En el marco de una nueva marcha de antorchas contra los tarifazos, el titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, calificó los aumentos de "despropósito". Además dijo que los perjudicados de este plan económico son los trabajadores.
Con una marcha de antorchas al Congreso, gremios, pymes y organizaciones sociales abrirán la temporada de protestas contra los tarifazo anunciados por el Gobierno Nacional.
Las empresas del transporte de cargas "continúan firmando en forma individual" el bono de fin de año para los choferes, con una "base inicial" de 14 mil pesos, informó la Federación de Camioneros.
La cámara que agrupa a las empresas de transporte de cargas, FADEEAC, anunció que llegó a un acuerdo con el titular de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, para dejar sin efecto el pago del bono de 14.000 pesos que reclamaba.
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, reclamó que el paro general de la CGT sea urgente. Además pidió reabrir paritarias y vaticinó que "el acuerdo con el FMI va a terminar de destrozar los sueldos y los puestos de trabajo".
La Justicia ordenó devolver los más de 250 millones embargados a Camioneros, pero respaldó la sanción de Triaca. La Cámara redujo la multa de 810 millones a un millón. Todos festejaron.
El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por una denuncia que le realizó el gremio de Camioneros. Moyano sostiene que el ministro abusó de su autoridad y quiso "vaciar" al gremio.
Apenas confirmada su salida de la conducción de la CGT, Camioneros anunció una movilización contra la multimillonaria multa que les aplicó Triaca. Se profundiza el doble frente de conflicto de los Moyano.
En el mismo momento en que Trabajo le vacía las cuentas a Camioneros para cobrarse la multa de 810 millones de pesos, Triaca le homologó a Moyano las paritarias que desataron el conflicto.
Se trata de dinero en cuentas pertenecientes al gremio en el Banco Nación y el Provincia. La Justicia autorizó en julio un embargo preventivo de casi 810 millones pesos.
Lejos de bajar el nivel de tensión, el ministro de Trabajo salió a cargar contra el camionero: Lo que tiene que preocuparse -Moyano- es por cumplir la ley", disparó. Además adelantó que con Suteba seguirán el mismo camino.
El líder de Camioneros hizo la presentación judicial en los tribunales de Comodoro Py contra el ministro de Trabajo, en respuesta a la multa que le aplicó el Gobierno.
Así lo confirmó el ministro Jorge Triaca al explicar que "antes de apelar, el gremio debía efectuar el depósito". Para el abogado de Moyano, la resolución "hace agua por todos lados".
Hugo Moyano volvió a cruzar a Macri y dijo que el propio Gobierno "acelera" el fin de su mandato. "Señor Presidente, señora primera ministra Lagarde: no nos van a doblegar", advirtió el camionero.
El secretario adjunto de Cambiemos, Pablo Moyano, cuestionó la sanción económica que le impuso Triaca al gremio y sostuvo que el objetivo de la Casa Rosada es "intervenir" para "después robarse todo, como hicieron con el SOMU".
El titular de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, advirtió que "pueden haber provocaciones" mañana, en el marco del paro nacional dispuesto por su gremio. Ratificó que "no va a haber cortes ni piquetes" en rutas y caminos.
El moyanismo, la Corriente Federal, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y organizaciones sociales, movilizaron al Congreso. Pablo Moyano y Hugo Yasky dieron encendidos discursos.