La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, advirtió que "el 70 por ciento de los maestros es pobre" porque gana apenas 15 mil pesos por mes.
En la primera reunión paritaria del año, y a poco del inicio del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo, los gremios de docentes porteños rechazaron la oferta salarial que presentó el Gobierno de la Ciudad. Peligra el inicio de clases.
La inflación anual en la Ciudad de Buenos Aires fue del 48,6% y los docentes recibieron 35% en paritarias. Reclamarán la diferencia para compensar lo perdido, más lo previsto para 2019.
Utilizando la base de datos de datos de la Ciudad, Larreta salió a hacer marketing sobre la educación. Desde el gremio docente UTE, le piden que destine ese presupuesto a no cerrar las escuelas nocturnas.
Lo aseguró el secretario Adjunto de UTE, Guillermo Parodi y confirmó que esa resolución de Rodriguez Larreta hace que peligre el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la publicación de las cifras de inflación, el gremio de docentes porteños, UTE, pidió la "urgente" convocatoria a paritarias. Señalan que sus salarios quedarán más de 10 puntos abajo de los precios.
La Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas confirmó que el viernes concentrará en Acoyte y Rivadavia para protestar contra el cierre de 14 escuelas nocturnas que dispuso el Gobierno de Rodriguez Larreta.
Lo confirmaron los docentes y advirtieron que si se cierran las 14 escuelas nocturnas en marzo no comenzarán las clases. Ocurre tras el fracaso de las negociaciones con la ministra Soledad Acuña.
El titular de UTE, Eduardo López, adelantó que si el Gobierno porteño insiste en cerrar las escuelas nocturnas, en marzo no comenzará el ciclo lectivo. Además, el jueves marcharán a la Legislatura y al ministerio de Educación.
La Unión Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de la Ciudad de Buenos Aires (ADEMyS) rechazaron la oferta salarial del gobierno porteño que eleva al 30% el aumento para todo el año y vuelven a la huelga.
Se trata del vaciamiento del programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines). La decisión oficial deja 80 docentes sin empleo y afecta directamente a más de 500 estudiantes.
Rodriguez Larreta sorprendió con una oferta muy por debajo de las expectativas de los gremios y de las proyecciones de inflación. Con poco margen, empieza la cuenta regresiva hacia un inicio de clases que se prevé conflictivo.
Luego de que el Indec diera a conocer el dato de diciembre (3,1%) que dejó la inflación anual a dos décimas del 25%, los Gremios docentes salieron a pedir la inmediata aplicación de la cláusula gatillo.
Después de que estudiantes y comunidades educativas mantuvieran asambleas y reuniones en varias escuelas secundarias contra la reforma educativa, Larreta mandó a ministra de educación a pegarle duro a los gremios.
En el retorno del receso invernal, Ademys realizará un paro y UTE asambleas. Rechazan el aumento salarial del 21,5% que ofrece el gobierno de Rodriguez Larreta