Según el INDEC, en los primeros tres meses del año el desempleo subió 1,6 puntos con relación a los últimos tres meses del año pasado. La tasa de empleo, en tanto, descendió 0,6 por ciento.
La precariedad, en camino ascendente, ya golpea al 54,1% de los trabajadores. Además casi un 10% de los argentinos se mantiene desocupado y un 18% está subocupado en actividades de baja remuneración y alta inestabilidad.
El titular del gremio de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, le recordó a Héctor Daer que "el cargo de secretario General de la CGT requiere dedicación exclusiva". Además reiteró que recibió amenazas del flamante líder cegetista.
Unas 10 millones de personas en la Argentina tienen problemas de empleo porque no tienen trabajo o se desempeñan "en negro", sostuvo la UCA en un nuevo informe. Además recomienda esperar el derrame de los mercados en los pobres.
Según las cifras de la Cepal y la OIT, la Argentina es el país de Sudamérica que más redujo el desempleo y uno de los tres que en Latinoamérica, donde la desocupación registró un descenso.
La OIT alertó sobre el alto desempleo juvenil, que actualmente se encuentra en niveles superiores a la crisis de 2008 y dijo que será necesaria la intervención de los estados en ese sentido.
La Organización Internacional del Trabajo estimó que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años.