Ayer se despidieron del personal Horacio Pitrau, Miguel Ponte y Esteban Eseverri. Sica termina de cortar de cuajo todo resto de la gestión Triaca y pone hombres de confianza en Trabajo.
Lucas Fernández Aparicio quedó al frente de la Secretaría de Gobierno de Trabajo, en reemplazo de Jorge Triaca. Dietrich suma poder en la toma de decisiones.
Como ocurriera en el SOMU, denuncian un desvío multimillonario de fondos del gremio de seguridad, intervenido, en favor de empresas familiares de Triaca. Calculan que se tratan de unos $ 15 millones mensuales.
La Corte Suprema le llamó la atención al ministro de Trabajo, por extralimitarse en el manejo de la Unión Personal de Seguridad (Upsra), uno de los diez gremios que fueron intervenidos desde que comenzó la gestión de Mauricio Macri .
En el mismo momento en que Trabajo le vacía las cuentas a Camioneros para cobrarse la multa de 810 millones de pesos, Triaca le homologó a Moyano las paritarias que desataron el conflicto.
Sólo 24 horas antes de los comicios en los que buscan renovar los mandatos de la CTA Autónoma, Trabajo ordenó suspenderlos. Se basa en impugnaciones lanzadas por Micheli. Los gremialistas ratificaron las votaciones.
Cuando el propio Gobierno reconoce que el techo salarial quedó en el olvido, la intervención del gremio de vigiladores estampó paritarias del 15%. Otra de Triaca en un gremio en la mira por sus irregularidades.
Como en el SOMU, Triaca aprovechó la intervención del gremio de Seguridad, UPSRA, para nombrar gestores de su entorno, con sueldos duplicados, y utilizarlo como agencia de trabajo. Negocios, amigos y familiares,
El ministerio le otorgó la posibilidad de agrupar personal que hasta el momento estaba fuera del alcance del gastronómico. El guiño de Triaca es para alejar a Barrionuevo de Moyano y de un paro general de la CGT.
La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (Asimra) acordó con el sector empresario un incremento salarial del 15 por ciento en dos cuotas, en el marco de las paritarias del sector.
El gremio metalúrgico firmó el 18,5% para la actividad y subió el salario inicial un 25%. El techo salarial del Gobierno comienza a diluirse en las últimas paritarias del año, visto el descalabro inflacionario.
La Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros acordó un incremento salarial del 15% en dos cuotas para unos 2.000 trabajadores incluidos en el convenio de los alfajoreros.
El ministro dio el aval al acuerdo que generó fuerte rechazo en los establecimientos. Ahora se espera que exploren la vía judicial, mientras otros empleadores ya hablan de reclamar un trato similar.
El equipo jurídico de Ramón Muerza confirmó que está enviando cartas documento al ministro y los principales funcionarios involucrados en el pacto. "En caso de que se homologue, vamos a recurrir a la justicia penal", advirtieron.
El Ministerio de Trabajo constató los papeles y dice que la firma demostró que está en crisis. Comenzará a regir el miércoles. En el primer encuentro con el gremio de Comercio se habló de mantener los empleos.
El sindicalista Químico que fue parte de la comitiva que viajó con el Ministro a Europa, rubricó las paritarias 2018 en el modelo oficial: 15% en dos tramos. Mientras tanto se le abre un frente interno y ponen el acento en su patrimonio.
Luego de fotografiarse con Triaca mientras Moyano encabezaba la movilización del #21F, Abel Frutos firmó paritarias en los parámetros del Gobierno. Los panaderos cobrarán 15% en dos tramos, sin gatillo y con revisión en septiembre.
Antonio Cassi, titular de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) le dio otra foto a Triaca. Acordó 15% en dos tramos sin cláusula gatillo.
Roberto Fernandez reafirmó su alianza con el oficialismo y estampó la firma en paritarias del 15% en tres cuotas sin gatillo. Uno de los alfiles amarillos en la CATT, hizo punta de lanza y espera generar efecto contagio.
Como José Luis Lingeri y Armando Cavalieri, Guillermo Moser se sumó a los sindicalistas peso pesados que acordaron paritarias en línea con lo que pide el oficialismo. El incremento del 15% se pagará en dos cuotas.
El gremio que lidera Zambeletti hace más de 40 años acordó 15% sin cláusula gatilla. Se pagará en dos tramos. Otra buena noticia para Triaca.
Armando Cavalieri, Andrés Rodriguez, Guillermo Moser, José Luis Lingeri, Sergio Sasia y Rodolfo Daer se bajaron de la gira europea de Triaca. Buscan tomar distancia luego del #21F y en medio de las gestiones del Gobierno por reagruparlos en la CGT.
Los detalles se están terminando de definir por estas horas. Ayer en Trabajo Durdos se reunió con Triaca y Pitrau para avanzar en el cronograma de normalización. Además, la nueva gestión realizará un análisis de cómo recibe la institución.
Tintoreros y Remiseros adelantaron las negociaciones y se encorsetaron en las pretensiones del Gobierno. Firmaron 15% en dos tramos y con cláusula de revisión. Se encargaron de aclarar que la revisión no implica "gatillo".
En la escalada de tensión con el gremialismo díscolo, el Gobierno decidió quitarle la cuota solidaria que cobraba el gremio. Lo formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. El gremio perderá alrededor de un millón de pesos por mes.
Ante cientos de industriales en Parque Norte convocados por la UIA, el dirigente de la UOM Abel Furlán, sostuvo que hay "problemas" de competitividad "que no pasan por quitar derechos al trabajador".
El Ministerio de Trabajo y los abogados de la CGT comenzaron a analizar los aspectos fundamentales de las reformas laboral y previsional que impulsa el gobierno. No hubo avances sustanciales.
La cartera laboral insiste en dar de baja unas 600 asociaciones sindicales. Lo haría por una resolución simple del Ministerio de Trabajo. "No puede ser que haya 3.000 sindicatos", había advertido Macri.
En un duro round paritario, en el que el Gobierno estrena el techo salarial 2018, los aeronáuticos volvieron a terminar la jornada sin acuerdo. Hoy seguirán negociando. En juego la pauta salarial oficial.
Cinco gremios aeronáuticos retomarán las negociaciones salariales que pasaron a cuarto intermedio el viernes, luego de las asambleas y la falta de acuerdo con Aerolíneas y Austral. Es el debut del techo salarial 2018.
El Gobierno oficializó hoy la "renuncia" de Luis Scervino como titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, producida hace tres semanas tras la movilización de la CGT a Plaza de Mayo.
"Lo que hicimos fue conversar sobre lo que pasó recientemente y la necesidad de reencauzar el dialogo. Quizá la estrategia no tenga tanto que ver con realizar una medida de fuerza", señaló Héctor Daer a la salida del cónclave.
Le quitó a la central obrera el manejo de los fondos de las obras sociales y su hombre de confianza en Trabajo. Es por no haber bajado la movilización. Puso dos hombres de su riñón. La relación con los Independientes en su peor momento.
Con la cartera laboral como punta de lanza, el Gobierno busca esmerilar a los gremios. Refuerzan auditorías en busca de irregularidades en los procesos eleccionarios y revisiones por el cumplimiento del cupo femenino.
Como había sucedido días atrás con la Federación de Azucareros, la justicia le da un cachetazo a Triaca y le suspende otra intervención. Se trata del gremio de Seguridad (UPSRA) que