Empujada por los gremios industriales y acompañados por empresarios Pymes, la CGT confirmó que a "principios de abril" realizará una Marcha Federal en Defensa de la Producción y el Trabajo. Será su primera medida de fuerza de 2019.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La movilización será a pedido de los gremios industriales. Es el retorno de la CGT a las hostilidades y una forma de descomprimir la presión interna que crece en reclamo de un paro general.
Gremios industriales de la CGT convocaron a una marcha para el próximo jueves a la sede del Ministerio de Producción y Trabajo, que encabeza Dante Sica, para cuestionar la destrucción de puestos de empleo en el sector.
La CGT se pronunció por "un desarrollo sustentable de la industria nacional" para ofrecer oportunidades a los trabajadores, mejorar la calidad de vida de las familias y apostar al crecimiento real del país".
Comercio, construcción (Uocra) y estatales (UPCN) estarían en breve en condiciones de aplicar "la cláusula gatillo" para ajustar los acuerdos salariales paritarios a la inflación, reseño un informe de la consultora Synopsis.
La fábrica Papelera Tucumán paralizó su producción con el argumento de que necesita reducir costos para superar una crisis económico-financiera, y otorgó vacaciones anticipadas a parte del personal.
La empresa radicada en Neuquén ya recortó 30 puestos y comenzó a retirar la maquinaria, según denunciaron los empleados. Los obreros cortaron la Ruta 7 y realizaron un paro de 24 horas.
Blas Alari era secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos y presidente de la Obra Social del Personal del Papel, Cartón y Químicos hacía 11 años.
Con aumentos del orden del 30%, los trabajadores papeleros cerraron paritarias para las Ramas de Depósitos y Conversión y Recorteros de Papel. Levantaron las medidas de fuerza.
Tras el fracaso en las paritarias de dos ramas del sector el gremio resolvió un paro de 24 horas. Será el comienzo de un plan de acción en respuesta "dilación injustificada" de las cámaras empresariales.
El gremio se declaró en estado de alerta y movilización por falta de acuerdo salarial en el sector. Está latente la implementación de un paro de 24 horas.
La Delegación Misiones del Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que, por reincorporaciones y condiciones de trabajo, mantienen la empresa chilena Arauco (ex Alto Paraná) y el Sindicato de Papeleros.