Los trabajadores de empresas de energía denunciaron la situación. Aseguran que viven bajo amenazas y extorciones. Las compañías fueron beneficiadas con los tarifazos, pero sus empleados pierden contra la inflación.
El líder de los jerárquicos de empresas de energía, Carlos Minucci, explicó que los cortes de estas semanas se dieron por falta de inversión y que desde el gremio creen que "la plata que pagan los usuarios en las tarifas va a la bicicleta financiera".
La Corriente Federal de Trabajadores, que conduce Sergio Palazzo, le exigió a la CGT "la inmediata convocatoria" a un Confederal y a un plenario de regionales para discutir "un plan de acción" ante "la gravedad de la crisis económica y los despidos".
Las empresas se niegan a efectuar la recomposición de los haberes convenida en la paritaria de 2018 y por ello los empleados paralizarán sus actividades mañana. Afectará a Edenor, Edesur y Edelap.
Las firmas se niegan a efectuar la recomposición salarial pactada en la paritaria 2018 y por ello el personal jerárquico resolvió un paro total para el 16 de enero. Es "un intento de flexibilización y disciplinamiento, que no vamos a permitir, explican.
A pesar de ser grandes beneficiadas de las decisiones económicas del Gobierno, las empresas energéticas ofrecieron 20% de recomposición salarial a los jerárquicos. El gremio pide 45%, en línea con la inflación de este año.
Con reuniones y cumbres paralelas, los diversos sectores de la CGT buscan respuestas a la crisis que sigue arrasando empleos, poder adquisitivo y se llevó al Ministerio de Trabajo. Moyano vuelve al centro y buscan coordinación política.
Dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadorxs de la CGT realizaron una conferencia de prensa para solidarizarse activamente con los trabajadores de Telam que fueron despedidos por el ajuste de Lombardi.
La propuesta de los Gordos es sumar a los de Palazzo a la renovación de autoridades. Ya tienen abrochado al MASA y le darán lugar a las 62 Organizaciones. La salida de Moyano abre espacios.
(Por Jorge Duarte @ludistas) El moyanismo, la Corriente Federal, las CTA, organizaciones sociales, sindicalismo clasista y representantes de Pymes se reunieron para consolidar el espacio que movilizó el #21F. Proyectan dar su segundo golpe el 1° de mayo.
La llamada mesa chica de la CGT se reunirá hoy para definir una posición en torno a las reformas laboral, previsional y tributaria impulsadas por el Gobierno Nacional.
El titular de APSEE y referente de la Corriente Federal, Carlos Minucci, criticó al Gobierno y a la conducción de la CGT. "Este gobierno viene a hacer negocios para las multinacionales, para los grupos económicos". Además habló de carpetazos
Mientras suena para conducir la central obrera después de octubre, Sergio Palazzo advierte que "la CGT actual no contiene a los sectores de la protesta social".
La CGT ratificó la movilización a Plaza de Mayo del 22 de agosto y convocó sin fecha al Comité Central Confederal. El plenario estuvo marcado por los reclamos de un paro nacional efectuado por algunos oradores.
Con la participación del MASA y la Corriente Federal, la CGT endurecerá su posición frente al Gobierno. Habrá pedidos de paro general y se ratificará la movilización del 22 de agosto. Unidad frente a la reforma laboral.
La Corriente Federal analizó con el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, "el grave deterioro de la situación económico-social", y convocó a movilizarse el 7 de agosto hacia la parroquia de San Cayetano por "trabajo diario".
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), le reclamó a la conducción de la CGT "la urgente convocatoria a un paro general para el 30 de marzo". Continuar el diálogo servirá para "deslegitimar y fragmentar a la CGT", expresaron.
La mesa chica de la CGT evaluará hoy si se anuncia mañana la fecha de un paro nacional, durante la marcha en defensa del empleo y la industria. Se habla de posponer la medida de fuerza para abril.
Los delegados de gremios industriales reunidos en la CGT reclamaron al triunvirato profundizar el plan de lucha en defensa de las fuentes laborales y ante "la crítica situación social" que viven los trabajadores.
El titular de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía y referente de la Corriente Federal, Carlos Minucci, criticó el decreto que modificó el sistema de ART. Además castigó la pasividad de la CGT, ante el intento flexibilizador del gobierno.