La Secretaría de Trabajo de la provincia de Buenos Aires convocó al gremio a una reunión para tratar los 200 despidos en la ex Nidera. Movilización a la sede.
En otra muestra de desprecio hacia lo acordado con la CGT, Gobierno desactivó el decreto que estableció que los empleadores, antes de disponer despidos sin justa causa, deberán comunicar la decisión al Ministerio de Trabajo".
Una confluencia inédita y transversal denunció la existencia de una reforma laboral de facto, sin trámite legislativo, encubierta, a través de todo tipo de presiones a los sindicatos para modificar a la baja los Convenios Colectivos de Trabajo.
Sindicatos, jueces, abogados laboralistas y delegados de Argentina y América Latina se congregarán para analizar El derecho laboral frente a la crisis y el conflicto social en el contexto de políticas económicas regresivas.
Será en un congreso que se realizará desde el jueves en Entre Ríos que servirán de plataforma para diseñar respuestas, desde el mundo del trabajo, a los distintos proyectos de reforma que ensaya el gobierno.
El gobierno argentino y su presidente, Mauricio Macri, serán denunciados el jueves ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por sus sistemáticos ataques a jueces, abogados y las leyes laborales.
Mientras el Gobierno insiste con el discurso de las "mafias", un amplio arco de gremios y organizaciones repudiará la avanzada del Gobierno sobre la justicia laboral. La señalan como el preludio de la flexibilizacion.
Sindicalistas, abogados y economistas debatirán en el auditorio de ATE cómo será el trabajo del futuro.
ATE nacional rechazó el decreto presidencial que introdujo modificaciones a la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y aseveró que "la necesidad y urgencia sólo garantizará rentabilidad empresaria y destruirá derechos fundamentales".
(Por Jorge Duarte @ludistas) Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas tildó de liberales los proyectos macristas para el mercado laboral y sostuvo que la mayor herramienta contra los despidos es la huelga y la lucha.
(Por Jorge Duarte) En el inicio de las jornadas que reúne a abogados, jueces y sindicalistas, reivindicaron la huelga como herramienta de los trabajadores para lograr sus objetivos y el derecho laboral como instrumento del movimiento obrero.
Gremios de la actividad confluyeron con la Asociación de Abogados Laboralistas para crear una multisectorial destinada a defender los derechos de los trabajadores y la Justicia laboral.
Con fuerte respaldo sindical, Matías Cremonte asumió al frente de la Asociación de Abogados Laboralistas. "Todos los actores del derecho del Trabajo se organicen en defensa de los derechos conquistados", señaló.
En la audiencia pública, la Corte escuchó posturas sobre la potestad del derecho de huelga. Los representantes gremiales interpretaron que asiste a los trabajadores. Funes de Rioja (UIA) argumentó que le corresponde a gremios con personería.