La planta autopartista Gestamp volvió a producir, sin embargo los despedidos que debían reingresar con la conciliación obligatoria decretada por la cartera laboral provincial no pudieron hacerlo. Los despedidos denuncian maniobras dilatorias.
Ayer la ciudad despertó con carteles Scioli 2015 firmados por el líder canillita y diputado nacional Omar Plaini. En el mismo momento que blanquea su apoyo a Daniel Osvaldo avanza en un acuerdo con Clarín para sostener su plan de negocios en la industria gráfica.
El líder del SMATA culpó ayer al Partido Obrero por los despidos en Gestamp "No teníamos despidos, los provocaron esos muchachos", sostuvo. Además agregó que es un prueba piloto del PO para ingresar al sindicato del sector.
Los trabajadores despedidos de Gestamp aclararon que no agredieron a ningún trabajador y sostuvieron que "Pignanelli es un mentiroso serial" y que colabora con la empresa para despedir.
A través del decreto 778/2014 el gobierno promulgó la modificación del Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales, referido a la ley 26.941, con el fin de combatir las prácticas abusivas del sector empleador urbano y rural.
El Índice de Salarios registró un avance de 12,2% durante el primer cuatrimestre del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Comenzó a sentirse el impacto de las negociaciones salariales en los bolsillos.
Choferes de la línea 60, una de las más extensas del área metropolitana, cortarán Puente Saavedra en reclamo de aumentos. La medida de fuerza, además, contempla una manifestación por la mañana y no cobrar boletos entre las 7 y las 19 horas.
La discusión salarial entre la UTA y las empresas de transporte de todo el país se reanudará hoy en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. En el marco de la conciliación obligatoria buscarán cerrar las paritarias que el sector discute desde marzo.
Ayer el sindicato docente de la Provincia de Buenos Aires, UDOCBA, decidió retornar al conflicto por recomposición salarial. Los maestros decidieron un paro a realizarse la primer semana de julio y movilizaciones.
Clarín publicó el sábado que la AFIP, en sintonía con el sindicato de porteros de Santa María, obligaba a los edificios a emplear encargados. El organismo salió a desmentir la noticia y aclaró que sólo indica un parámetro para controlar los aportes de cada edificio.
Primero se cruzó con Adrián Suar, quien había criticado el compromiso ideológico de los actores. Después con Jorge Rial, y ahora con la productora de Andrea del Boca. El sindicato conducido por Alejandra Darín, en la CTA de Hugo Yasky, sigue en pie de guerra.
El conflicto en Gestamp, que lleva 55 días, presenta claves que pueden marcar el clima que se avecina: patronales que ajustan y disciplinan; y nuevos sujetos laborales en disputa entre el sindicalismo, el estado y la izquierda.
Continúa el Paro por tiempo indeterminado de la Docencia de la Universidad Nacional de Tucumán en reclamo de una urgente recomposición salarial. Docentes y Estudiantes toman distintas unidades académicas.
Los líderes de Camioneros, La Fraternidad y la UTA planean un nuevo paro general con eje en el transporte para después del mundial de no conseguir un 35% de aumento en paritarias y la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
A pesar de que el Ministerio de Trabajo declaró la ilegalidad de las elecciones en la CTA opositora, Pablo Micheli logró su reelección, pero con pocos recursos y apoyo de ATE. A nivel interno, no le resultó gratuita su alianza con Moyano y Barrionuevo.
Ante un llamado autónomo a elección de comisión interna en la clínica dirigida por la esposa de Hugo Moyano, un grupo de militantes que responden al camionero intentó abortar el sufragio a fuerza de aprietes, bombos y amenazas.
En operativos de inspección de 177 fincas vitivinícolas de Mendoza, se detectó un 57% de trabajo en negro sobre un total de 2548 empleados ocupados.
Directivos de la autopartista Gestamp consideraron que la conciliación obligatoria no soluciona el conflicto generado por un grupo de operarios que tomó un sector de la fábrica. Hoy la planta estuvo cerrada y no se permitió el ingreso de ningún empleado.
