Hoy vence el mandato de Armando Cavalieri en Comercio y Trabajo todavía no definió un ganador de los últimos comicios. La oposición se proclamó vencedora. Cavalieri blindó el gremio y circulan videos de la patota.
Convocó una multitud en una marcha que reclamó la reapertura de las paritarias y que se le reconozca que ganó las elecciones. La debilidad de Cavalieri ya derrama en las calles y acorrala a empresarios y Gobierno.
La Cámara Nacional de Apelaciones resolvió suspender las elecciones previstas para fin de mes. Ahora Cavalieri, de 84 años, deberá reiniciar el proceso electoral con participación de la oposición y "limpiar" el padrón.
A horas de terminada la feria, la justicia le avisa a Cavalieri que avanza la investigación por los miles de muertos en el padrón y el robo de datos de la Anses. Martínez de Giorgi lo rechazó como querellante y aceptó a Muerza, su opositor.
Se trata de Carlos Restivo, el titular del gremio de Empleados de Comercio de La Plata. La detención sería por la causa que investiga la defraudación a la obra social, Osecac, que también tiene procesado a Armando Cavalieri.
Cavalieri y su mesa directiva están involucrados por el fiscal federal Enrique Senestrari por la supuesta vinculación con el cobro de cheques por $53 millones de Osecac, que se habían pagado irregularmente a prestadoras de Cuyo.
El mercantil confirmó asistencia al congreso de la red global UNI, que se desarrollará en la misma fecha en la que está citado a indagatoria en la causa que lo investiga por una defraudación de $53 millones a Osecac. Otro ninguneo a la justicia.
El líder mercantil aceita sus vínculos con el oficialismo para blindarse judicialmente. El resto de los imputados temen ser en quienes recaiga el desvió de $53 millones de Osecac.
El líder mercantil logró posponer la indagatoria, mediante una jugada judicial, en una causa que lo investiga por supuesta administración fraudulenta y presunto desvío de 53 millones de pesos.
El dirigente mercantil deberá presentarse ante la Justicia en una causa que lo investiga por administración fraudulenta de más de 50 millones de pesos. La fecha se postergó porque el dirigente adujo un estado de salud endeble.
La investigación de un juzgado cordobés señala que existieron supuestas maniobras defraudatorias por más de $50 millones. Habrían utilizado empresas de salud para gestionar pagos por prácticas nunca realizadas.
Prefectura realiza un fuerte operativo en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio. Se trata de una denuncia por irregularidades en Osecac. Es en la previa a unos comicios claves.
Se homologó la paritaria de Comercio lo que implica la transferencia compulsiva de unos 1.200 millones de pesos anuales de los mercantiles a la obra social. Además subieron 900% los bonos de OSECAC. Lluvia de millones.
Armando Cavalieri estaría cerca de rubricar, en los próximos días, un incremento salarial del 20 por ciento por seis meses. Además cerraría una suma extra en marzo y se habla de un segundo tramos de 10 por ciento en septiembre.
Arrancan las paritarias de un sector clave. El futuro salarial de más de un millón de trabajadores está en juego. El gremio pide una recomposición salarial del 20% por 6 meses y un pago extra de dos mil pesos.
Ayer, con un importante operativo, la AFIP con el apoyo de la Gendarmería Nacional allanaron la sede central de la obra social del Sindicato de Empleados de Comercio. Deudas con proveedores y denuncias cruzadas rozan otra vez al octogenario dirigente.