Hoy trabajadores estatales agrupados en ATE denunciarán precarización en las tareas y fraude laboral en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social porteño. Los gremialistas indican que en esa situación hay más de 2.000 empleados.
Los gobernadores Scioli, Corpacci y Beder Herrera destacaron la importancia del sector en el desarrollo de la economía argentina.
El sindicato de ceramistas comenzó las negociaciones de las paritarias sectoriales, poniendo un piso a sus reclamos del 40%.
La información en la Unión del Personal Civil de la Nación no fluye, ni siquiera en el Consejo Directivo Nacional. Las paritarias y las elecciones son potestad exclusiva y los secretos mejor guardados de Andrés Rodriguez.
La crisis de ingresos entre los vendedores de diarios pone contra las cuerdas a Omar Plaini que se niega a una distribución más equitativa y convalida la pérdida de puestos de trabajo que amenaza con extenderse.
Sergio Massa hizo su movida mediática de la semana: un proyecto de ley para limitar la elección de intendentes a dos mandatos como máximo. La propuesta, sin embargo, no alcanza a los "eternos" dirigentes sindicales, muchos vinculados al massismo.
Bajo la consigna Las cooperativas recuperamos el trabajo, recuperamos la dignidad, recuperamos un proyecto de país, el acto central contó con la presencia de numerosos dirigentes cooperativistas, funcionarios e intendentes del conurbano.
Bajo la consigna "Con el pueblo en la calle recuperamos la democracia y defendemos nuestros derechos", este jueves 8 de marzo, la CTA y la Multisectorial movilizarán al Congreso Nacional. para darle continuidad a su plan de lucha.
La semana pasada fueron despedidos 30 trabajadores de vigilancia del Hospital Francés. Ayer los compañeros marcharon hacia PAMI Central exigiendo la reincorporación. También piden el pago adeudado de antigüedad y el pase a planta de 470 trabajadores .
El sector del sindicato de Santa Fe que fue desplazado por el oficialismo de la conducción gremial, tras un tiroteo que dejó un muerto y cuatro heridos, resistirá la intervención dispuesta para esta semana por la Federación Nacional.
La Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan inició acciones judiciales en repudio al ataque que sufrió la Secretaria de Asuntos Legales del Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA. Le habrían cortado los frenos de su vehículo.
El Frente de Gremios Estatales acordó ayer en Casa Rosada una recomposición salarial del 28,15% que se compone de dos tramos acumulativos del 16,5 % en junio, más otro 10 % agosto.
El acto de firma de la paritaria del sector público nacional será encabezado por Cristina Fernandez a las 18.30 en el despacho de la Casa Rosada. De esta manera cerrarán un capitulo más de la negociación colectiva 2014.
En marzo, por primera vez desde el debut del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU), los salarios le ganaron la carrera a la inflación que se desacelera.
El sindicato portuario manifestó su ferviente y total acompañamiento a la iniciativa del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. Significa una verdadera medida tendiente a lograr mayor soberanía nacional, expresaron.
Con un movimiento obrero organizado fragmentado en 5 centrales sindicales, los actos por el Día del trabajador volvieron a mostrar las diferencias. Tanto en la Ciudad como en las provincias las divisiones primaron y hubo poco ruido en las calles.
En el acto por el 1° de mayo que realizó la CTA oficialista, Hugo Yasky se anotó un poroto con el saludo del Presidente de Bolivia Evo Morales. La CTA es nuestra organización hermana, dijo Evo, dándole una victoria indirecta, frente al michelismo.
El consejo directivo de ATE, Provincia de Buenos Aires, reunido en La Plata convocó a un paro provincial para el día 8 de mayo en reclamo de reapertura de paritarias, salarios dignos y políticas sociales inclusivas.
Los docentes consideraron insuficiente la propuesta del gobierno. Exigen que se realice otra oferta en 48 horas. El martes se realizará una marcha hacia la Legislatura provincial.
La CGT oficial firmará hoy un convenio con la Secretaría de Cultura de la Nación para promover la actividad artística y cultural de los trabajadores con un modelo de inclusión social.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FETIA) y las cámaras patronales no llegaron aún a un acuerdo salarial en las paritarias y desde el sindicato advierten que puede haber conflicto.
El intendente de Quilmes afirmó que con el fin del contrato con Covelia el ahorro será por lo menos del 30%, que será destinado a mejorar el servicio.
Si bien las mujeres avanzaron en su entrada al mercado laboral, sobre todo desde la década del noventa, todavía existe una gran desigualdad de género en el mercado laboral. El desempleo es un 40% mayor entre mujeres que entre hombres.
Aunque últimamente no coinciden en prácticamente nada, las secretarías de Género de ambas CTA repudiaron la defensa de los piropos groseros que realizó Mauricio Macri, quien para peor agregó que no les cree "nada a las mujeres".
El gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano llegó a un acuerdo con el jefe municipal quilmeño sobre la situación de los 430 trabajadores de recolección de residuos tras la decisión de municipalizar el servicio. Hoy firmarán el acta en Trabajo.
El jueves la central sindical que conduce Antonio Caló hará una reunión para debatir sobre paritarias, fondos de obras sociales y el tablero político que viene. Omar Viviani agita el avispero ante el silencio de varios.
El Gobierno de Urtubey realizó una nueva propuesta y SITEPSA levantó el paro, mientras que el resto de los gremios discuten los pasos a seguir.
Los sindicatos de la educación superior de América Latina se reunieron en Brasil, donde acordaron definir estrategias de acción conjuntas y se pronunciaron por la necesidad de avanzar hacia universidades más democráticas e inclusivas en la región.
El líder sindical habló sobre una posible unificación del movimiento obrero en 2015. Además se refirió al conflicto entre Camioneros y el municipio de Quilmes por la municipalización del servicio de recolección de residuos.
Francisco "Barba" Gutiérrez, intendente de Quilmes, declaró que la privatización de la recolección de residuos es un resabio de los 90 y defendió su municipalización. Además garantizó las condiciones laborales de los trabajadores implicados.
Luego de la solicitada que el 30 de abril publicara en Clarín el gremio UPSRA, el secretario general de SUTCA, sindicato que le disputa el lugar en la actividad, declaró que se intentó mostrar una gestión que no existe.
Mientras se debate un proyecto de ley para combatir el trabajo no registrado, el senador Guillermo Pereyra, ultra-moyanista y jefe del sindicato de petroleros, directamente se ausentó del recinto.
Luego de que su hijo amenazara con muertes en el conflicto entre camioneros y el municipio de Quilmes, Hugo Moyano convocó a la sociedad a marchar en silencio contra la inseguridad a Plaza de Mayo.
La iniciativa con la que el Gobierno busca combatir el empleo en negro apunta a reducir los costos laborales no salariales a pequeñas empresas a través de un régimen temporal de baja de las contribuciones patronales.
El AFSCA, el INCAA, productoras y el sindicato de cine coincidieron en la necesidad de avanzar en la cuota de cine nacional que debe tener la TV, según la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual vigente.
La apuesta ideológica y ultra-cristinista del gobernador de Entre Ríos dio sus primeros frutos en términos de apoyos sindicales. La CTA de Hugo Yasky, sector que representa el voto duro y no pejotista del kirchnerismo, lo recibió y apoyó en su propuesta.