Desde las 6 horas de esta mañana trabajadores de la multinacional norteamericana Lear realizan un paro total de actividades en la empresa y, afuera, cortaron el kilómetro 31 de la colectora Panamericana.
El plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica, que contó con la presencia de 19 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del Gobierno nacional y continuar con el paro total de actividades.
La Asociación Bancaria decidió una huelga de 24 horas para el 8 de julio, dÃa previo al feriado nacional, por la reincorporación de despedidos en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y por derogación de Ganancias.
El gremio de judiciales convocó a un paro de 24 horas para este jueves en reclamo de fondos para mejoras salariales. El gremio acordó un incremento del 15% desde el 1 de julio por lo que, junto a la Corte, exige presupuesto para afrontarlo.
La medida, publicada hoy en el BoletÃn Oficial, es la segunda suba en lo que va del año y servirá para paliar parcialmente en aumento salarial sellado por la UTA para los conductores de corta y media distancia.
El gremio docente bonarense moyanista UDPCBA parará el 16 de julio en reclamo de que se reabra la paritaria y mejoras en las condiciones de trabajo. Todo indica que, además, el retorno de las vacaciones de invierno será muy conflictivo.
Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la EconomÃa Popular que nuclea cartoneros, manteros, cooperativistas y trabajadores informales, viajan al Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista en Bolivia.
Ayer, con un importante operativo, la AFIP con el apoyo de la GendarmerÃa Nacional allanaron la sede central de la obra social del Sindicato de Empleados de Comercio. Deudas con proveedores y denuncias cruzadas rozan otra vez al octogenario dirigente.
Luego de que la UTPBA y las cámaras del sector sellaran las paritarias de prensa, los trabajadores de las distintas redacciones repudiaron el acuerdo. El miércoles hubo paro en Página 12 y ayer en El Cronista. La conflictividad crece en los medios.
Después de la elección de la CTA opositora de Pablo Micheli, declarada ilegal por el Ministerio de Trabajo, la Central de Yasky convocó a sus propios comicios para el 18 de noviembre. La CTA oficial, además, planea transformarse en una Confederación.
Los laboratorios que concentran uno de los sectores con mayores ganancias no respetaron la normativa del gobierno de bajar sus precios, y amenazan con judicializar la medida. El gobierno prepara sanciones con el apoyo del sindicato de farmacéuticos.
Es por el "DÃa del empleado del Estado" a nivel nacional y en varias provincias. Buenos Aires aprobó esta semana su propia normativa por lo que también habrá asueto en los colegios.
Hace 72 horas que el canal de aire y su señal de noticias A24 deben suspender parte de su normal programación por el paro de sus trabajadores técnicos. El gremio reclama la reincorporación de una vestuarista despedida.
La CGT Regional San Lorenzo presentó un nuevo sindicato que funcionará enrolado en ese confederal. La Asociación de Supervisores y Técnicos de la Industria Aceitera y Biocombustible de la República Argentina será el primer gremio con aspiración nacional.
Los docentes bonaerenses denuncian ajustes en las provisiones a los comedores escolares y amenazan con lanzar un plan de lucha para reclamar por la falta de cupos que se empieza a sentir en los establecimientos.
Los gremios estatales de la Provincia anunciaron medidas de fuerza para el próximo miércoles 2 de julio. Además, movilizarán al Ministerio de Desarrollo Social contra "el ajuste de las polÃticas sociales" del gobierno de Scioli.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) comenzó a realizar ayer demoras en los vuelos de LAN Argentina en Aeroparque, tras fracasar la firma del Convenio Colectivo de Trabajo.
Pablo Moyano, números dos de Camioneros , quien habÃa estado al frente de las duras negociaciones paritarias del sector, tenÃa todo listo para un paro total de camioneros por 48 horas, pero suspendió la posibilidad de la huelga y se fue a ver el Mundial.
