El hijo del líder de la CGT Azopardo y diputado nacional salió al cruce de quienes decidieron sumarse al paro opositor con cortes de calles y piquetes.
Así calificó la medida de fuerza el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y comparó a sus organizadores con señores feudales.
Aunque los dos motorizan el paro de hoy, en los últimos años dieron muestras de que tienen una relación más que tensa. Aquel mensaje de texto furioso. Ironías, ambiciones y peleas en la mesa familiar.
La editorial que dirige Jorge Fontevecchia, que hace dos meses echó a 13 trabajadores, acaba de despedir a una empleada porque no aceptó cambios en las condiciones laborales.
A través de una solicitada titulada La mayoría de los argentinos quiere trabajar el gobierno criticó al paro nacional del día de hoy.
Hugo Moyano y Luis Barrionuevo reconocieron que el paro no será un éxito ya que la Argentina perderá plata pero que deben hacer valer los derechos de los trabajadores.
Hugo Moyano afirmo que si llega a haber incidentes durante el paro nacional de hoy es porque desde el Gobierno Nacional están tratado de desvirtuar la jornada de protesta por todos lo medios.
Sergio Massa, diputado nacional por el Frente Renovador, se refirió al paro nacional convocado para el día de hoy por las CGT opositoras y sostuvo que la elección tiene que ser del trabajador.
La Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector acordaron un aumento del 29% en una sola cuota que contempla además adicionales, sumas fijas y algunos plus.
Trabajadores encabezados por el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Sergio Ortiz, recorrieron supermercados de la ciudad para concientizar sobre la importancia del programa precios cuidados. Custodiar los precios es cuidar el bolsillo del pueblo, sostuvo Ortiz.
La huelga liderada por Moyano y Barrionuevo crece o disminuye su fuerza según la provincia que se analice. Aquí, una cartografía de los gremios que adhieren y de los que no adhieren a lo largo y ancho del país.
El acuerdo es para volver a la negociación salarial con los gremios docentes y estatales de la provincia. Además los "autoconvocados" buscan un lugar para sentarse a la mesa de negociación.
El diputado Henan Doval y el titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), Rubén García, presentaron el proyecto de ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva para trabajadores municipales.
La Corte Suprema de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para toda la planta de trabajadores judiciales. La disposición será retroactivo al mes de marzo.
Lo dijo el Secretario General del Sindicato Policial de Buenos Aires en relación a la iniciativa del gobernador Daniel Scioli de incorporar efectivos retirados, en el marco de un plan de emergencia para combatir la inseguridad.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, exhortó a los gremios transportistas, La Fraternidad y UTA, a que recapaciten su adhesión a la medida de fuerza convocada por las centrales opositores, y ratificó que el Ejecutivo descontará subsidios al servicio de transporte público que se pliegue a la medida.
El titular de la CGT oficialista volvió a criticar la medida de fuerza convocada por los opositores Moyano y Barrionuevo, y la calificó de política ya que todos los gremios están discutiendo paritarias.
La suba será de un 54% para las categorías más bajas y de un 30% para las categorías más altas. Los trabajadores de ATE y UPCN recibirán un incremento de $1.100 desde marzo y $1.200 desde marzo.
A 48 horas del paro convocado por el sindicalismo opositor ya se puede analizar el impacto según los gremios que confirman su adhesión. El epicentro de la huelga será el transporte y su extensión a los demás sectores dependerá de que se garantice la no circulación.
El titular de la CGT oficialista reiteró que la protesta es política y que todos los gremios están discutiendo paritarias. Además, el jefe de metalúrgicos sostuvo que "para saber si la gente apoya el paro tendría que haber transporte"
Los estatales de ATE y los judiciales de la AJB volverán a parar desde mañana por 48 horas, en reclamo de aumentos salariales. La última jornada coincidirá con la huelga nacional promovida por la CGT y la CTA, a la que adhieren estos dos gremios bonaerenses.
Personal jerárquico lanzó medida de fuerza en Ezeiza y Aeroparque afectando más de la mitad de los vuelos nacionales e internacionales. La decisión la motivan despidos injustificados y falta de mantenimiento de equipos en el servicio de rampas.
El plenario del gremio docente aprobó ayer por 142 a 31 la última oferta del Gobierno. Así, los maestros recibirán una suba del 30,5%, que se pagará en un tramo remunerativo, bonificable y retroactivo a marzo.
Médicos y profesionales de la salud de hospitales públicos bonaerenses aceptaron ayer la propuesta del gobierno Provincial para aumentar los salarios un 30% promedio, en dos tramos. Este acuerdo pone fin a un conflicto que llevaba casi cuatro meses.
Carlos Acuña jefe del sindicatos de empleados de estaciones de servicio y hombre fuerte de Barrionuevo en la política gana terreno. Fundamental en un sector clave de logística y comisario político del catamarqueño dentro massismo consolida su papel en el armado opositor.
Ayer a última hora hubo avances en paritarias de actividades clave. Esto se enmarca en el contexto de cierres paritarios que hubo en los últimos días y horas antes del paro que cumplirá el jueves el sindicalismo opositor.
El diputado nacional, Hector Recalde, presentó un proyecto para modificar el artículo 202 del Régimen de Contrato de Trabajo. Busca eliminar los turnos rotativos dispuestos por conveniencia económica y delimitarlo a los casos donde no se puede parar la producción.
El Grupo Olmos, propietario de los diarios Crónica y Bae, unificó las redacciones, pero les prohíbe la entrada al nuevo edificio a las dos comisiones internas y a más de 50 trabajadores. Interviene el Ministerio de Trabajo y el Congreso.
Víctor Santa María, líder de los porteros, presidirá el PJ porteño, a partir de una alianza con La Cámpora, el apoyo del sciolismo y de la ortodoxia sindical. Obsesivo de los medios, intentará romper el mito de la Capital antiperonista.
Los trabajadores de la educación que integran la asamblea Docentes Unidos de Salta cumplen hoy el cuarto día de paro consecutivo en la provincia. El sector además paró el 5 y el 12 de marzo, en las convocatorias de los gremios nacionales.
Además el polémico dirigente de gastronómicos advirtió sobre la posibilidad de realizar más medidas de fuerza próximamente. Se viene un plan de lucha; el próximo paso son 36 horas con movilización y después vendrán 48 horas, expresó.
Los dirigentes gremiales Víctor Santa María y Andrés Rodriguez fueron electos ayer en los comicios del PJ porteño. Con una lista de unidad con la juventud y con la idea fija de disputar la ciudad, el justicialismo dará sus primeros pasos de cara a 2015.
La Central sindical mendocina no convocó a plenario para definir la adhesión a la medida del 10 de abril. Los gremios tienen libertad de acción para sumarse o no de acuerdo a sus conducciones.
Antonio Caló, líder de la CGT oficial, volvió a rechazar el paro convocado por el sindicalismo opositor tildándolo de político. Además agregó que "Es mejor tener un puesto de trabajo que un buen salario".
El sindicato de motoqueros rechazó el proyecto de Alejandro Granados de prohibir que dos personas circulen en una moto. Rechazamos cualquier tipo de estigmatización, sostienen desde el gremio.
La CGT Zona Norte consolidó su apoyo al proyecto, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación, de creación de la Universidad Nacional de la Región Metropolitana Norte.