En la cámara alta hay tres representantes de extracción sindical. Con posiciones repartidas, la mayoría de votos será en favor de la legalización.
La Intersindical Estatal de La Pampa resolvieron sumarse al paro nacional convocado por la ATE para mañana, jornada en la que también realizarán escraches a los senadores nacionales por la provincia que apoyaron la reforma previsional.
Pese al optimismo que reinaba en Cambiemos, senadores peronistas anunciaron que postergarán su tratamiento hasta que quede configurada la nueva constitución de la Cámara alta. La falta de acuerdo en la CGT es una de las claves.
En medio de una incipiente batalla entre Jorge Triaca y una porción del gremialismo, el bloque de senadores de Cambiemos informó que no estaban dadas las condiciones para abrir la discusión. El tratamiento comenzará el 28 de noviembre.
El presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, el sindicalista Daniel Lovera, aclaró que no habrá "tratamiento exprés" para las reformas. No se emitirá "ningún dictamen" si no se expresaron antes todas las voces, señaló.
El Gobierno vetó una ley aprobada por el Congreso que reestablecía el salario mínimo profesional, aplicable a todos los salarios fijados por convención colectiva o laudo arbitral para cada categoría profesional de la actividad.
El presidente cruzó al líder camionero que había objetado los beneficios al campo y a las mineras. "¿Será ignorancia o es mala fe?", se preguntó Macri. "Entiende menos de política que yo de capar monos", le respondió el titular de la CGT Azopardo.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional, tanto en el sector privado como en el estatal, para frenar por seis meses los despidos y las suspensiones.
La comisión de Legislación del Trabajo de Diputados la oposición logró dictamen para bloquear los despidos del 1 de marzo de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017. En el Senado avanzó un proyecto para prohibir los despidos por 180 días.
Los líderes de las tres CGT, Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, plantearán hoy en el Senado sus propuestas respecto de Ganancias, los despidos en la administración pública y el 82 por ciento móvil para las jubilaciones.
(Por Jorge Duarte @ludistas) El pago a los Fondos Buitres dividió a los diputados de extracción sindical. Mientras que los camioneros de Moyano votaron a favor, los metalúrgicos de Caló votaron en contra. Facundo Moyano y Daer se ausentaron.
Los secretarios generales de las tres CGT, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, acordaron la creación de un bloque de diputados de origen sindical que trabajará. Ganancias será el primer desafío.