Se desprende de un informe elaborado por referentes de organizaciones gremiales, polÃticas y sociales, nucleadas en la "Multisectorial". Mañana habrá "ruidazo".
Asà lo aseguró el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica qiue confirmó las intenciones del oficialismo para tratarla en 2019: ""Vamos a insistir como Gobierno", adelantó.
El relevamiento contabiliza los empleos destruidos hasta septiembre. Es la peor caÃda de los últimos años. Se cree que se duplican las cifras en el mercado de trabajo informal.
Según las cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año ya acumula una destrucción de 202.700 trabajos. Si se proyecta sobre el empleo informal , los especialistas calculan que la destrucción de empleos supera el medio millón.
Los jóvenes entre 18 y 24 años de la provincia de Buenos Aires son los más expuestos a la informalidad laboral, el desempleo y los bajos sueldos. La situación se replica entre las mujeres.
“Lo que avizoramos es que va a haber una caÃda estrepitosa, por lo que significan los recortes que está anunciando el Gobierno", reconoció Gerardo Martinez, lÃder de la Uocra.
Hay una disparada del trabajo informal. Según el Indec el trabajo en negro creció mucho más rápido que el empleo registrado. En el último año los puestos de trabajo informales avanzaron 5,8%.
AFIP detectó un 40% de empleo no registrado en personal de casa particulares, en el marco de operativos desarrollados en 30 countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y 10 edificios de lujo ubicados en Puerto Madero.
Abel Francisco Guerrieri, hombre de la Sociedad Rural, fue nombrado como presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre). Es el organismo encargado de controlar las normas laborales en el campo.
El empleo no registrado se ubicó en el 33,7% en el segundo trimestre de este año, lo que representó una leve suba del 0,3%.
Una serie de operativos realizados por agentes de la AFIP en Salta detectaron que el 73% de los trabajadores de un aserradero y dos fincas no estaban registrados, y realizaban tareas en condiciones precarias de seguridad e higiene.
La tasa de empleo informal se mantuvo en el 33,6% al término del cuarto trimestre del año pasado, apenas dos décimas por debajo de la medición del tercer trimestre, informó el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec).
La desocupación saltó del 6,8 al 8% en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que el empleo informal creció tres puntos. Los datos surgen de la Dirección de EstadÃsticas y Censos porteña.
Juan Carlos Schmid aseguró que hubieron 400 mil despidos en la gestión Cambiemos. Además apuntó contra los empresarios: "El espÃritu era aguantar los trapos hasta marzo a ver si se ponÃa en marcha la economÃa. No lo hicieron".
En diciembre se sumaron 5.053 casos y el primer año de gobierno de Mauricio Macri terminó con 241.774 despidos y suspensiones. El epicentro fue la construcción y el empleo industrial.
El aumento del trabajo en negro marca otra señal de alarma para un mercado laboral que está cada vez más difÃcil. En el NOA el empleo informal supera el 40 por ciento.
Un informe de la Universidad de Belgrano detalla que el 59,3% de la población económicamente activa exhibe dificultades con su situación laboral, sea porque esta desocupado, subocupado, ocupado buscando trabajo o sobreocupado.
El titular de la CATT y hombre del moyanismo para el triunvirato cegetista, Juan Carlos Schmid, afirmó que seguramente ante el congreso unificador de la CGT, algunos sectores plantearán la necesidad de "un plan de acción" que "incluya medidas de fuerza".
El empleo en negro aumentó más de 40% en las Pymes en el primer semestre. Los despidos masivos, la baja rentabilidad de las pymes y la inestabilidad económica favorecieron la precariedad contractual.
En el Registro Nacional de Talleristas figurarán quienes realicen actividades de confección de prendas de vestir, fabricación de calzado, marroquinerÃa y talabarterÃa. Las grandes marcas y cadenas comerciales deberán contratar de ese listado.
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, señaló que "hay un alto nivel de empleo informal sobre todo en las áreas rurales" por lo que el objetivo será revertir culturalmente la tendencia del trabajo en negro".
El Presidente anunció un proyecto de ley para fomentar el empleo joven, subsidiando a las empresas. Se critica que no necesariamente hará subir el nivel de empleo, y existe cautela sobre la precarización laboral.
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, afirmó que el desempleo en la Provincia ronda el 12 por ciento y detalló que, además, hay un 40 por ciento de empleo informal.
Lenore Matthew, de la Unidad de Cooperativas y el Servicio de Género, Igualdad y Diversidad de la OIT aseguró que las cooperativas "se dedican cada vez más a proporcionar cuidado a personas mayores, con discapacidad y a niños".
La OIT alertó sobre el alto desempleo juvenil, que actualmente se encuentra en niveles superiores a la crisis de 2008 y dijo que será necesaria la intervención de los estados en ese sentido.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que en América Latina y el Caribe la proporción de empleo informal en actividades no agrÃÂcolas varÃÂa de 39,8 por ciento en Uruguay a 75,1 por ciento en Bolivia.