El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y BioquÃmicos (SAFYB) advierte la especulación de la Asociación de Distribuidores de Medicamentos para aumentar los medicamentos con la excusa de las paritarias.
Para la Ministro de Trabajo, las declaraciones de los lÃderes sindicales sobre la unidad de la central "es más una declamación que una verdadera intención".
 Luego de un más de un año de firma del Convenio Colectivo de Trabajo, el SUTIRA le reclama a las patronales de la actividad su puesta en marcha y negociaciones paritarias.
La campaña "50 por la libertad" promueve la ratificación e implementación del Protocolo sobre Trabajo Forzoso a fin de que los primeros 50 estados miembros lo ratifiquen para el año 2018.
La OIT aprobó una Recomendación para la transición a la economÃa formal, que contiene orientaciones para facilitar y mantener la creación de empresas y empleos sostenibles con ejercicio pleno de derechos laborales y protección social.
En el inicio de las negociaciones paritarias de la actividad, las cámaras del transporte de cargas ofrecieron un aumento del 26% en tres cuotas, que no fue aceptado por el gremio, que pide el 35%.
Empleados jerárquicos de autopistas denuncian que el SUTPA presiona para que eliminen la representación de su gremio de la actividad y exige el despido de sus afiliados.
La banca privada y La Bancaria firmaron un acuerdo paritario similar al alcanzado con los trabajadores de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) la semana pasada, informaron fuentes del ministerio de Trabajo.
En medio de los cruces entre La Fraternidad y Florencio Randazzo, y tras las amenazas del gremio de lanzar un paro por el maquinista detenido, Carlos Tomada se refirió a la situación del gremio.
Con un nutrido plenario de delegadas de prensa escrita, radios y televisión se conformó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y se presentó formalmente ante el Ministerio de Trabajo.
El gobernador y precandidato presidencial encabezó un acto organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, en respaldo a su candidatura presidencial. Agradeció el apoyo de José Luis Lingeri y más de 5 mil trabajadores.
La Unión de Trabajadores de la Educación UTE-CTERA Capital presentó, junto a un grupo de legisladores porteños, un proyecto de ley para incorporar la licencia por violencia de género al estatuto docente de la Ciudad de Buenos Aires.
El diputado y presidente de la Comisión de Legislación Laboral, Héctor Recalde, presentó un proyecto de ley de reparación histórica que beneficia a ex trabajadores de Canal 13 que hubieran tenido relación laboral vigente al 21 de septiembre de 1989.
La asamblea de delegados aprobó la oferta que le acercaron a los Metrodelegados en paritarias. Recibirán una recomposición salarial del 32% en un sólo tramo. Además discutirán mejoras en licencias.
Tras cuatro jornadas de protestas y paros de los empleados de comercio en la cadena de supermercados, el Ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Gregorio Dalbón, representante de familiares y vÃctimas de los choques de trenes de Once, Castelar y Temperley, presentó una denuncia penal por "terrorismo ferroviario" contra Omar Maturano, y exigió su "detención inmediata".
Son despedidos de una subcontratista de Telefónica. Los trabajadores acamparon en Corrientes y Maipú, una esquina simbólica para el rubro. Están agremiados en UETTEL.
Hoy el gremio de alimentación marchará para pedirle a las patronales una recomposición salarial del 43%. Por su parte los empresarios ya rechazaron el reclamo y pidieron "reflexión" sobre las cifras que se manejan.
El gremio de la actividad perteneciente a la CTA Autónoma, denuncia una constante polÃtica de precarización laboral y persecución sindical librada por las patronales y la asociación barrionuevista UPSRA.
La Dirección Nacional de Relaciones Laborales convocó a la primera audiencia de la paritaria del gremio de los choferes de camiones. Hugo Moyano ya anticipó que no cerrará ningún acuerdo que no lleve un tres adelante.
Docentes bonaerenses nucleados en el Suteba anunciaron que realizarán una presentación en la justicia contencioso administrativa por “irregularidades” en la liquidación de haberes de "más de 20 mil docentes".
El bar porteño La Robla fue desalojado ayer en un irregular procedimiento por efectivos de la PolicÃa Federal, pese a que en la Legislatura habÃa dos proyectos de ley para evitar el procedimiento que deja a 21 trabajadores en la calle.
En reclamo de mayor seguridad, los choferes de las lÃneas de colectivos 338, 351 y 406 lanzaron un paro por tiempo indeterminado. Pasadas las 10 de la mañana se normalizaba el servicio.
El histórico dirigente de la CTA y candidato a presidente por el Frente Popular, Victor De Gennaro, ratifico su ambición y cuestionó a los principales postulantes.
La recomposición salarial está en lÃnea con la cerrada por la UOCRA y se hará efectiva en dos tramos. Tendrá vigencia hasta marzo de 2016.
Junto al diputado y precandidato a gobernador Julián DomÃnguez, el lÃder metalúrgico, Antonio Caló acompañó a Francisco “Barba” Gutiérrez (también de la UOM) durante el lanzamiento de su precandidatura a intendente de Quilmes.
Los dirigentes sindicales que convocaron al paro de actividades celebraron en conferencia de prensa la "adhesión muy importante de los trabajadores", tal como sostuvo el lÃder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano,
"La Fraternidad" consideró "inusitado y sospechoso" el accionar de la Justicia en el caso por el choque de trenes ocurrido en la LÃnea Roca el domingo pasado. La medida de fuerza serÃa por tiempo indeterminado.
Tras el duro cruce entre el ministro Randazzo y el titular de la Fraternidad, ayer detuvieron al conductor de la locomotora y a su ayudante por el accidente de trenes ocurrido en Temperley.
El sindicalista volvió a desatar la polémica con un exabrupto. Una desafortunada comparación del gobierno con la última dictadura, se ganó el repudio de sus pares Pablo Micheli y Facundo Moyano y corrió el eje informativo en un dÃa del paro.
El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, calificó como “una barbaridad” las declaraciones realizadas por su par de la CGT-Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. "Me caen mal porque desaparecieron compañeros", agregó.
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que las declaraciones sobre las negociaciones de Barrionuevo con la dictadura se tratan de "confesiones". Además desestimó la medida de fuerza de ayer.
"Quiero expresar un enérgico repudio a los dichos de Luis Barrionuevo sobre la relación del sindicalismo y la última dictadura cÃvico-militar", dijo el diputado nacional y titular del SUTPA, Facundo Moyano.
El diputado nacional del Frente para la Victoria Héctor Recalde calificó de "polÃtico y partidario opositor" el paro que realizaron ayer los gremios opositores.
Para reclamar por los trabajadores precarizados, los docentes catamarqueños lanzaron un paro de 48 horas desde hoy. De no haber respuestas se profundizarán las medidas de fuerza.
Con eje en el transporte y apuntalado por los piquetes el paro también se hace sentir en las provincias.