Son empleados que cumplen funciones desde hace años bajo la modalidad de contrato. El gremio de prensa denuncia que se trata de fraude laboral y que los despidos son parte del plan de Lombardi para vaciar los medios públicos.
Los gremios hablan de un 2018 "catastrófico" y advierten que los despidos podían acelerarse. Además señalan que la crisis portuaria pone a Mar del Plata en una situación social al borde del colapso.
Por la baja de producción en los últimos meses, la fábrica Navegante de Naschel despidió a 40 trabajadores y sus autoridades no descartaron el cierre definitivo de la planta. Ya había dado de baja al personal contratado.
Se trata de 19 brigadistas de incendio despedidos en Nahuel Huapi semanas atrás, ATE reclama la reincorporación, además, de otros 75 cesanteados en diversos parques del país.
El fallo del juez Ricardo Tatarsky consideró que es ilegal despedir en la Argentina en forma masiva sin presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis y ordenó reincoporar a 17 cesanteados y pagar los salarios caídos.
Tras una reunión con los gremios aeronáuticos, la Diputada Vanesa Siley, presentó un proyecto de ley que busca que se declare la Emergencia en el Sistema Aeronáutico Comercial argentino por un plazo de 365 días.
Agustín Amicone, titular del gremio del Calzado, remarcó que el 60% de los despidos se produjo en Provincia de Buenos Aires. "La apertura indiscriminada hace que para las grandes marcas sea más provechoso importar que fabricar acá", especificó.
Los trabajadores de Bridgestone Firestone paralizaron ayer totalmente la planta, Denunciaron tres despidos antisindicales. La policía desplegó un impactante operativo policial.
El gremio de comercio local lamentó los permanentes despidos en el sector y advirtieron: "Tenemos en total unos 30 despidos. Esto se sabe cuándo comienza pero no cuando termina.
El gremio del calzado colmó las inmediaciones del Monumental con afiches que exponían a la marca de las tres tiras. Denunciaron 3200 cesantías provocadas por la firma alemana en plantas de la actividad.
La tradicional fábrica de tomate en conserva Almar presentó procedimiento de crisis. Expuso una propuesta de suspensión sin despidos de empleados de manera inmediata.
El Gobierno anunció un paquete de medidas para las industrias textil y confección, calzado y marroquinería con el objetivo de "incentivar el consumo, aliviar la carga tributaria y mejorar el financiamiento" para esos sectores en crisis.
La fábrica de calzados Paquetá confirmó que dejará de producir desde enero de 2019. La decisión provocará la pérdida de 650 fuentes de trabajo en Chivilcoy. Será un golpe letal para la economía de la región.
Luis Malvido dijo que el conflicto con los sindicatos "se ha transformado en una cuestión política" y apuntó contra dos de los enemigos favoritos del Gobierno: Moyano y Baradel. "Es una empresa que está virtualmente quebrada", advirtió.
La empresa quiere achicar 60 empleos. Presiona a los empleados para que acepten retiros "voluntarios". Su intención es achicar el local unos 2 mil metros cuadrados.
Los trabajadores de la planta aceitera santafesina Santa Clara, perteneciente a Molinos Río de la Plata, denunciaron despidos encubiertos. Habría unos 50 empleados cesanteados en los últimos dos meses.
La firma los despidió a fines de octubre y desde hace semanas mantienen un acampe para que no vacíen las instalaciones. La justicia les otorgó la custodia de lo que creen es la única garantía de pago.
La actividad fabril sufrió la baja de más de 4.000 puestos de trabajo en el mes de agosto, según se desprende de un relevamiento de la Unión Industrial. Y todavía lo peor está por venir.
Se trata de cuatro cesantías sin causa. El gremio denuncia que es por "revanchismo" luego del gran conflicto del año pasado.
Se trata del Súper Uno S.A. que tenía cinco locales distribuidos entre Colonia Caroya y Jesús María. El Ministerio de Trabajo de la Provincia intervino y aseguró que no se presentó el procedimiento preventivo de crisis.
Es por la parálisis de la obra de instalación de una línea de alta tensión desde la represa Yacyretá en Rincón Santa María hasta Resistencia-Chaco, que se ejecutaba hace más de tres años. Despidió a todo el personal.
Acorralado por los escándalos de corrupción, el descontento empresario y la falta de felling con Sica, el funcionario presentó la renuncia. Se quedará hasta diciembre. Mañana explicará los motivos y los pasos a seguir.
La asignación no remunerativa fijada por el Gobierno nacional para el sector privado entró hoy en vigencia con la publicación de un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri y sus ministros en el Boletín oficial.
El líder de los textiles, Hugo Benitez, remarcó que el pago del bono "es obligatorio" y bregó por su incorporación a los salarios. Además remarcó que hubo 6500 despidos y "una cantidad enorme de trabajadores suspendidos" en el sector.
Según un trabajo realizado por CEPA, 20.872 trabajadores fueron despedidos en los últimos 2 meses. De acuerdo al análisis, se registraron 6 mil despidos y suspensiones mensuales en 2018.
En total 20 operarios se enteraron de la cesantía al llegar a su puestos de trabajo. No les permitieron el ingreso y les dijeron que les habían enviado la carta documento.
El secretario de Trabajo dejaría su cargo en diciembre. Había quedado debilitado luego de la rebaja de su área, por el tope paritario que no se cumplió y las denuncias de corrupción. Le ofrecerían ir al Vaticano.
El secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, se quejó de que el eventual cobro de un bono de fin de año "es absolutamente insuficiente", al argumentar que "la inflación va a ser cercana al 50%".
Se confirmaron 7 despidos y 20 retiros voluntarios en la firma entrerriana. Les ofrecen indemnizaciones en 6 o 12 cuotas. Desde hace meses hay suspensiones y jornadas de trabajo reducidas.
El decreto que firmaría el presidente Mauricio Macri en los próximos días para el pago de un bono de 5.000 pesos a los trabajadores del sector privado ordena a las empresas avisar el Gobierno diez días antes de despedir empleados.
Minerar es una cantera subsidiaria de Loma Negra. La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que venía reclamando por condiciones de empleo, señaló que el conflicto tiende de agudizarse por las cesantías.
Se trata de un relevamiento de la consultora Tendencias Económicas y Financieras. Es un aumento del 447% en términos interanuales. Las suspeniones alcanzaron a más de 15 mil trabajadores.
Desde Smata alertaron que durante noviembre habrá suspensiones en la empresa y que trabajará apenas ocho días. Trascendió, además, que el viernes se habrían concretado 15 despidos.
Sergio Sanchez, líder de los peajistas, alertó el posible despido de 500 empleados en los corredores viales. Serían parte del plan del Gobierno de "abaratar costos" para quienes tomen las concesiones. Además señaló que la gente pide otro paro general.
La firma de calzado despidió a los 350 operarios de su planta de Avellaneda para convertirse en importadora. Los empleados temen que desmantelen la fábrica. El dueño no asiste a las conciliaciones laborales.
La planta fabril Alpargatas Textil SAIC (ex Fibramalva) cerró definitivamente sus puertas y puso a la venta su predio. Así lo confirmaron fuentes sindicales. Además despidió sus últimos 30 trabajadores, algunos con hasta 35 años de antigüedad.