Este martes no se pagará boleto en la Linea 60. Además, los choferes informaron que por la mañana cortarán el puente Saavedra. Las dos medidas forman parte de un plan de lucha por recomposición salarial.
Luego del polémico accionar del gremio en el conflicto por despidos en Gestamp, los mecánicos tendrán un plenario para decidir los pasos a seguir. Los mecánicos están en estado de alerta y movilización por la situación en la industria automotriz.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora abrió la inscripción a la Diplomatura en Actividad Sindical. Durará 9 meses y está dirigida a trabajadores, delegados, dirigentes gremiales y ciudadanos en general.
Luego de la controversia sobre la legalidad de las elecciones, ayer Micheli renovó por cuatro años su mandato al frente de su CTA con el 87% de los votos. Listas opositoras se quedaron con Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego y seccionales bonaerenses.
En los comicios realizados ayer, el histórico dirigente de los estatales obtuvo el 60% de los votos y tendrá un nuevo mandato al frente del gremio.
Al margen de la impugnación del Ministerio de Trabajo a las elecciones de la CTA opositora, desde la Central de Hugo Yasky señalaron irregularidades en los padrones y en la propia dinámica de los comicios del jueves.
Los empleados de la firma alimenticia Calsa, que acampan frente a la planta hace 32 días para exigir la reincorporación de 60 despedidos, ayer recibieron denuncias penales de la empresa. Además, les llegó la citación para una nueva reunión en Trabajo bonaerense.
Ante la falta de respuesta de Ledesma por los 47 despidos, los trabajadores del ingenio empezaron con los cortes de ruta. Como resultado, el gobierno provincial jujeño dictó la conciliación obligatora.
La tercera jornada de conflicto gremial por el despido de 67 trabajadores de la fábrica de estampados generó la parálisis de las fábricas de Volkswagen, Ford y PSA Peugeot. Afecta a unos 9.000 trabajadores de las líneas de montaje.
La asamblea de APROSLaR aprobó la medida de fuerza por 48 horas a realizarse el martes y miércoles próximo, por incumplimiento de acuerdo salarial. El lunes , además, los empleados harán un quite de colaboración.
Los Bancarios de todo el país que ayer cumplieron con un paro de 24 horas, en reclamo de la reincorporación de 36 despedidos y "justicia" por la represión en una protesta en Tucumán, advirtieron que podrían extender las medidas de fuerza de no haber solución.
Tal como se acordó en la Audiencia Pública el pasado 6 de mayo, el último día del mes llegará con un nuevo aumento que resentirá aún más el bolsillo de los que hacen uso de los taxis en la Ciudad. La bajada de bandera pasará a costar $12,65 y la ficha 1,26 pesos.
A pesar de la resolución del Ministerio de Trabajo que le quita legalidad a los comicios encarados por la central, la CTA que conduce Pablo Micheli vota hoy para renovar sus autoridades. Tres listas disputarán la conducción nacional.
En las jornadas de hoy y mañana los trabajadores de prensa de las redacciones de los principales medios gráficos nacionales no firmarán sus notas. Reclaman una recomposición salarial del 40% en las postergadas paritarias del sector.
Hoy la Asociación Bancaria lleva adelante la medida de fuerza a nivel nacional para reclamar la incorporación de personal despedido en Tucumán. Además, los bancarios repudian la represión sufrida por militantes del gremio hace 15 días.
Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados emitieron dictamen favorable sobre el proyecto que busca regular la jornada laboral y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados en esas empresas.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, reclamó a las empresas del sector que cesen con los "despidos" y que, "por lo menos, suspendan" hasta que registren una eventual recuperación económica.
Trabajadores de la empresa inglesa Calsa, ubicada en el partido bonaerense de Lanús, hace cuatro meses sostienen diversas medidas de protesta, en repudio a despidos antisindicales. El último paro ayer cumplió un mes y sigue sin respuestas.