La conciliación detiene las cesantías de los últimos 15 empleados de Acindar. "En los últimos dos años y medio, se perdieron 2.000 puestos de trabajo en el polo industrial rosarino", señaló el abogado del gremio, Pablo Cerra.
La empresa Acindar despidió a todo el personal que se desempeñaba en la planta Navarro, en la zona oeste de Rosario. La empresa ya había eliminado un turno de producción.
La empresa busca potenciar el plan de achique en su planta de Navarro con adelantamiento de vacaciones, despidos y suspensiones. Los trabajadores movilizan y sostienen: "No sobramos".
Los trabajadores denunciaron que la empresa busca reducir 24 puestos de trabajo en un sector de alto riesgo laboral. Además señalaron que la firma es la que más víctimas fatales tuvo en los últimos 10 años.
En los últimos días se produjeron 24 nuevos despidos en la planta rosarina de Acindar. El plantel se redujo de 180 a 60 trabajadores. Los empleados hablan de vaciamiento y cierre. En las instalaciones hasta cortaron el gas.
Los datos los proporcionó la Secretaría de Producción local, a partir de un relevamiento en empresas, comercios y gremios del distrito. Aseguran que entre mayo y septiembre cinco mil empleados se sumaron a la situación de vulnerabilidad laboral.
Desde el lunes y hasta hoy se desarrollan las elecciones en la histórica seccional Villa Constitución de la UOM, en la que más de cuatro mil afiliados eligen entre tres listas con distinta filiación nacional.
Mientras las plantas operan al 60% de su capacidad por las suspensiones. y los despidos en el sector, la Cámara Argentina del Acero aseguró que la producción se desplomó en julio 17,4%.
A la decisión de ala siderúrgica Acíndar de suspender a 400 empleados de su planta de Villa Constitución, se le suma la efectivizaron de unos 30 despidos en la planta de Rosario al levantarse un turno de producción.
Cerca de 300 operarios quedaron suspendidos en la firma por lo que resta del mes. Planean nivelar el stock por caída de la demanda. Prevén una fuerte baja de producción durante los próximos 18 meses y buscan reducir el personal.
Dirigentes de la UOM y representantes empresarios de la Cámara Argentina del Acero destrabaron el conflicto y las siderúrugicas pagarán el acuerdo salarial suscrito por el gremio con las restantes cámaras. Se levantan los paros.
Con un paro de 48 horas en suspenso, la UOM y las multinacionales Acindar y Techint buscarán acercar posiciones en el marco de las paritarias sectoriales.
La UOM que conduce Antonio Caló postergó por 48 horas el paro de los trabajadores de la rama siderúrgica, previsto en principio para hoy, ante "el acercamiento de las posiciones y una nueva reunión el jueves".
La rama siderúrgica de la UOM realizará el martes un paro nacional y una movilización a la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de que las multinacionales Acindar y Techint cumplan el aumento salarial del 35% acordado con el resto de las cámaras de la actividad.
Los obreros metalúrgicos de la rama siderúrgica retoman hoy en San Nicolás el plan de lucha en demanda del cumplimiento del aumento salarial del 35%, acordado entre la UOM y las cámaras empresarias del sector.
La UOM nacional inició un acampe frente a la cámara que nuclea a las siderúrgicas, que aunque tienen el convenio salarial vencido se niegan a discutir. En Acindar y Siderar también hay acampes. Ya hablan de un paro nacional.
Los trabajadores de Acindar, de la localidad santafesina de Villa Constitución, impidieron el viernes la entrada y salida de camiones luego de que la empresa les comunicara que no discutirán paritarias hasta octubre.
Los metalúrgicos advirtieron por muchos puestos de trabajo amenazados en Santa Fe. Se habla de cierres, despidos y suspensiones. Además hoy GAFA dejará sin trabajo a 60 contratados a los que no les renovará por falta de demanda.
En una reunión con la intendenta de Rosario, el ministro de Trabajo y la UOM, la siderúrgica confirmó que el 31 de julio cerrará un turno de 30 obreros. Ofrece retiros "voluntarios". En el gremio hay temor por un cierre inminente.
La producción de acero crudo se desplomó un 17,2 por ciento en la Argentina en el primer cuatrimestre del año, respecto del mismo período de 2015, y el sector no prevé un rebote considerable en el corto plazo.
Fueron más de 10.500 los suspendidos en el mes de abril (35 veces más que un año atrás) y acumulan ya 38.101 en lo que va del año, según consignó el informe publicado hace unos días por la consultora Tendencias Económicas.
La recesión pega duro en Acindar. La firma reducirá al 50% producción desde hoy en el complejo fabril en Villa Constitución y despedirá 40 empleados. En la planta de Rosario elimina un turno de trabajo.
Acindar frena la producción en Villa Constitución. La fábrica de acero cerrará la planta por trece días con el argumento de una fuerte caída de la demanda interna. La UOM busca evitar despidos y firma suspensiones.