Con una convocatoria transversal de todas las centrales gremiales, más las organizaciones de la economía popular, las mujeres sindicalistas llaman a parar y movilizarse este 8 de marzo. "Igualdad, trabajo y unidad", es la consigna.
Se trata de Patricio Castro, a quien se lo ve recibiendo dinero de empresas creadas para vaciar gremios. Tuvo un cargo en Trabajo y una oficina en el piso 7. Leyó la lista de cesanteados cuando se despidió personal de limpieza.
ATE Nación y la CTA Perón le subieron la apuesta a las otras centrales y el mismo día resolvieron una huelga nacional para el 12 de septiembre y una doble jornada de paro activo para el 24 y 25.
En la cámara alta hay tres representantes de extracción sindical. Con posiciones repartidas, la mayoría de votos será en favor de la legalización.
Los conducidos por el titular de la Uatre, Ramón Ayala, se pronunicaron en contra de la interrupción voluntaria del embarazo. "Si a las dos vidas", dijeron y recordaron que no son "capitalistas liberales" ni "marxistas".
CFK sentó a su lado a Vanesa Siley y habló del rol de la mujer y de los lugares que le tocó ocupar en su vida política. Piganenlli hizo un llamado a la participación de las mujeres en la vida interna del gremio.
El movimiento Ni Una Menos, la Campaña Nacional por el Aborto Legal y las metrodelegadas realizan desde ayer una intervención en diferentes estaciones de subte para exigir por la sanción de la ley.
Juan Carlos Schmid justificó la decisión en que "entrar a discutir cargos mientras la crisis avanza es complicado" y deslizó que con apoyo de los secretarios el triunvirato podría continuar hasta 2020. Además habló de un nuevo paro general.
Militantes a favor de la legalización del aborto realizarán hoy un "pañuelazo" frente a la CGT, para rechazar la postura que se le atribuye a la central sobre que "las obras sociales no pueden costear los abortos".
La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Noé Ruiz, afirmó que luego de debatirlo internamente la posición de la central obrera es a favor de la despenalización del aborto.
Algunos dirigentes habían dejado trascender una posible negativa de las obras sociales a incorporar el tratamiento y ahora la central obrera tuvo que salir a desmentirlo.
En la cámara alta hay dos representantes de extracción sindical sobre las 72 totales. Cómo se espera que voten una ley que moviliza cientos de miles en las calles.
Con mayoría de aprobaciones. Mirá como votaron los diputados de extracción sindical el proyecto de ley para legalizar el aborto.
De un lado quedaron Antonio Caló, Hugo Moyano, Héctor Daer, Julio Piumato, Juan Pablo Brey y Carla Pitiot. Del otro Juan Carlos Schmid, Vanesa Siley, Facundo Moyano, Hugo Yasky, Pablo Micheli, Hugo Godoy y Walter Correa.
La central que lideran Peidro y Godoy había dispuesto una huelga general para el 19 de junio pero estaba latente la posibilidad de coordinar con otros sectores. Se suman al paro del 25 que lanzó ayer la CGT.
Sindicatos y organizaciones sociales porteños adhirieron al paro y movilización convocado para el próximo jueves por las CTA en rechazo del "ajuste y el acuerdo firmado con el FMI". Coincidirán con el paro de Moyano.
Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, ratificó que habrá un paro general en la primera quincena de junio y advirtió que el Gobierno busca quitar derechos con la reforma laboral, para seguir bajando los salarios.
Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT, se pronunció en favor de la legalización del aborto. "Personalmente creo que es un tema de salud pública", señaló.