Los trabajadores del Hospital Francés denunciaron que el interventor del PAMI en ese establecimiento produjo más de 50 despidos en su gestión. Además apuntaron a la persistencia de trabajo precario y una adjudicación dudosa de negocios.
Trabajadores custodios bloquearán el acceso a tres plantas de la poderosa empresa Siderar. La medida se toma luego de no haber llegado a acuerdo salarial con la empresa proveedora del servicio G4S.
Con bombos y platillos el líder del Frente Renovador había citado a los titulares de las centrales obreras a una "cumbre sindical" para discutir el impuesto a las ganancias. Pero sólo asistieron dirigentes de segunda línea y hasta Massa pegó el faltazo.
La Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la Argentina lanzó una serie de medidas de fuerza contra ambos diarios para visibilizar el reclamo contra la "reducción salarial por medio del llamado recargo al interior".
Los docentes bonaerenses anunciaron un paro el lunes 4 y martes 5 de agosto. La huelga será llevada adelante por el Frente Gremial Docente por el incumplimiento de la paritaria anual. Los privados no adhieren a la medida de fuerza.
El jefe camionero señaló que la "preocupación" en el sindicalismo es por "las suspensiones y despidos que ha habido en muchas actividades, fundamentalmente en la industria". Además calificó al gobierno de caprichoso.
Las firmas automotrices internacionales presentan un comportamiento desigual en Argentina y en Brasil. Desde SMATA denuncian que mientras que aquí suspenden a trabajadores, en el país vecino planean inversiones multimillonarias.
Luego de que los trabajadores del canal de noticias lanzaran un paro por 20 despidos que obligó a la señal a cortar su transmisión en vivo, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Las partes tienen 15 días para negociar.
Un operativo de fiscalización que encabezó el Ministerio de Trabajo de la Nación detectó un total de 71% de trabajo no registrado en el barrio porteño de Pompeya. Se relevaron 42 establecimientos.
Los profesionales de la salud bonaerenses agremiados en la CICOP realizará asambleas en los hospitales provinciales con el objetivo de decidir una nueva jornada de lucha provincial. Exigen reapertura paritarias.
El Indec y el Sindicato de Amas de Casa (Sacra) firmaron un convenio de colaboración e intercambio técnico para desarrollar actividades de investigación tendientes a relevar el trabajo doméstico no remunerado en Argentina.
En un rapto de ira, Lanata insultó a diversos periodistas, entre ellos a los de Télam, a los que llamó "imbéciles". La Comisión interna de la agencia de noticias lo repudió, pero la estrella de Clarín tiene antecedentes similares.
El jefe de Camioneros y líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, luego de una reunión de la comisión directiva de esa central obrero advirtió "Nos vamos a reunir con las otras centrales para definir medidas". Además pidió que se prohíban los despidos.
Desde la madrugada de hoy se realizan cortes y bloqueos en distintos puntos del país para reclamar la reincorporación de los 110 trabajadores de la autopartista Lear que continúan despedidos. El acto central comenzó a las 4:30 en Km 31 de Panamericana.
En medio de una baja de la producción y de recurrentes suspensiones, el sindicato de los trabajadores automotrices pide que todos pongamos el hombro para revertir el ciclo, y prioriza mantener los puestos de trabajo.
Mientras se anunciaba con bombos y platillos que C5N pasaría a transmitir 24 horas en vivo los siete días de la semana, el multimedio propiedad de Cristobal López ha dejado en la calle a veinte familias. Hoy habrá una movilización. Temen más despidos.
La conducción nacional de La Bancaria decidió lanzar una medida de fuerza para el 7 de agosto por 24 horas. Es por el fracaso de las negociaciones por la modificación del piso de Ganancias. El 95% de los trabajadores del sector tributan.
Los trabajadores de la firma fabricante de neumáticos FATE comenzaron este martes un paro luego de que un operario sufriera un accidente laboral y le amputaran la mano izquierda. Exigieron cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
Luego de que una medida de fuerza de los Petroleros que comanda el número dos de la CGT Azopardo, Guillermo Pereyra, hiciera que YPF pierda unos 17 millones de dólares la semana pasada, llegaron a un acuerdo para evitar nuevas huelgas.
