Los gremios aeronáuticos se movilizan en rechazo del otorgamiento de nuevas rutas a las low cost. "El Gobierno está financiando y auspiciando uno de los peores modelos de la industria", denuncian.
Cientos de trabajadores aeronáuticos se manifestaron esta mañana en las inmediaciones del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery "en defensa del trabajo" y contra la política aerocomercial del Gobierno.
Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APTA, UPSA, APLA, ATCPEA, ATEPSA y UALA) lanzaron de un plan de lucha en rechazo a la política aerocomercial del Gobierno, que ya contempla un paro de actividades para el viernes 13 de julio.
En unidad, los gremios aeronáuticos marcharán el #29N hacia el Congreso de la Nación junto a otros gremios y centrales de trabajadores en defensa de los derechos laborales.
La lista de Juan Pablo Brey, el único sindicalista que no le hizo paro a Aerolíneas Argentinas, venció a la boleta opositora, cercana al Frente Aeronáutico, y se quedó 15 de los 19 delegados en disputa.
La secretaria general de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (Atcpea), Paula Marconi, aseguró que "se fortaleció la unidad" en la lucha contra "la pérdida de cientos de puestos de trabajo".
El delicado estado de los servicios de navegación aérea, la falta de trabajadores y el incremento de pasajeros pueden ocasionar retrasos en vuelos nacionales e internacionales.
Controladores aéreos y operarios de otras áreas técnicas en los aeropuertos afiliados a ATE lanzaron un paro de 48 horas desde hoy que determinará cancelaciones de vuelos. Reclaman por la privatización de un área.
El secretario General de la CGT, Antonio Caló, el titular de la Juventud Sindical Peronista, Hernán Escudero, y funcionarios del Ministerio de Trabajo firmaron una carta compromiso para la integración laboral de los trabajadores con discapacidad.