Con una convocatoria transversal de todas las centrales gremiales, más las organizaciones de la economía popular, las mujeres sindicalistas llaman a parar y movilizarse este 8 de marzo. "Igualdad, trabajo y unidad", es la consigna.
Mientras la central obrera continúan sin cita formal, la CATT se reunirá para rechazar el intento del Gobierno de eliminar los regímenes diferenciales. Ya le advirtieron a Macri que no hay margen para una reforma previsional.
El Gobierno se comprometió con el FMI a llevar adelante una reforma previsional pero no vamos a permitir que esos cambios perjudiquen la calidad de vida de nuestros jubilados aseguró Juan Carlos Schmid, secretario General de la CATT.
En un nuevo documento que circuló en las últimas horas, técnicos del FMI aconsejan subir 5 años la edad jubilatoria y reducir el haber inicial. El fantasma de una nueva reforma previsional ya empieza a rondar el Congreso.
El Gobierno formalizó hoy la salida del hombre de Techint en la Secretaría de Trabajo, Miguel Ángel Ponte. Fue la ara visible de la frustrada reforma laboral y el autor de la teoría de "descomer" a los despedidos.
En las previsiones del organismo internacional de crédito, la desocupación llegaría al 10,9% en 2019 lo que implica sumar 250 mil nuevos desocupados. Se mantendría en dos dígitos por lo menos otros 4 años.
Con el estatuto redactado y el apoyo del Frente Sindical, el Sindicato de Trabajadores Pasivos se presenta en sociedad. Contará con el respaldo del abogado previsional Christian D ?Alessandro y el paraguas de Moyano.
En las previsiones del organismo internacional de crédito, la desocupación llegaría al 10,9% en 2019 lo que implica sumar 250 mil nuevos desocupados. Se mantendría en dos dígitos por lo menos otros 4 años.
Carlos Ortega, titular de uno de los gremios de Anses, señaló que entre septiembre de 2017, que fue el último aumento antes del cambio en la Ley de Movilidad, y diciembre de este año, los jubilados perdieron 2,12 haberes.
El organismo internacional le ordena al Gobierno seguir subiendo tarifas y establecer un techo salarial del 25% para 2019. Además esboza la idea de una nueva reforma previsional y una reforma laboral
A un año de la sanción de la Reforma Previsional, el Frente Sindical movilizará frente al Palacio de Justicia de la Nación para reclamar su derogación, un aumento de emergencia y la restitución de la cobertura en medicamentos.
El titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, ratificó en el Congreso que hasta el momento no está previsto un bono para los jubilados en diciembre.
Uno de los titulares de la CGT, Carlos Acuña, descartó una huelga general antes de fin de año y afirmó que pedirán un adelanto del aumento a los jubilados que estaba pautado a marzo. Además chicaneó al Frente Sindical.
El abogado laboralista, Héctor Recalde, señaló que el pedido del FMI de una nueva reforma previsional busca "que volvamos a las AFJP". Además advirtió sobre la "reforma laboral de hecho" en el mercado de trabajo.
El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, advirtió, antes de los incidentes en el Congreso, que el Gobierno había "infiltrado a los servicios" en la protesta y había plantado "cascotes" en la zona para generar disturbios.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó que la posible detención de Pablo Moyano tiene una implicancia "política" y reiteró que será recibido en Ezeiza por "numerosos" manifestantes.
Omar Plaini destacó que la crisis abierta en la central obrera en diciembre no se resolvió y anticipó más renuncias. Consideró que la conducción rompió los vínculos orgánicos con los gremios evitar ir al anunciado congreso de renovación de autoridades.
La CTA autónoma inicia hoy un acampe y abre la caravana de protestas contra el proyecto de Presupuesto 2019. Todo el arco sindical rechaza la iniciativa oficial y se esperan multitudinarias movilizaciones.
Vanesa Siley, titular de los judiciales de la Fesitraju y diputada nacional, señaló que es necesario que la CGT se ponga al frente del conflicto social para "unificar" las peleas y "para que el Gobierno se de cuenta que el pueblo no permite ciertas cosas".
Hugo y Pablo Moyano encabezaron el Encuentro Federal, plataforma de lanzamiento del Frente Sindical Para el Modelo Nacional. Entre críticas al Gobierno y a los gremios moderados, confirmaron que marchan el 24 y que en octubre movilizarán a Lujan.
El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) denunció que el presupuesto 2019 va a afectar de manera negativa a todos los beneficiarios de la Seguridad Social en la Argentina.
Al finalizar el plenario que resolvió una nueva huelga de 24 horas, la central obrera difundió un duro documento sobre la realidad económic-social: "El gobierno que no acierta a encontrar una salida a la crisis". Leelo completo.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que el paro de docentes universitarios es impulsado por "la alianza kirchnero-troskista que tiró 14 toneladas de piedras" en el Congreso durante el debate parlamentario de la reforma previsional.
Dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadorxs de la CGT realizaron una conferencia de prensa para solidarizarse activamente con los trabajadores de Telam que fueron despedidos por el ajuste de Lombardi.
Moyanistas, la Corriente Federal, Smata y gremio no alineados acordaron un programa para el plenario de secretarios generales. Cambio de conducción y plan de lucha. Rechazo a la reforma laboral y el pedido de derogación de la reforma previsional.
El líder mercantil, Armando Cavalieri, contó que acordó con el propio Mauricio Macri el respaldo a la reforma laboral. Es el trasfondo del respaldo del Ministerio de Trabajo a un proceso electoral impugnado judicialmente.
Juan Carlos Schmid salió a cortar el debate sobre una potencial renovación y ratificó la continuidad de los tres: "El triunvirato continuará ante el escenario de conflictividad que debemos enfrentar los trabajadores por las políticas del Gobierno".
Desde la central obrera señalaron que el organismo internacional les pidió una reunión para fines de octubre y que el encuentro se realizará en Buenos Aires, "posiblemente en la nueva oficina que abrirá el FMI en la Argentina".
Hoy fue en la sucursal Merlo. Siguen denunciando la reforma previsional que les baja los haberes y le sube la edad jubilatoria. Además hablan de ñoquis y vaciamiento. El telón de fondo de los "supermiércoles".
Hugo Godoy, titular de ATE Nación, celebró "la participación de millones de trabajadores" en la huelga general de ayer y advirtió que "la movilización popular ha obligado a muchos sindicalistas a revisar sus posiciones".
El gremio que abandonó la conducción de la central obrera confirmó su adhesión a la huelga del lunes. Además señaló que desde que asumió Macri hubo 28 mil metalúrgicos despedidos y 20 mil suspendidos.
El distrito que comanda Gustavo Bordet es uno de los trece que no transfirió su Caja de Jubilaciones a la órbita nacional en los noventa. Se planea suba de aportes y elevar la edad jubilatoria.
El Gobierno dio a conocer el entendimiento al que llegó con el FMI y se vislumbra más rebajas jubilatorias y más despidos en el Estado. Además le abre la puerta a la venta de los fondos de la Anses.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, advirtió que el paro convocado por la CGT para el 25 de junio "no resuelve nada" y aclaró que desde el Gobierno "no cortamos el diálogo y seguimos en un proceso de negociación".
La Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social ordenó aplicar la fórmula de movilidad anterior, del 14,5%, al advertir que las leyes no pueden aplicarse en forma retroactiva.