Hoy, con representates de todas las seccionales, los docentes bonaerenses agremiados en el moyanista Udocba decidirán la continuidad del plan de lucha que vienen realizando en reclamo de un salario básico inicial de 6.400 pesos y otras demandas.
Los docentes de la Universidad Nacional de Tucumán resolvieron ayer continuar con el paro por tiempo indeterminada hasta que el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni convoque nuevamente a paritarias. La protesta superó los dos meses.
Después de meses de conflictos, el Grupo Olmos profundiza su estrategia de atomizar a los trabajadores y desprenderse de los más problemáticos, a los que ahora mandó a un edificio aislado en el barrio de Pompeya.
Lo que prometía ser una cumbre sindical en el Congreso para debatir ganancias impulsada por el Frente Renovador terminó en frustración. Sólo Barrionuevo enviará representantes a una sesión semi vacía.
Ayer Sergio Massa estuvo en Neuquén donde visitó la sede de la petrolera estatal neuquina GYP junto al dirigente sindical y número dos de la CGT Azopardo Guillermo Pereyra. "Cada vez estoy más cerca de Massa" dijo el moyanista.
El líder de la CTA disidente advierte que, ante "una situación muy preocupante" en cuanto al empleo, deben unirse y reclamar todas las centrales al unisono. Busca sumar a los dirigentes oficialistas a la unidad de acción que lanzaron con la CGT Azopardo.
El líder de la CTA tildó de oportunista la convocatoria del Frente Renovador para debatir ganancias en el Congreso. Además sostuvo que si De Mendiguren está sensibilizado por los reclamos de los trabajadores, restituya los aportes patronales.
Trabajadores de la multinacional japonesa Fujitec se movilizaron ayer frente a la empresa y lanzaron un paro por tiempo indeterminado, para reclamar la reincorporación de siete despedidos pertenecientes al gremio metalúrgico.
El gremio bancario reclamó una compensación de los bancos para paliar el impacto de ganancias en los salarios y pidió a la cartera laboral que de por concluida la conciliación obligatoria para poder lanzar una medida de fuerza contra el tributo.
La medida de fuerza fue lanzada por la Federación de trabajadores Marítimos Portuarios y contempla un cese de actividades desde las 12 horas de hoy con abandono de tareas. Reclaman por el impacto de ganancias en los salarios.
Lo afirmó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y así salió al cruce de los gremios que están reclamando volver a discutir salarios. Hay varias provincias en las que el conflicto docente recrudece al finalizar el receso invernal.
En diversas reuniones, las agrupaciones sindicales de la provincia de Jujuy definen durante la jornada de hoy los pasos a seguir tras el receso invernal y la falta de convocatoria por parte del Ejecutivo provincial.
Hoy en nueve provincias se reanuda el ciclo lectivo luego del receso invernal. En tres de ellas habrá paros por reclamos salariales irresueltos y todo indica que desde la semana próxima la situación se extenderá a otros distritos.
Luego de que el líder del Frente Renovador convocara a las cinco centrales sindicales para tratar el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios en el Congreso, las bajas comenzaron a llegar. Barrionuevo presiona, pero no consigue adhesiones.
Desde Córdoba Hugo Moyano y Pablo Micheli anunciaron una huelga de 24 horas con movilización para reclamar bajas en la presión tributaria sobre los salarios. La fecha, aunque no confirmada, sería entre el 14 y el 21 de agosto.
El diputado nacional y ex abogado de la CGT, Héctor Recalde cargó contra el paro que impulsan centrales opositoras y le pidió "conciencia" a los gremios que planean medidas de fuerza. Ademas, advirtió que esas acciones "son siempre políticas".
A pesar de haber reincorporado a 30 de los trabajadores despedidos, el conflicto en la autopartista multinacional continúa. Aún persisten 110 cesantías y se profundiza el enfrentamiento entre la comisión interna y el SMATA.