Luego de que Camioneros y Alimentación rompan el hielo con el reclamo de reapertura de paritarias, los marineros y el resto de los gremios marítimos elevaron el pedido a la Cámara de Arena y Piedra para volver a discutir los salarios.
La seccional San Fernando, que estuvo intervenida en manos de la casera de Jorge Triaca, firmó un 22% en paritarias e hizo añicos el techo salarial del Gobierno.
Unos 20 mil isleños del Delta están sin transporte fluvial desde la medianoche de hoy por un reclamo del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marino, quienes exigen un aumento salarial en el marco de la paritaria.
Luego de ir a comicios sin lista única, Gonzalez Insfrán despidió del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo a un dirigente opositor a pesar de que estaba de licencia y con tutela gremial.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Se trata de un compromiso firmado con el Ministerio de Transporte por gremios de la actividad marítima. También se mostraron dispuestos a resignar parte de los francos a cambio de una "reactivación".
Se trata del gremio que conduce Gonzalez Insfran. El sindicato conformó una "cooperativa" que sirvió para precarizar a sus afiliados. Facturaba trabajos temporarios, se quedaba con una porción y esquivaba los aportes. Es por un monto multimillonario.
Schmid salió a cruzar la idea de integración al mundo del macrismo y advirtió que "la precarización no debe ser la moneda de cambio que nos quieren vender para ingresar al mundo como pregonan".
No hubo acuerdo y los gremios de la actividad se declararon en libertad de acción para iniciar medidas de fuerza. El salarios de los trabajadores de la pesca no se recompone desde 2014.
El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca, Julio González Insfrán, manifestó su respaldo a Macri y aseguró que "un ajuste es necesario". Aunque admitió que habrá rebaja de sueldos, dijo que va a aumentar la producción.
Con la conformación de la Mesa Sindical Solidaria, distintos sectores cegetistas buscan confluir en una sola central. "Las charlas están avanzadas", señalaron. El clima de reunificación llegó a Santa Fe.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval convocó hoy a los trabajadores de los gremios fluviales y marítimos a concurrir al Congreso para apoyar el proyecto de Ley de Marina Mercante que presentará el diputado nacional Gustavo Martínez Campos.
Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) decidieron hoy movilizarse el jueves próximo hacia la Plaza de Mayo en demanda de diversas reivindicaciones, informó la entidad.
Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval suspendieron el paro y la movilización hacia la Plaza de Mayo ante una convocatoria al diálogo de las autoridades del Ministerio de Economía.
La Federación de portuarios que conduce Juan Carlos Schmid paralizará sus actividades desde las 12 horas del próximo jueves 21 y movilizará a Plaza de Mayo. Piden ser recibidos por el ministro Axiel Kicillof.
Los gremios del transporte resovieron que la semana próxima mantendrán una reunión con el precandidato presidencial Mauricio Macri. Además le solicitaron una audiencia a CFK. El 12 de mayo deciden si realizan otro paro por Ganancias.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval se declaró en estado de alerta y moviilzación y amenaza con paros sorpresivos para protestar por el impacto de ganancias en los salarios del sector.