El titular de la UOM, Antonio Caló, advirtió que la organización puede ir a un paro nacional ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con los empresarios, que se desarrolla en el marco de la paritaria.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció más de un millar de despidos de trabajadores y más de 700 suspensiones en la industria, a raíz del cierre de empresas en todo el país.
La UUOM acordó con el sector empresario siderúrgico un aumento salarial similar al obtenido con el resto de las cámaras empresarias, pero ad referéndum de lo que se resuelva en los congresos de delegados de las seccionales.
Los metalúrgicos "vamos a parar porque el pueblo argentino lo está reclamando", dijo el titular de la UOM, Antonio Caló. Además exhortó a "votar al peronismo en octubre" porque si gana Cambiemos "se viene la flexibilización".
Ante el inminente cierre de Banghó y la negativa del Gobierno a suspender la quita de aranceles del 35% a los productos importados de informática, la UOM movilizará mañana frente a los ministerios de Trabajo y de Producción.
En un nuevo capítulo de la resistencia al cierre y el despido de todo el personal de Banghó, la UOM movilizará al Ministerio de Trabajo el lunes. "Los trabajadores no podemos ser las variables de ajuste de la política económica", señalaron.
La UOM había advertido sobre el impacto de la apertura de importaciones en el sector. Se trata de operarios de la planta de Banghó en la localidad de Vicente López. Se temen más cesantías.
Antonio Caló, explicó que la decisión de liberar las importaciones de productos electrónicos "generará la pérdida de más de 5.000 fuentes laborales directas y alrededor de otras 5.000 indirectas". Amenazo con una "gigantesca" movilización.
La UOM realizará hoy una nueva ronda alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo en protesta por la apertura a las importaciones. Temen miles de despidos.