El plenario nacional de la Federación Judicial Argentina de la CTA rebelde manifestó su solidaridad con los trabajadores despedidos por la autopartista Gestamp. De este modo ponen a jugar la central en un conflicto en el que ya hay muchos actores.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que miles de docentes de escuelas públicas de la Ciudad no perciben sus salarios desde marzo. La justificación del Gobierno porteño es que se trata de un "error en el nuevo sistema de liquidación".
Tres empleados de la sucursal de Carrefour en el barrio porteño de Villa Devoto se encadenaron este fin de semana frente a las puertas de ese supermercado en protesta por haber sido despedidos a fin del mes pasado.
Fuentes del Sindicato de Municipales alertaron sobre la extraña conducta del Intendente. Los trabajadores advierten que despidieron a otras cuatro personas. Vinculan esto al Programa de Viviendas para trabajadores Municipales.
El trabajo en negro alcanza al 31% de los asalariados y asciende al 62% de los cuentapropistas. Las habitantes de las comunas del sur y los jóvenes son quienes más padecen el fenómeno.
Ayer no fue un inicio de paritarias más para los camioneros. Es que las discusiones se dan en medio de un contexto de suma conflictividad que Moyano quiere aprovechar para volver a posicionarse como faro a seguir.
A pesar de que se habla del funcionamiento "normal" de la planta, hoy los trabajadores despedidos realizarán un acto en las puertas de la multinacional española para pedir por la reincorporación, que se vaya la policía y "la patota" del Smata de la fábrica.
La siderúrgica calificó el bloqueo de Camioneros a las plantas de Siderar como una medida "ilegal e ilegítima". Además advirtió por los riesgos de abastecimiento a la industria y confirmó que esperan respuestas de la justicia.
Integrantes de la comisión de derechos humanos de la Cámara de Diputados bonaerense se reunieron con los despedidos en la empresa panificadora de Lanús. Hace más de un mes los empleados acampan en la puerta de la empresa.
Los metrodelegados, SBASE y Metrovías se reunirán nuevamente el lunes para avanzar en el reclamo de mayor seguridad en las boleterías de las estaciones del subte. En este marco de tregua el servicio se brinda normalmente.
Ayer se realizó la primera reunión paritaria entre Camioneros y las cámaras empresarias de transporte. El gremio reafirmó su pedido de 40% y por ahora no hubo acercamiento no propuesta desde el sector empresario.
El secretario general de la Federación de Petroleros Alberto Roberti y diputado nacional por el Frente Renovador de Massa fue duramente cuestionado por los despedidos de la multinacional Shell. Lo acusan de armar listas negras.
Se cumplieron casi tres meses desde que la redacción del diario Crónica se dividió en dos edificios, como parte de una estrategia empresarial para atomizar a los trabajadores y desprenderse de los más "problemáticos".
Fracasó el intento moyanista de representar a los trabajadores de ANSeS. No consiguió armar una lista propia y, sin reconocimiento legal, armó una mini-elección paralela. En los comicios oficiales, la lista Azul y Blanca consiguió la reelección.
Los dirigentes opositores y recientes socios sindicales, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo darán un nuevo paso conjuto. Será el martes próximo y consistirá en una movilización a la ANSES para reclamar un aumento de emergencia a los jubilados.
Hoy inician las paritarias de camioneros en el marco de duros conflictos desatados por el líder la CGT Azopardo. Paro en el transporte de alimentos y bebidas que amenazan con desabastecer las góndolas y bloqueos a Techint anteceden una paritaria caliente.
En la semana del día del periodista, se aceleraron los conflictos sindicales en las empresas mediáticas. Un nuevo despido en Perfil, la redacción partida en dos en Crónica y el reclamo general en los diarios de que participen los delegados en las paritarias.
Mientras sigue testeando su pre candidatura presidencial, el ministro del interior y transporte, Florencio Randazzo, cosechó un nuevo apoyo del mundo sindical: Andrés Rodriguez de UPCN.
Ayer se realizó la primera reunión convocada por el Ministerio de Educación para debatir las paritarias salariales de docentes universitarios. Los gremios hicieron sus reclamos salariales y no hubo propuesta salarial inicial.
Una manifestación contra el gobernador interino del Chaco, Juan Bacileff Ivanoff, convocada por trabajadores estatales y organizaciones sociales terminó en una dura represión. Fueron dispersados con gases, agua y balas de goma.
Las dos importantes fábricas automotrices acordaron sistemas de suspensiones. Mientras que General Motors lo hace para compensar el descenso en las ventas en Volkswagen se debe por la falta de componentes importados.
Mientras Rodolfo Daer anunció que en la segunda quincena de junio comenzarán los paros sorpresivos de no haber acuerdo salarial, hoy comisiones internas de empresas como Pepsico y la ex-Kraft marcharán hacia la sede del gremio en reclamo paritario.
La Asociación Obrera Textil acordó un aumento salarial del 29,8% a pagarse en dos tramos, según informó el secretario general del gremio Jorge Lobais.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), acompañada por los gremios aeronáuticos del sector U.P.S.A, APA, APLA y UALA realizó ayer una jornada de protesta en los aeropuertos nacionales contra la política de persecución de LAN y TAM.
Pesos pesados del mundo sindical negocian contrarreloj. UOM, UTA, Alimentación y los ferroviarios del Sarmiento están en conciliación obligatoria. Sin solución las cuatros situaciones amenazan con la vuelta al conflicto.
En una decisión más que polémica el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires revocó la conciliación obligatoria que había dictado sólo tres días antes. El gobierno de Daniel Scioli adujo que la mayoría de los trabajadores afectados no son sindicalizados.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y su par de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, encabezarán una reunión con representantes de los jubilados para definir la fecha de una movilización a la ANSES para reclamar un aumento para el sector pasivo.
Lejos de llegar a una solución tras meses de persecuciones sindicales, continúa el conflicto por los despidos en Calsa, la empresa inglesa de producción de alimentos panificados.
El Sindicato de Choferes de Camiones reclama a empresas que transportan glucosa que sus afiliados reciban un pago extra por controlar la descarga de mercadería. Afectaría a multinacionales como Arcor, Femsa y Pepsi
Tanto las paritarias de los gremios ferroviarios como las de transporte automotor se encuentran empantanadas. Los sectores más duros liderados por Maturano de La Fraternidad y Fernandez de la UTA no aceptan una recomposición menor al 35%
La Asociación Bancaria anunció que podría volver a las medidas de fuerza de no conseguir la reincoporación de los 36 despedidos en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y modificación al impuesto a las ganancias. Esperarán hasta el 10 de junio.
Trabajadores de la carne firmaron una recomposición salarial del 30% para quienes participan de la línea de producción avícola. El aumento se pagará en dos tramos, 20% desde el 1º de Mayo, y 10% desde el 1º de Octubre. Además acordaron suma fija de $1.600.
Los trabajadores de la Obra Social del Ejercito IOSE-IOSFA pararán hoy y mañana en el marco de un conflicto por recomposición salarial. Además, reclaman pasajes a planta y el cumplimiento de normas de seguridad e higiene.
En el marco de una protesta por la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo para los empelados de LAN agremiados en Aeronavegantes, se podrían sufrir demoras y cancelaciones de vuelos de la firma.
El sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles calificó de "preocupante" la política impositiva para el sector automotriz que impacta en los puestos de trabajo de las empresas operadoras de terminales automotrices portuarias.
Hoy se realizará la primera reunión convocada por el Ministerio de Educación para debatir las paritarias salariales de docentes universitarios. CONADU adelantó que buscarán una recomposición salarial del 35%.