CTERA, el principal sindicato de docentes nacionales anunció hoy la convocatoria a un paro en todo el país para el próximo jueves 13, junto a una Marcha Nacional al Congreso de la Nación, en "defensa del presupuesto educativo".
La CGT San Lorenzo en coordinación con todas las centrales sindicales, realiza hoy un paro en uno de los cordones industriales más importante del país. Hay cortes de rutas, marchas y un acto. Denuncian mil despidos en los últimos dos años.
Con el telón de fondo de la marcha convocada para mañana al Obelisco, la docencia universitaria y los maestros de todo el país confluyen en la práctica, contra el techo del 15% con el que el Gobierno quiere cerrar la discusión salarial.
El Sindicato Aceitero seccional Rosario organizó una multitudinaria marcha en Villa Gobernador Gálvez junto a distintos sectores gremiales contra los despidos en Cargill. Amenazan con ir a una huelga nacional.
Docentes de escuelas públicas y privadas, médicos y otros profesionales de la salud, y ATE paran hoy contra la decisión del gobierno de la provincia de establecer por decreto un aumento salarial del 18% ciento en dos tramos.
Docentes públicos y privados de Santa Fe comenzarán el segundo paro de 48 horas desde que comenzaron las clases. Rechazan una nueva oferta salarial realizada por la gestión provincial por ser "prácticamente igual" a la primera.
El sindicato de docentes públicos de Santa Fe rechazó la propuesta salarial del 15% ofrecida en paritarias por el gobierno provincial y decretó 48 horas de huelga, el lunes y martes próximos.
"Hasta ahora no hubo acuerdo salarial en ninguna provincia y tampoco lo habrá en el orden nacional si se pretende imponer un techo del 15 por ciento a las negociaciones", explicaron desde Ctera.
Las organizaciones gremiales docentes mayoritarias harán una huelga y se sumarán a la movilización de esta tarde. Rechazan la eliminación de los regímenes especiales de jubilación y la reforma laboral
Docentes y estudiantes santafecinos protestaron frente al Anses para reclamar la restitución de los planes Progresar.
Los docentes santafesinos en Amsafé y en Sadop anunciaron que aceptarán la propuesta del gobierno provincial. Se trata de un incremento salarial del 25% y la recomposición de todos los ítems salariales.
La titular de Ctera, Sonia Alesso, manifestó que la marcha federal que culminará hoy en Plaza de Mayo constituirá "una señal de todos los docentes" reclamándo "paritarias y salarios dignos" y será "histórica como la Carpa Blanca".
El espacio de Coordinación Nacional Docente convocó a una jornada de protesta para el jueves frente al Ministerio de Educación. Los maestros se plantaron frente a la provincialización de las negociaciones y en rechazo al techo de aumento del 18%.
La campaña nacional Paremos el despido contra los dirigentes sindicales del SUTEF cerró su primera etapa con la presentación de un petitorio acompañado por miles de firmas de distintas provincias y países de la región.
Una masiva movilización docente frente a la Legislatura de provincial, acompañó el primero de los dos días de paro para reclamar por la reapertura de las paritarias. Hoy las aulas siguen vacías.
Los docentes de escuelas públicas de la provincia de Santa Fe resolvieron un paro de actividades de 48 horas desde el miércoles en reclamo de la reapertura de paritarias para discutir salarios.
Este jueves hay asambleas en todas las delegaciones de Amsafe y todas las mociones conducen al paro. El primero sería el viernes 4 de noviembre. Habría otro de 48 o 72 horas la semana próxima.
Docentes públicos y privados santafesinos, nucleados en los gremios Amsafe y Sadop, realizarán hoy un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, con movilización a Casa de Gobierno y Legislatura, en reclamo de la reapertura de paritarias.
Los docentes agremiados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) votaron la realización de dos paros de 24 horas, en reclamo de la reapertura de paritarias y en rechazo a la negativa del gobierno provincial de habilitarlas.
La seccional Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) solicitó la reapertura de paritarias junto a gremios de la CTA Autónoma.
Desde ese gremio afirmaron que el Ministerio de Educación de Santa Fe dispuso de manera arbitraria e ilegal el recorte de las licencias por enfermedad a través de una insólita "tablita".
El martes la CTA Autónoma impulsó la entrega de petitorios firmados en diversos puntos de la provincia de Santa Fe por la "reapertura urgente de la paritaria estatal".
El sindicato que nuclea a los docentes de Rosario se opone al proyecto del gobierno provincial de dotar de policías a las escuelas, con el objetivo de combatir la inseguridad.
La fórmula presidencial Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano y la bonaerense Néstor Pitrola y Rubén "pollo" Sobrero recibieron el respaldo de más de 700 dirigentes sindicales de base de cara a las PASO del 9 de agosto.
Los docentes santafecinos comienzan hoy una nueva medida de fuerza por 48 horas en reclamo de mejoras salariales. Además movilizarán a la gobernación de la provincia.
A pesar de que fue un inicio de clases más tranquilo que el año pasado, Buenos Aires, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco y Entre Ríos todavía mantienen conflictos docentes de diversa intensidad.
Los docentes santafecinos no aceptaron la oferta salarial de entre el 31 y el 35% que elevó la Provincia y resolvieron un paro de 48 horas desde este lunes. El gobierno anunció que descontarán los días de paro.
Se espera que en el encuentro de hoy el gobierno provincial acerque una oferta para que los gremios puedan evaluarla. Los maestros reclaman un incremento salarial que ronde el 40%.