A sólo 15 días de las elecciones una sala pidió suspender la intervención y devolver el gremio al multidenunciado Angel García. Es la última carta para evitar que los vigiladores elijan autoridades. Sospechan la mano de Triaca de fondo. El falló será apelado.
La denuncia se radicó en el Juzgado Federal N°2 y apunta a Triaca, Karina Palacios y los alfiles de Barrionuevo en el intervenido gremio de Seguridad. Los acusan de haber "delineado un plan" para hacerse "ilegítimamente" del sindicato.
Sostienen que los candidatos que responden al gastronómico no cumplen con los requisitos para ser electos. La nómina es liderada por un dirigente expulsado. Además advierten que en el medio se colaron hombres de Triaca.
La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le cerró la puerta a Ángel García, ex titular del gremio de Seguridad Privada e instó a la intervención avanzar en la normalización. El 8 de octubre se da el primer paso.
Con la cartera laboral como punta de lanza, el Gobierno busca esmerilar a los gremios. Refuerzan auditorías en busca de irregularidades en los procesos eleccionarios y revisiones por el cumplimiento del cupo femenino.
(Jorge Duarte @ludistas) Las esquirlas de la paritaria bancaria todavía alcanzan a buena parte del mundo sindical. Mientras otros negocian en silencio, docentes y estatales buscan fortaleza en la unidad. Soterradamente, traicionan a un jerarca gremial.
Tras el SOMU, el gobierno dispuso la intervención del gremio de vigiladores privados y corrió a Angel García, su titular por más de 30 años. El Ministerio de Trabajo se hace cargo de la "regularización" y García quedará en la mira judicial.
(Jorge Duarte @ludistas) Venegas reflotó las vaciadas 62 organizaciones peronistas y desde allí logró un moderado respaldo. Ahora, al calor del Gobierno, busca voluntades para pintar de amarillo la CGT. Ya tuvo un intento frustrado de copar Azopardo.
"Si hablamos de la unidad en la CGT, un triunvirato no es la unidad, porque en un triunvirato cada uno va a representar a un sector", sostuvo Venegas que coquetea con ser candidato a conducir la central en base al respaldo del gobierno.
Los trabajadores de la seguridad privada obtuvieron un aumento salarial del 36,51% en dos tramos en el marco de las paritarias.
En medio de su pulseada con el gobierno de la ciudad por la regulación del transporte público, el líder sindical de los taxistas y candidato a diputado nacional del FpVi por la Ciudad, declaró que ve difícil una unión sindical antes de las elecciones.
Un tanto relegado luego de que Julián Dominguez se llevará una porción importante del respaldo de los gremios cegetistas, ayer Anibal Fernandez recibió el apoyo de UOCRA, SUTERH, UPCN y unos 30 gremios más.
Muy activo en el año electoral, el polémico gastronómico Luis Barrionuevo se reunió ayer con integrantes de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y bregó por la unidad sindical.
Desde las 10 de la mañana, vigiladores privados acamparán frente a la sede de su Obra Social OSPSIP para denunciar su vacimiento. Apuntan al secretario general del gremio, Ángel García, y sostienen que se quedarán hasta obtener respuestas.
En La Plata se asentó una denuncia por abandono de persona a la Obra Social del Personal de Seguridad Privada (OSPSIP), que culminó en la muerte de un afiliado. Este episodio se suma a la larga lista de escándalos que vive el gremio UPSRA.
Los vigiladores nucleados en la Unión del Personal de Seguridad Privada de la Republica Argentina (UPSRA), están a punto de quedarse sin paritarias. La conducción del gremio está a la deriva y se rumorea una intervención en el corto plazo