Tras dos meses de medidas de fuerza, la itnersindical del correo oficial consiguió que se reabran las paritarias y que la gestión abone el 18% ya acordado. Se pagará un bono de 4 mil pesos y en diciembre debatirán el incremento final.
Sucedió en la señal que tiene la radio pública en Mendoza. Además le prohibieron a los trabajadores realizar asambleas.
El triúnviro se reunió con el MASA y hasta con algunos referentes de las 62. Más allá de las gestiones para el Confederal, se empieza a hablar del sueño de una CGT "con todos adentro".
En la jornada de hoy, tras un encuentro entre los referentes del MASA y de la CGT, se definirá si el espacio regresa a una cumbre cegetista. Podría hacerlo al Confederal del 3 de octubre "si se respeta el estatuto".
En la previa de una reunión entre el MASA y la mesa chica de la CGT para gestionar el regreso de ese espacio a la central obrero, Omar Viviani pidió la unidad del movimiento obrero y dejar la política partidaria de lado.
Cuatro gremios de la entidad denunciaron un plan de desguace del correo estatal y advirtieron sobre el desembarco de directivos de OCA para hacerse cargo de las operaciones.
Trabajadores de radio Nacional LT14 y FM Baxada de Paraná están de paro desde el martes. Denuncian a las autoridades de la radio por "dar de baja toda la programación" de la FM para convertirla en repetidora de Radio Nacional Buenos Aires.
Tras 10 meses sin percibir salarios, el centenar de trabajadores de Radio América reclamarán el próximo miércoles al Enacom un subsidio, mientras se desarrolla el proceso de licitación y su continuidad laboral.
Los trabajadores de prensa de la histórica emisora radial arrastran un largo conflicto por atraso en los salarios. Ayer emitieron avisos del reclamo durante la transmisión, pero manteniendo la programación.
La Intersindical Radial decidió el estado de alerta y asamblea permanente en todas las jurisdicciones ante "la preocupante situación de conflicto de los trabajadores de diversas emisoras".
Tras un nuevo incumplimiento de los "nuevos dueños", los trabajadores de Radio América y del Grupo 23 junto al SiPreBA, escracharon a Mariano Martínez Rojas y su mujer María Inés Mozzati, presuntos compradores de la emisora.
La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) rechazó que hayan promovido acciones para manipular resultados electorales.
Los trabajadores de Radio Nacional iniciaron un paro por 24 hs desde las 6 de la mañana de ayer: en reemplazo de la programación habitual, emitieron viejos enlatados.
Ayer los operadores y locutores de radios habían comenzado un paro de 24 horas de alcance nacional que fue suspendido por el llamado a la conciliación obligatoria. Reclaman un salario inicial de 8.258 pesos.
En el marco de las negociaciones paritarias de la actividad, la intersindical radial movilizará hoy a Trabajo para acompañar a sus representantes en las negociaciones. Reclaman un salario inicial de 8.258 pesos.
El bloque de dirigentes sindicales que había optado por apoyar la candidatura de Diego Bossio en la provincia de Buenos Aires se vio obligado a redireccionar su respaldo. El elegido es Julián Dominguez.
La Unión Ferroviaria gestionó un encuentro entre la central sindical que conduce Antonio Caló con la Pastoral Social de la Iglesia Católica, en el marco de sus encuentros de dialogo social.
La última conferencia de la OIT realizada en Ginebra volvió a desatar la ira de muchos dirigentes sindicales de la CGT. Es que desde hace años Gerardo Martinez maneja la información a discreción y llena los aviones de representantes a su gusto.
La Mesa de los 100 realizó su "Contracumbre Sindical" en la sede del sindicato de Marítimos. En el cónclave se consolidó el acuerdo entre sindicalistas y dirigentes empresariales que tuvo inicio en Buenos Aires y continuó en Paraná.
Los gremios que agrupan al personal de Radio Nacional decidieron un paro por 24 horas por la falta de respuesta en las negociaciones paritarias con la institución. Además reclaman la regularización del personal precarizado.