Se trata del Súper Uno S.A. que tenía cinco locales distribuidos entre Colonia Caroya y Jesús María. El Ministerio de Trabajo de la Provincia intervino y aseguró que no se presentó el procedimiento preventivo de crisis.
Es por la parálisis de la obra de instalación de una línea de alta tensión desde la represa Yacyretá en Rincón Santa María hasta Resistencia-Chaco, que se ejecutaba hace más de tres años. Despidió a todo el personal.
Acorralado por los escándalos de corrupción, el descontento empresario y la falta de felling con Sica, el funcionario presentó la renuncia. Se quedará hasta diciembre. Mañana explicará los motivos y los pasos a seguir.
El domingo vence la concesión que tiene la desarrolladora inmobiliaria de Eduardo Elsztain, IRSA, y el gobierno porteño exige el predio vacío. Se destruyen 700 empleos directos y otros tantos indirectos.
La asignación no remunerativa fijada por el Gobierno nacional para el sector privado entró hoy en vigencia con la publicación de un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri y sus ministros en el Boletín oficial.
El líder de los textiles, Hugo Benitez, remarcó que el pago del bono "es obligatorio" y bregó por su incorporación a los salarios. Además remarcó que hubo 6500 despidos y "una cantidad enorme de trabajadores suspendidos" en el sector.
Según un trabajo realizado por CEPA, 20.872 trabajadores fueron despedidos en los últimos 2 meses. De acuerdo al análisis, se registraron 6 mil despidos y suspensiones mensuales en 2018.
En total 20 operarios se enteraron de la cesantía al llegar a su puestos de trabajo. No les permitieron el ingreso y les dijeron que les habían enviado la carta documento.
El secretario de Trabajo dejaría su cargo en diciembre. Había quedado debilitado luego de la rebaja de su área, por el tope paritario que no se cumplió y las denuncias de corrupción. Le ofrecerían ir al Vaticano.
El secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, se quejó de que el eventual cobro de un bono de fin de año "es absolutamente insuficiente", al argumentar que "la inflación va a ser cercana al 50%".
Se confirmaron 7 despidos y 20 retiros voluntarios en la firma entrerriana. Les ofrecen indemnizaciones en 6 o 12 cuotas. Desde hace meses hay suspensiones y jornadas de trabajo reducidas.
El decreto que firmaría el presidente Mauricio Macri en los próximos días para el pago de un bono de 5.000 pesos a los trabajadores del sector privado ordena a las empresas avisar el Gobierno diez días antes de despedir empleados.
Minerar es una cantera subsidiaria de Loma Negra. La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que venía reclamando por condiciones de empleo, señaló que el conflicto tiende de agudizarse por las cesantías.
El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, anunció que su central realizará el próximo miércoles un paro nacional y una marcha al Congreso en rechazo al Presupuesto 2019 que durante esa jornada se tratará en el Senado.
Luego de que la comunicación de su cartera hable de debatir por sector, Dante Sica, afirmó hoy que el pago del bono de fin de año, por 5 mil pesos, será obligatorio para el sector privado, pero no así para el público".
El canal asegura que atraviesa una grave crisis y presentó su plan para destruir 167 puestos de trabajo. Les ofrecerá sólo el 50% de la indemnización. Al resto del plantel le avisa que no dará aumento salarial.
Se trata de un relevamiento de la consultora Tendencias Económicas y Financieras. Es un aumento del 447% en términos interanuales. Las suspeniones alcanzaron a más de 15 mil trabajadores.
La conciliación detiene las cesantías de los últimos 15 empleados de Acindar. "En los últimos dos años y medio, se perdieron 2.000 puestos de trabajo en el polo industrial rosarino", señaló el abogado del gremio, Pablo Cerra.
Desde Smata alertaron que durante noviembre habrá suspensiones en la empresa y que trabajará apenas ocho días. Trascendió, además, que el viernes se habrían concretado 15 despidos.
Sergio Sanchez, líder de los peajistas, alertó el posible despido de 500 empleados en los corredores viales. Serían parte del plan del Gobierno de "abaratar costos" para quienes tomen las concesiones. Además señaló que la gente pide otro paro general.
Sanidad amplió al 45% el acuerdo salarial y se metió entre las mejores paritarias del año. "Estamos ante un Gobierno que no tiene una mirada hacia la crisis social que estamos viviendo", advirtió Daer.
La firma de calzado despidió a los 350 operarios de su planta de Avellaneda para convertirse en importadora. Los empleados temen que desmantelen la fábrica. El dueño no asiste a las conciliaciones laborales.
La planta fabril Alpargatas Textil SAIC (ex Fibramalva) cerró definitivamente sus puertas y puso a la venta su predio. Así lo confirmaron fuentes sindicales. Además despidió sus últimos 30 trabajadores, algunos con hasta 35 años de antigüedad.
Aeronavegantes anunció inminentes medidas de fuerza en todas las Aerolíneas del país, tras señalar que "la situación general del sector es muy delicada y preocupante, con achicamiento, despidos y persecución sindical".
El Gobierno nacional reajustó parcialmente la reglamentación de Ganancias, por lo que a partir de ahora deberán afrontar este tributo las indemnizaciones por despidos de cargos directivos y la renta que deje la venta de un inmueble.
Tras la reunión con el ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) acusó al gobierno de Vidal por no buscar una salida política a los despidos en Cereales Tres Arroyos. Más conflicto.
La firma Dural, de La Rioja, cerró las puertas de un día para el otro. Los 18 operarios acampan a la espera de soluciones. La firma presentó preventivo de crisis y se encamina hacia la quiebra.
La firma culpó a las importaciones y a la caída de la demanda por la situación que vive. Desde el gremio textil pidieron que se paguen las indemnizaciones completas.
El Sindicato de Petroleros de Córdoba, que representa a los empleados de estaciones de servicio cordobesas, lleva adelante las medidas de fuerza contra despidos de la firma Servi Oeste SA.
La empresa aercomercial Amaszonas confirmó que no restablecerá los vuelos con los que unía Córdoba con Bolivia y Uruguay, por lo que se suma a la baja de rutas internacionales realizada recientemente por Andes Líneas Aéreas.
Durante el fin de semana trascendió que comenzaron a recibir telegramas de despidos trabajadores de Australtex. En todos los casos serían operarios enmarcados en el convenio de la AOT.
Mientras la CGT espera reunirse esta semana para debatir una potencial medida de fuerza, desde el Gobierno reflotan la idea del pacto social y amagan con una acuerdo para "contener los despidos".
Tras 10 jornadas de huelga nocturna, el menos seis trabajadores se quedaron sin sus puestos laborales en la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor. Hay temor de que se desate una ola de despidos.
En la legislatura rosarina avanza un proyecto para aumentar gravámenes a las cerealeras. Las multinacionales respondieron rápido con los puestos de trabajo como moneda de cambio: "ponen en peligro miles de empleos, dijeron.
La empresa Telecomunicaciones Fueguinas, encargada de la fabricación de celulares, reduce su plantel al mínimo posible. Aparentemente solo cinco operarios seguirán con tareas de retrabajos.
De las fábricas a las rutas. Un recorrido similar al que tuvieron que transitar los despedidos en los 90, es el que deben tomar los cesanteados de Alpargatas en Tucumán. No se cumplieron con las promesas al momento de las cesantías.