Por el arrastre de los perdido en el 2018, las paritarias de los 4 mayores distritos del país fracasaron ayer. El ciclo lectivo llega con huelgas y protestas. Se espera, además, la definición a nivel nacional de CTERA.
Los gremios ya hicieron su reclamo de una recomposición salarial el 30% más un compensanción por lo perdido el año pasado. Desde la gestión de Larreta dijeron que no discutirán salarios en este momento
Lo confirmaron los docentes y advirtieron que si se cierran las 14 escuelas nocturnas en marzo no comenzarán las clases. Ocurre tras el fracaso de las negociaciones con la ministra Soledad Acuña.
Gremios docentes porteños paran y movilizan hoy a la Legislatura de la Ciudad, donde respaldarán una sesión especial convocada por la oposición con la intención de rechazar un cierre de escuelas nocturnas.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) anunciará hoy nuevas medidas de fuerza en rechazo al cierre de colegios nocturnos de la Capital Federal. Estarán acompañados por profesores y rectores de establecimientos afectados.
Los sindicatos de docentes porteños UTE y Ademys realizaron ayer un nuevo paro de actividades en repudio al cierre de escuelas nocturnas y advirtieron que si el Gobierno de la Ciudad no deroga la resolución, "no comenzará el ciclo lectivo 2019".
La mayoría de los sindicatos de docentes porteños aceptó la propuesta salarial de Horacio Rodríguez Larreta de una suba del 25 por ciento y retomar la negociación en noviembre próximo. La rechazó es UTE, el de mayor cantidad de afiliados.
Así lo definieron los maestros porteños de Ademys. Harán un paro de 48 horas tras las vacaciones de invierno. Piden un aumento salarial de emergencia y reapertura de paritarias.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Coordinadora Sindical Clasista lanzaron un cronograma de cortes en todos los accesos a la Ciudad y en el interior para diferenciarse del "paro dominguero" de la CGT.
El sindicalismo combativo anunció su adhesión al convocado por la CGT, pero llamaron a un "paro no dominguero" con "amplia participación de los trabajadores en la calle" con cortes, movilizaciones y un acto en el Obelisco.
Docentes, estatales, judiciales, el Subte y las organizaciones sociales encaran una protesta contra el techo salarial del Gobierno porteño. Además, se sumará la protesta de los bancarios.
El gobierno porteño convocó a los gremios docentes del distrito a una nueva reunión paritaria para este jueves. Hay temor en los gremios por un decretazo que selle las negociaciones.
Ademys convocó a un paro de cuatro días, a cumplirse mañana y tres días de la semana entrante. Reclamo un aumento salarial del 30%. Larreta ofrece 12% en cuotas.
"Cuando el Gobierno convocó a la paritaria nacional en 2016 en la mayoría de las provincias no hubo conflicto y las clases empezaron con normalidad, señalaron desde el gremio docente mayoritario.
La Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática y organizaciones de izquierda realizaron ayer un escrache en la cartera laboral para pedir el despido de Jorge Triaca. Además impulsaron un "tuitazo".
Cerca de 80.000 personas acompañaron el reclamo de la CTA, los estatales, los gremios de izquierda y las organizaciones sociales a Plaza de Mayo. Mostraron su rechazo a las reformas que intenta introducir el Ejecutivo.
Tras se el único sector sindical opositor que no participó de la movilización al Congreso de la semana pasada, la CTA Perón realiza hoy su jornada nacional de lucha. Sumó al sindicalismo combativo y organizaciones sociales.