Choferes y propietarios de autos que trabajen para Uber serán sancionados con la inhabilitación para conducir por más de un año y multas de hasta $1.110.000. Es por la aprobación de una ordenanza en medio de un paro de taxis y remises.
El servicio se verá afectado desde el mediodía y reclamarán al Concejo Deliberante que aprueba la ordenanza para castigar a la empresa internacional. El intendente reforzó los controles y ya secuestra casi una decena de autos.
Mientras el intendente Arroyo salió a "secuestrar" autos por considerar ilegal el funcionamiento de la aplicación, un diputado de Carrió fue el primer pasajero y se postuló a la intendencia. Furia de los taxistas.
La legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad una norma que impide el funcionamiento de plataformas como Uber en el ámbito provincial, hasta tanto exista reglamentación específica.
Los taxistas irán al paro el 1º de agosto en protesta contra Uber, El sector entró en alerta ante un proyecto para habilitar la plataforma en la provincia.
Se trata del Sindicato de Choferes Particulares, que los afilió como paso previo par su formalización laboral. Buscan que el Convenio Colectivo de Trabajo de Remiseros regule la actividad.
Se trata de Alejandro Poli, titular del sindicato de remiseros. En una causa abierta se constató que falsificó afiliaciones. Triaca le habilitó el crecimiento y la obra social.
Buscarán que esta semana los UPCN, Comercio y Luz y Fuerza sigan el rumbo trazado por Lingeri. Como en otros casos, apostarán a dar un compensatorio por lo perdido en 2017 e incorporarán la cláusula de revisión.
Tintoreros y Remiseros adelantaron las negociaciones y se encorsetaron en las pretensiones del Gobierno. Firmaron 15% en dos tramos y con cláusula de revisión. Se encargaron de aclarar que la revisión no implica "gatillo".
Los choferes rechazan lo acordado por a nivel nacional. La provincia declaró ilegal la huelga. Los empresarios enviaron 70 telegramas de despido y amenazan con más. La UTA busca intervenir. Más gremios se solidarizan con los transportistas.
Santiago Menconi, trabajador de la línea 60, relató en primera para la agencia de Noticias ANRed persona los sucesos que terminaron con el copamiento del palco de la CGT. Del "Poné la fecha", al "acto de justicia".
Pablo Moyano apuntó contra la falta de conducción de la central y advirtió que si Hugo siguiera al frente de la CGT ya hubiese habido paro general contra Macri. Además criticó a los que fueron a hacerse los "rambo" a la marcha.
En La Plata se realizará el primer congreso de remiseros de la Argentina, actividad que emplea a unas 2 millones de personas. Convoca la Federación Argentina de Remis y participarán todas las entidades gremiales con personería del país.
Desde la Federación Argentina de Remis (FAR) se pronunciaron contra la aplicación UBER que pone a trabajar a personas que no están registradas para la actividad. Además respaldaron a sus pares uruguayos en conflicto.
El candidato a Presidente del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, prometió a la CGT oficialista de Antonio Caló que si gana las elecciones de octubre impulsará una ley para modificar el Impuesto a las Ganancias.
Cada vez más jugado con Scioli, Antonio Caló, criticó duramenta a Macri y manifestó que trata de no escucharlo hablar, "pero cuando dice que va a liberar todo es porque quiere volver a los 90".
El líder del PRO sigue reuniéndose con gremiaslistas para tratar de sumarlos a su armado para 2015. En esta ocasión se reunió con Luis Barrionuevo para contarle su plan y le prometió quitar el impuesto a las Ganancias.
El Sindicato Independiente de Remiseros de La Plata denuncia que en la capital provincial las agencias de remises son habilitadas por el municipio pero utilizan trabajo en negro. De los dos mil empleados del sector sólo 100 están registrados.