El Ministerio de Producción y Trabajo notificó la apertura formal del procedimiento preventivo de crisis de la compañÃa de neumáticos FATE, que emplea a 1.650 personas. La firma ya prepara despidos.
En la planta de la empresa, que fue noticia en los últimos dÃas por pedir un procedimiento preventivo de crisis, falleció un trabajador tercerizado. Manipulaba un martillo neumático, en las altas temperaturas y sin poder hidratarse adecuadamente.
La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
La empresa del Grupo Madanes presentó procedimiento preventivo de crisis ante la SecretarÃa de Trabajo. Busca reducir un turno laboral. Los trabajadores aseguran que en los últimos años la firma tuvo ganancias por $480 millones.
Fate, la principal fabricante de neumáticos del paÃs, presentó un informe sobre su situación económica y evalúa la posibilidad de despedir 430 empleados. "No vamos a negociar despidos", advirtieron desde el gremio del neumático.
Con Sica presente en la firma, empleados de entidades deportivas y encargados de edificios acordaron 23% y cláusula de revisión para el año próximo. Se trata del modelo salarial impulsado por el Gobierno para la próxima ronda paritaria.
Fate no dejó entrar al secretario de Prensa del Sindicato del Neumático, VÃctor Ottoboni, a cumplir sus funciones sindicales y laborales. Le habÃa exigido la renuncia al gerente responsable de un accidente laboral que casi mata a un empleado.
Trabajadores de la fábrica Fainser ocupan la planta de José León Suarez por falta de pago de sueldos. El propietario es un ex titular de la UIA.
Como reflejo del heterogéneo mercado laboral argentino, los bonos de fin de año van desde 21.500 pesos a 2.000. Otros no reciben nada.
Trabajadores de las recuperadas ex Cerámica Zanón y de las imprentas MadyGraf y Worldcolor se movilizarán mañana para reclamar que el Gobierno otorgue un bono o aguinaldo de fin de año a los empleados de todas las cooperativas.
Se trata de un plan de retiros "voluntarios" dispuesto por la empresa. Los trabajadores denuncian que la firma presiona para que se incorporen, bajo la amenaza de despidos "por las malas".
La Federación Argentina de las Telecomunicaciones (FATEL) acordó ayer con las empresas de la actividad, a excepción de Nextel, un aumento salarial paritario anual del 37%, más otros Ãtems. Fin del conflicto salarial telefónico.
Alejandro Crespo, trabajador de FATE y secretario general de SUTNA denunció que “las grandes centrales sindicales están estáticas en un momento de ajuste” y llamó a “una gran movilización para el 9 de agosto”.
En el marco de unas duras negociaciones salariales, los telefónicos marchan a las sedes de las empresas del sector para reclamar una recomposición salarial del 39%.
La lista Negra-Roja-Granate, integrada por militantes del PO, el PTS y trabajadores independientes, alcanzó un histórico triunfo imponiéndose sobre la lista de Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA de Hugo Yasky.
En el marco de la ola de despidos y suspensiones en el sector industrial, gremialistas de la actividad se reunireon con el ministro Jorge Triaca y le pidieron el retorno de la doble indemnización.
El titular de la Federación de Trabajadores de la EnergÃa, Industria, Servicios y Afines y secretario Adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko, detalló la caÃda de la actividad en la industria y advirtió que el gobierno no interviene para sostener el empleo.
Despedidos Coca Cola, Metalse, Shell, Hutchinson y la Gráfica Ramón Chozas, realizaron cortes parciales en Puente Alsina y en la Ruta 197 en reclamo de reincorporaciónes. Anunciaron una jornada de protesta para el 12 de diciembre.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al máximo tribunal bonaerense dictar un nuevo pronunciamiento sobre el caso de VÃÂctor Ottoboni, un delegado desaforado para ser despedido por la empresa de neumáticos FATE.
Ayer y hoy se produjeron suspensiones masivas en FATE. Desde la firma argumentan menor demanda desde Brasil. Malestar en el gremio.
Las fuerzas de izquierda intentaron capitalizar los conflictos gremiales de cara a las PASO. En esa lÃnea, Jorge Ayala, pre candidato a vice por el Nuevo MAS, cerró su campaña en la puerta de FATE, empresa en la que trabaja hace más de 20 años y es delegado.
El diputado nacional y pre-candidato presidencial del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, visitará la Zona Norte del Gran Buenos Aires y se reunirá con los sindicatos que apoyan la lista que lidera.
El bloque de dirigentes sindicales que habÃa optado por apoyar la candidatura de Diego Bossio en la provincia de Buenos Aires se vio obligado a redireccionar su respaldo. El elegido es Julián Dominguez.
La mesa de unidad sindical de los trabajadores telefónicos elevó el pedido a las empresas del sector de reapertura de las discusiones salariales. Piden un aumento complementario del 8% en abril y un pago de 6.000 pesos.
FATE suspenderá a 1.800 operarios dos dÃas a la semana durante abril, a partir de hoy. Durante esas jornadas cobrarán el sueldo al 75%. La firma alegó una caÃda de las ventas y el impacto de la devaluación de Brasil.
Los gremios del sector dispararon una clausula que les permitÃa volver a las negociaciones. Reclaman un bono de fin de año de seis mil pesos y una recomposición salarial a partir de abril.Â
A pesar de las negociaciones moyanistas, la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumará al paro. Con los colectivos circulando normalmente, Moyano apuesta a la ola de piquetes de la izquierda para disimular la pérdida de poder de fuego.