los trabajadores para impedir que se corte el tránsito en el centro porteño. La protesta es por los despidos en la planta embotelladora de Coca Cola.
Mientras en FEMSA Coca Cola comenzaron los despidos, en otras planta están en alarma por una posible réplica. En Reginald Lee creen que recortarán los empleos temporarios y no descartan que se adelanten vacaciones.
Como respuesta a las 450 cesantías anunciadas ayer, el gremio de motoqueros ocupó las instalaciones. Sospechan que los quieren reemplazar por monotributistas o trabajadores en negro.
La empresa de delivery de comidas despidió a 450 empleados. Los cesanteados se enteraron porque los habían bloqueado en la aplicación. sospechan que los quieren reemplazar por monotributistas o trabajadores en negro.
Sigue el ajuste en el Hospital Posadas. Hubo 16 nuevos despidos y en algunas áreas las autoridades propusieron que los propios trabajadores decidan quiénes se quedan sin empleo. El rumor es que los serían 100 las cesantías.
La firma tiene a los 51 empleados suspendidos y sin obra social. La cesantía se formalizaría desde el 1° de marzo cuando se convalide el cambio de manos.
Una multisectorial de gremios y Pymes organiza una marcha que se espera sea multitudinaria. La convocatoria es a las 18 y rechazará los tarifazos y a los despidos.
Un desmedido operativo policial "custodió" una protesta de despedidos de Pilkington a la sede de la Secretaría de Trabajo. Denunciaban 12 cesantías en la fábrica ubicada en Munro.
La movilización convocada por Camioneros es para evitar que el achique, con el intento de procedimiento preventivo de crisis mediante, de Coca Cola se traslade a otras firmas de la actividad.
El líder de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, adelantó que el gremio irá a una huelga nacional por el cierre de la planta de Cofco Valentín Alsina y fue contundente con el rol de la CGT: "De la CGT no espero absolutamente nada.
La empresa embotelladora Coca Cola Femsa presentará mañana al Gobierno nacional un plan de reestructuración que contemplaría despidos y suspensiones, en medio de la caída en sus ventas a consecuencia de la recesión.
La empresa ya había dispuesto retiros voluntarios y vacaciones adelantadas. Hoy presentó el procedimiento que habilita a suspensiones y despidos masivos. Advirtió que debe "readecuar la fuerza de trabajo a los actuales niveles de producción".
La fábrica de materiales Rabe dejó a 37 trabajadores en la calle tras la decisión de cerrar la sede de la localidad de Moreno. La firma debía los sueldos de diciembre y enero. Pagará indemnizaciones al 50%.
Los trabajadores vaticinan que podría haber despidos en la fábrica de Nestlé, Villa Nueva. Denunciaron además la flexibilización laboral que produce recarga de trabajo. Hicieron la denuncia en la cartera laboral y no tuvieron respuesta.
Las empresas que proveen a las automotrices advierten que la situación es crítica y que habrá impacto en el empleo. El 15% ya despidió personal. El 52% redujo horas y cortó contratos.
La aerolínea vinculada a la familia Macri inició el camino que podría derivar en suspensiones y despidos masivos. APLA denunció que Avianca busca presionar para flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
El Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego renovaron el "Acuerdo por la Competitividad y el Empleo" de desregulación laboral para evitar despidos y cierres de empresas. Pactaron paritarias del 24% en tres tramos.
La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
Se trata de la textil Iteva Yersiplast ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Se desprendió de 75 empleados a fines de diciembre y todavía insiste en pagar el 30% de las indemnizaciones.
En los últimos meses cerraron 46 pymes metalmecánicas y se perdieron 850 puestos de trabajo, informó la UOM Rosario. Además, hay 5.400 empleos en riesgo porempresas que se encuentran en procesos preventivos de crisis.
El conflicto por el cierre de la aceitera Cofco ubicada en Valentín Alsina tendrá hoy un nuevo capítulo. En el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se reunirán las partes para buscar una salida al despido de 195 empleados.
El fin de semana el petrolero había vaticinado la primera ola de cesantías por el conflicto que mantiene Tecpetrol con el Gobierno Nacional. Ayer, luego de un encuentro de partes, rectificó: "Las empresas confirmaron que no habrá bajas de personal".
Para el líder de SMATA, Ricardo Pignanelli, el Gobierno está haciendo una reforma laboral "de prepo" y "una flexibilización de hecho por la desocupación". "Estoy muy caliente", disparó.
OLX, la empresa de clasificados virtuales, despidió a 50 empleados y avanza en una reestructuración. Los empleados ya hablan de un cierre definitivo en medio de una gran incertidumbre.
Los trabajadores de la agencia italiana de noticias ANSA rechazaron "en forma categórica el anuncio de la empresa de despidos masivos" en la sede de Buenos Aires, cabecera central de ANSA-Latinoamérica desde 1952.
La empresa del Grupo Madanes presentó procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. Busca reducir un turno laboral. Los trabajadores aseguran que en los últimos años la firma tuvo ganancias por $480 millones.
La cancelación de Para Ti es fruto de los últimos 17 despidos en Editorial Atlántida. Sólo se publicarán sólo dos o tres ediciones por año en papel. Temen que Billiken corra la misma suerte.
Fate, la principal fabricante de neumáticos del país, presentó un informe sobre su situación económica y evalúa la posibilidad de despedir 430 empleados. "No vamos a negociar despidos", advirtieron desde el gremio del neumático.
Denunciaron que ya son 37 los despedidos por la firma que busca eludir el pago de la indemnización. Atlántida publica revistas como Gente, Para Ti, Paparazzi y las franquicias locales de Muy Interesante, National Geographic y Cosmopolitan.
En los últimos dos meses y medio fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa. Advierten que se trata de una aceleración de la destrucción de los puestos de trabajo.