Al súbito cierre del frigorÃfico que dejó a 200 trabajadores cordobeses sin trabajo, ahora se suma la denuncia de la avanzada de precarización para con los trabajadores de la cadena de venta minorista, cuya facturación anual asciende a los 16.000 millones de dólares.
El multimedios compró la cadena de librerÃas Cúspide el año pasado. Desde entonces aumentaron las presiones a los trabajadores agremiados y se repitieron las situaciones de persecución sindical.
El gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano cobrará el aumento en tres tramos, a pagarse en julio, noviembre y marzo. Logró un acuerdo casi cuatro puntos porcentuales por encima los establecidos por la CGT oficialista, y en lÃnea con alimentación.
La CONADU Histórica rechazó la nueva propuesta del ministro Sileoni en la quinta reunión de la Mesa de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y preuniversitario y ratificó las medidas de fuerza en 27 universidades nacionales.
La conducción nacional de la CTA disidente analizará hoy, la convocatoria a una movilización para exigir la derogación del Impuesto a las Ganancias. Al mismo tiempo solicitó al Gobierno que no descuente ese gravámen del medio aguinaldo.
Sergio Palazzo, jefe de La Bancaria sostuvo que el sindicalismo debe, sin exclusiones, conformar una comisión que visite Estados Unidos para denunciar la "usura financiera mundial".
Trabajadores Aeronavegantes de LAN se declararon en estado de alerta y movilización en reclamo de un convenio colectivo para el personal de la linea aérea. Amenazan con paros que podrÃan afectar los vuelos a la Copa del Mundo.
Además los gremios del sector lograron el pago de dos únicas sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los $1000 y los $2750 a cobrarse en julio y noviembre de este año.
Esta tarde trabajadores de las firmas norteamericanas, la autopartista Lear Corporation y la gráfica Donnelley, movilizarán a la cámara de comercio norteamericana. Denuncian despidos y suspensiones en empresas con millonarias ganancias.Â
Luego de un nuevo fracaso en las paritarias del sector, Camioneros comenzará con las medidas de fuerza. Reclaman un aumento del 40%. Se espera que anuncien un paro de 48 horas y medidas sopresivas. Desde Trabajo dictaron la conciliación obligatoria.
El gremio, de importante rol en el comercio exterior, anunció que pedirá un 45 % de recomposición salarial en las paritarias que comienzan en julio.
Los trabajadores despedidos por la multinacional QuickFood/BRF se secadenan y bloquean el acceso de la planta de Paty. Buscan impedir que la empresa traslade la maquinaria.
El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) comenzó en 2004 por la voluntad de unos pocos. Desde entonces se distancia de SUTEP, UTEDYC y de los gastronómicos del polémico Luis Barrionuevo.
En un nuevo encuentro de la paritaria salarial, el Ministerio de Educación ofreció una recomposición salarial del 28,15% en dos tramos. CONADU sostuvo que la oferta es superadora, mientras que la CONADU Histórica la rechazó de plano.
Luego de la pelea entre facciones del gremio que dejó como saldo el asesinato de Sebastián Peña, cinco dirigentes de la UOCRA Comodoro Rivadia siguen detenidos. Se los imputará por homicidio.
La Asociación Bancaria convocó al Congreso Nacional de la actividad, que se realizará entre hoy y el viernes, para decidir "un plan de acción gremial". Reclaman por despidos en La Caja de Ahorrros de Tucumán y por Ganancias.
Autoridades del Sindicato del personal de esa obra social solicitaron el desplazamiento de Antonio La Scaleia y todos los funcionarios que se encuentran implicados en denuncias por defraudación. Exigen la intervención del gobernador Daniel Scioli.
Ayer el Secretario General del gremio de mecánicos, Ricardo Pignanelli, sostuvo que el "nuevo plan de autos va a mejorar situación de los trabajadores". Pignanelli es optimista luego de semanas convulsionadas por las suspensiones en el sector.