Los trabajadores textiles se pronunciaron contra el intento del gobierno de aplicar una reforma al trabajo textil. Pidieron reactivar la industria y mejorar condiciones de trabajo.
Las textiles Pastora e Hilados mantienen 200 suspendidos. Ambas empresas adelantarán vacaciones para no tener que extender las suspensiones. También avisaron que tienen complicaciones para pagar las vacaciones.
Durante el fin de semana trascendió que comenzaron a recibir telegramas de despidos trabajadores de Australtex. En todos los casos serían operarios enmarcados en el convenio de la AOT.
La Asociación Obrera Textil (AOT) declaró el "estado de alerta y movilización" ante la "grave situación de la industria del sector", entre otros puntos de una solicitada con el lema "aún es tiempo de no volver a los "90" publicada hoy.
La Asociación Obrera Textil rechazó la decisión de Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas), de despedir a otros 50 trabajadores de la planta ubicada en La Banda, Santiago del Estero, y denunció el vaciamiento de la fábrica.
Lo informó oficialmente la empresa ayer. El grupo de empleados que se quedó sin trabajo llevaba más de un año con suspensiones permanentes. Sigue la destrucción de empleos en las textiles.
La Asociación Obrera Textil (AOT) y empresarios de la actividad presentarán al gobierno un informe y un petitorio respecto de la crisis del sector. Señalaron su "preocupación" ante esa realidad en un encuentro realizado en la sede del gremio.
Sedamil hace 9 meses que tiene suspendidos a 107 trabajadores del sector hilandería, y ahora vienen con la idea de suspender a parte del personal de tintorería, advirtieron desde el gremio.
Son 13 mil los trabajadores de la actividad que están cobrando Repros, ayuda del Estado, por 6 meses. Temen que cuando terminen haya otra ola de despidos masivos.
La fábrica Kalpakián despidió a siete obreros y le quiere pagar el 60% de la indemnización. La caída en las ventas de las empresas y la importación son las causas de la crisis de nuestro Parque Industrial, señalaron desde la AOT.
Textiles temen el cierre de la planta Kalpakián del Parque Industrial de La Rioja por una caída en las ventas. "Hace nueve meses que la fábrica no produce", señalaron desde la AOT.
La Asociación Obrera Textil (AOT) y la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) acordaron una paritaria salarial del 21 por ciento y cuatro sumas fijas no remunerativas de 1.500 pesos cada una.
El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, afirmó que el gremio se encuentra "en estado de alerta y al borde del conflicto", por la falta de avances en las negociaciones salariales.
Será del 10 al 18 de abril y afectará a 1.100 operarios. La situación volverá a repetirse en mayo. Señalan la caída de consumo y el ingreso de importaciones como principales motivos que empujaron a la decisión.
Como sucedió en la planta de Florencio Varela, Alpargatas le informó a sus 290 empleados que desde el 1° de mayo deberán tomarse vacaciones de forma compulsiva. Temor por el futuro de la planta.