La justicia suspendió la aplicación del convenio colectivo firmado por la Asociación de Trabajadores de Centros de Contactos hasta que resuelva si da lugar al amparo presentado por la Federación de Comercio. Mas de 60 mil empleados en juego.
La justicia le dio un espaldarazo a Armando Cavalieri en su plan de recuperar la representación de más de 60 mil empleados de centros de contacto. Trabajo los había dejado bajo la órbita de un sindicato de la actividad.
De salida, el exministro firmó la aplicación del convenio de un gremio de Call Centers a los grandes centros urbanos y 80 mil empleados que estaban bajo el paraguas de Comercio empiezan a salir de esa órbita.
El porcentaje final se obtuvo gracias a un 20% adicional que el sindicato de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto acordó con la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC).
Los trabajadores de call centers sumarán un 10% adicional al 15 ya acordado en paritarias. Se suman a quienes abrocharon el 25%, nuevo patrón salarial que quiere establecer el Gobierno.
Bancarios cumplen la primera jornada del paro por 48 horas con "altísimo acatamiento", afirmó el gremio. "Nos quieren dar 7% para el primer semestre, cuando estamos sufriendo este embate de tarifazos y aumentos desmedidos", reprocharon.
Dos ONGs recibieron denuncias de trabajadores estatales que son forzados a realizar timbreos, trabajar en call centers, repartir boletas partidarias o trabajar en otras actividades vinculadas a las elecciones.
Se pasó de 70.000 empleos en 2007 a los 50.000 actuales. La mitad de las bajas fueron en Córdoba. Además, con la llegada de Cambiemos, se importan servicios que antes se exportaban.
Hasta ayer eran 45 los profesores que denunciaron haber sido despedidos por haber participado de una huelga en rechazo a otras cesantías. En simultáneo, 75 alumnos que trabajaban en un call center de la UnLaM también perdieron sus empleos.
"Se ha encarado una campaña frontal contra el movimiento obrero organizado. La orden parece ser: ´Hundan a la CGT´", disparó. Además apuntó a la utilización de trolls y de todo tipo de herramientas.
El mismo día que Macri visitó la automotriz, 70 trabajadores del call center de la firma fueron notificados de sus despidos, ya que la compañía decidió mudar el sector a Colombia, donde pagan salarios más bajos.
Tras 46 días de conflicto, se movilizaron con un corte en el centro de Córdoba. Representantes de la UOM, el gremio que los representa, confirmaron que la compañía perdió a su único cliente que era Telecom.
En los últimos años se perdieron 10 mil puestos de trabajo en call centers, por ello desde el gremio impulsan la sanción de una ley de "compre argentino" para detener la sangría y recuperar empleos.
"Las empresas importan los servicios de otros países latinoamericanos con salarios más bajos que en Argentina", explicaron desde el gremio de la actividad, ATACC. Piden intervención estatal para que la situación no sea todavía peor.
La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (Atacc) le pidió una audiencia al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para plantearle la preocupación por la amenaza de pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo.
La Cámara Argentina de Centros de Contacto remarcó el serio riesgo de perder miles de puestos de trabajo ante las nuevas regulaciones del Central a la venta telefónica de Servicios Financieros. Hay 10 mil empleos en esa actividad.
Trabajadores de Call Centers chaqueños obtuvieron el apoyo del fuero local, al ser reconocidos como empleados de Centros de Contacto. Piden encuadre en la actividad que realizan, protección gremial y mayores sueldos.
Tucumán concluyó el 2015 con más de 6.000 empleos en el sector de Centros de Contacto. En lo que va del año ya se perdieron 530 empleos y se estima que superarán los 600. Se destruirá un 10% de la nómina total en sólo un año.
Unos 4200 empleados de Centros de Contacto tucumanos se encuentran trabajando sin protección de ART. El gremio de la actividad denuncia que la situación fue disimulada por la patronal y encubierta por el Sindicato de Comercio.
La magistrada reconoció la existencia de un fraude laboral en un juicio de una empleada contra una firma cordobesa que la había encuadrado en el CCT de Comercio. Son miles de trabajadores encuadrados en un convenio que no corresponde.
Tras una serie de despidos sin pre-aviso de Tucumán, el Sindicato de Trabajadores de Call Centers (ATACC) denunció que las medidas son amparadas por el gremio de Comercio. Además se multiplican las suspensiones.
La Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) alertó sobre la situación crítica" que atraviesa el sector en materia de empleo como consecuencia de la libre importación de servicios de atención a clientes.
Si festejan las patronales, es malo para los trabajadores, dice el documento que firmaron secretarios generales de las dos CGT cordobezas que desafiaron la conducción de De la Sota y se reunieron para respaldar a Scioli.