La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
Se reunieron ayer con Finocchiaro, que volvió a negarse a subirles el sueldo un 16% para empardar la inflación del 2018. Advierten que asà no inician las clases.
En Plenario, la Federación de CONADU exigió a Educación la convocatoria a paritarias para resolver la cláusula de revisión salarial del año pasado. Advierten por medidas de fuerza.
Con las universidades paralizadas, se multiplicaron los abrazos y las marchas multitudinarias de docentes y estudiantes en defensa de la educación superior pública. Hoy llevarán las clases públicas a Plaza de Mayo.
Sica admitió que habrá actualización de las paritarias en un encuentro con empresarios del sector comercial. Las paritarias pactadas al 15 por ciento ya no existen, reconocieron.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Coordinadora Sindical Clasista lanzaron un cronograma de cortes en todos los accesos a la Ciudad y en el interior para diferenciarse del "paro dominguero" de la CGT.
El sindicalismo combativo anunció su adhesión al convocado por la CGT, pero llamaron a un "paro no dominguero" con "amplia participación de los trabajadores en la calle" con cortes, movilizaciones y un acto en el Obelisco.
El Gobierno ofreció 15% en 4 cuotas y todo el arco gremial universitario rechazó la propueta. La Conadu, principal expresión de la actividad, advirtió que se agudizará el conflicto. Hoy y mañana jornadas de protestas.
Docentes universitarios de todo el paÃs agrupados en la Conadu y la Conadu Histórica afirmaron que tiene una alta adhesión el paro de 48 horas, en reclamo de "reapertura de paritarias" y en "rechazo al recorte" a las universidades nacionales.
Cerca de 80.000 personas acompañaron el reclamo de la CTA, los estatales, los gremios de izquierda y las organizaciones sociales a Plaza de Mayo. Mostraron su rechazo a las reformas que intenta introducir el Ejecutivo.
Tras se el único sector sindical opositor que no participó de la movilización al Congreso de la semana pasada, la CTA Perón realiza hoy su jornada nacional de lucha. Sumó al sindicalismo combativo y organizaciones sociales.
La prosperidad prometida en Cresta Roja, uno de los sÃmbolos que eligió el macrismo para señalar el cambio de época, nunca llegó. Ahora uno de los nuevos dueños anunció el inminente default.
ATE nacional realizará mañana un paro general de 24 horas en todo el paÃs y una movilización, conjuntamente con movimientos sociales y partidos de izquierda, en rechazo de las reformas laboral y previsional.
En una reunión llevada a cabo en la sede nacional de ATE, distintos sindicatos y organizaciones sociales resolvieron movilizar el próximo 6 de diciembre desde el Congreso de la Nación a Plaza de Mayo contra la Reforma Laboral.
AGD, gremio de docentes de la UBA, le recordó al Presidente que "la mayorÃa de los docentes de la UBA perciben $4.400, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem”.
El paro fue de una hora y estuvo acompañado de un acto donde le reclamaron al gobierno de Mauricio Macri y a la ministra Patricia Bullrich, por el joven desaparecido desde el 1 de agosto.
Con el respaldo de organizaciones sindicales, polÃticas y de derechos humanos, este martes habrá una jornada nacional de lucha contra los despidos en Pepsico. El epicentro será en el Obelisco.
Con epicentro en el Obelisco, los 600 despedidos de Pepsico reclaman por la reapertura de la planta Florida. Acompañamiento gremial y solidaridad en distintos puntos del paÃs.
Los docentes universitarios manifestaron el rechazo a la “bicicleta” que viene llevando adelante el gobierno en las paritarias. Disfrazados con remeras amarillas y caretas de Mauricio Macri y Esteban Bullrich parodiaron la situación.
La CONADU y la CONADU Histórica aseguraron que fue "contundente" la primera jornada de la huelga de una semana, en todos los claustros en demanda de varios reclamos y ante "el malestar" por "la falta de respuestas salariales".
Llevan 12 dÃas de huelga y, organizados por la Asociación Gremial Docente de la UBA, estarán mañana en Plaza de Mayo desde las 7 hasta las 21 realizando clases públicas para visibilizar los reclamos.
Informalmente el Ministerio planteó incorporar a 343 de los 489 aspirantes hasta abril y que trabajen a partir de allà en universidades e institutos descentralizados. La comunidad cientÃfica evalúa una contra propuesta y mantiene la ocupación.
Las federaciones de docentes universitarios, CONADU y CONADU Histórica, hicieron saber su descontento ante la falta de propuestas salariales concretas, y no descartaron iniciar el ciclo lectivo 2017 con medidas de fuerza.
La campaña nacional “Paremos el despido contra los dirigentes sindicales del SUTEF” cerró su primera etapa con la presentación de un petitorio acompañado por miles de firmas de distintas provincias y paÃses de la región.
Con fuerte respaldo sindical, MatÃas Cremonte asumió al frente de la Asociación de Abogados Laboralistas. "Todos los actores del derecho del Trabajo se organicen en defensa de los derechos conquistados", señaló.