Los trabajadores metalúrgicos que lidera Antonio Caló, mantienen su pulseada con Techint por los adicionales. Ayer armó una carpa frente a la casa central del Grupo en la ciudad de Buenos Aires y amenaza con más paros.
La asociación que nuclea a los bancarios realizará una protesta a nivel nacional por 24 horas. Es en rechazo de la represión sufrida por el gremio en Tucumán y en reclamo de reincorporaciones en a Caja Popular de Ahorros de esa provincia.
Luego de una ardua negociación paritaria que demandó más de dos meses, entre audiencias, plenarios, asambleas, caravanas y un histórico escrache a La Voz del Interior, los trabajadores de prensa cordobeses acordaron su recomposición salarial.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo esperar una "notificación formal" por parte de la automotriz General Motors sobre los anunciados recortes salariales del 35 % a sus empleados, para poder "emitir opinión".
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de un grupo de mujeres que denunciaban que por su condición de tal, se les negaba el derecho a trabajar como choferes de colectivos.
El congreso de delegados provinciales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Córdoba aprobó ayer un paro con movilización para el próximo miércoles 28 de mayo. Rechazan los despidos y suspensiones en el sector.
La convocatoria para comenzar las paritarias salariales surgió del Ministerio de Educación de la Nación y la fecha estipulada es el 4 de junio. Desde CONADU adelantaron que irán por una recomposición salarial del orden del 35%.
En una sesión que culminó con 227 afirmativos, 3 negativos y 4 abstenciones, Diputados aprobó el proyecto de ley para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. La norma contó con el respaldo de los principales bloques de oposición.
Sanidad acordó en paritarias el incremento que se completara en dos tramos. También se pagará con los sueldos de mayo y por única vez una bonificación de 1.500 pesos a todas las escalas.Aumento para trabajadores de laboratorios medicinales
En inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo en quintas cítricas y obras de construcción en la provincia de Entre Ríos se detectaron 69 trabajadores no registrados.
Luego del lock-out de las empresas de salud, el Gobierno autorizó el aumento del 9% en sus tarifas. De esta manera los empresarios comienzan a alcanzar parcialmente sus objetivos porque esperan que la suba sea más importante.
El gremio que conduce Roberto Fernández, declaró el "estado de alerta" como consecuencia de los "continuos e incesantes actos de violencia" en la autopista Buenos Aires - La Plata.
Los vigiladores nucleados en la Unión del Personal de Seguridad Privada de la Republica Argentina (UPSRA), están a punto de quedarse sin paritarias. La conducción del gremio está a la deriva y se rumorea una intervención en el corto plazo
La compañía automotriz analiza reducir los sueldos y las horas extra a los 2.700 trabajadores de la planta de General Alvear, en el sur de Santa Fe, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector.
Son un grupo reducido, pero creciente. No sacan los pies del plato de la CGT oficialista conducida por Antonio Caló, pero al mismo tiempo se suman al partido opositor de Sergio Massa de cara al 2015. La UTA, Daer y Roberti son algunos de los equilibristas.
Mientras las clínicas privadas y prepagas de salud paraban en reclamo de vía libre para subir las tarifas, todas las líneas de subte funcionaban con demoras. Los trabajadores denuncian un lock out. Los empresarios salen a jugar fuerte en la puja distributiva.
En estos días se negocian los acuerdos de importantes actividades que buscan romper el techo del 30% que parecía ser el patrón salarial del año. Con negociaciones duras, mayo y junio serán meses de intensa conflictividad gremial.
Unas 47 familias de trabajadores eventuales de la finca El Talar del Ingenio Ledesma, en Jujuy, acampan desde hace más de dos mes en el predio del empresario "procesista" Carlos Pedro Blaquier: la empresa no les asigna tareas e introdujo plantadoras mecánicas.
Luis Perez, secretario adjunto del sindicato del seguro, negoció el apoyo del gremio a la mesa sindical Massa presidente por un lugar de poder en el armado de 2015. La maniobra de Perez no encontró el consenso necesario en la conducción del gremio que lo dejó solo.
El oficialismo y sus aliados esperan contar para el debate en Diputados, con el acompañamiento de los radicales, el Frente Amplio Progresista y el Frente Renovador para convertir en ley el trabajo no registrado.
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió que los gremios opositores evalúan lanzar un nuevo paro, tal como el que realizaron el pasado 10 de abril y que fue encabezado por el camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo.
El Sindicato de Obreros de la Industria y del Pescado (SOIP) selló sus paritarais con la Cámara Argentina de Industriales del Pescado. Será del 31% en dos cuotas y remunerativo sobre todos los ítems que conforman el salario básico.
Sindicatos y trabajadores de centros de atención telefónica adelantaron su respaldo al proyecto para regular el trabajo de los denominados "call centers", que busca establecer límites a la jornada laboral y mejorar las condiciones de trabajo de esos empleados.
Una vez más los maestros bonaerense se manifestaron en contra del incumplimiento del acuerdo paritario de este año. Los lugares elegidos fueron, la Dirección provincial de Infraestructura, IOMA, y el Ministerio de Desarrollo.
Las entidades patronales detienen los servicios por 24 horas. Reclaman por un incremento del 20% en los valores que cobran las prepagas. Podría extenderse durante la semana que viene.
Los ministros Axel Kicillof y Débora Giorgi entrevistarán a los directivos de las principales automotrices y les pedirán que "justifiquen" el precio de sus autos.
El desempleo cayó a 7,1% en el primer trimestre del año desde el 7,9% en el mismo período de 2013. Por lo tanto la tasa se mantuvo por debajo del 10% por treinta trimestres consecutivos. Como contracara bajó la cantidad de población que busca empleo.
Los gremios con representación en el puerto Ingeniero White de Bahía Blanca paralizan las actividades en protesta por el fallo que suspendió permisos de pesca. Los portuarios también cortarán los accesos. El intendente Bevilacqua respalda la protesta.
Mientras las clínicas privadas amenazan al gobierno con un lock put patronal, un sector de los trabajadores conducidos por el massisde Héctor Daer aún no acordó la paritaria y amenazó con nuevas protestas.
Luego de que se haya dictado la conciliación obligatoria, se normalizó el servicio del Ferrocarril Sarmiento. Por el plazo de quince días los trabajadores se abstendrán de tomar nuevas medidas de fuerza.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá hoy, con la presencia de referentes del sector, un proyecto para regular el trabajo de los centros de atención telefónica y establecer límites a la jornada laboral en los denominados "call centers".
La Federación Sitech, organización sindical enrolada en la CTA, y Atech vuelven a parar por 48 horas, con movilización este miércoles. Hablan de la falta de capacidad del Gobierno de resolver el conflicto. También denuncian descuentos "salvajes".
Luego de varios reclamos salariales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue convocada ?a una audiencia con el secretario de Trabajo de Río Negro, Luis Rolando Troncoso para este miércoles 21 de mayo a las 11 horas.
Los profesionales de la salud del Hospital Posadas, agremiados en la CICOP, rechazan el aumento salarial unilateral del 28% decidido por Nación y UPCN en dos cuotas. Exigen una convocatoria a paritarias y una recomposición del orden del 35%.
El Ministerio de Trabajo dispuso que los sindicalistas conducidos por el "Pollo" Sobrero abandonen sus medidas de fuerza por 15 días hábiles. En asamblea votaron acatar la resolución y se levanta el quite de colaboración.
La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), denunció hoy a la curtiembre Arlei S.A. por "desarrollar acciones de Lockout patronal y por su política antisindical contra la organización de los trabajadores".