El Ministerio de Producción y Trabajo notificó la apertura formal del procedimiento preventivo de crisis de la compañÃa de neumáticos FATE, que emplea a 1.650 personas. La firma ya prepara despidos.
En la planta de la empresa, que fue noticia en los últimos dÃas por pedir un procedimiento preventivo de crisis, falleció un trabajador tercerizado. Manipulaba un martillo neumático, en las altas temperaturas y sin poder hidratarse adecuadamente.
La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
La empresa del Grupo Madanes presentó procedimiento preventivo de crisis ante la SecretarÃa de Trabajo. Busca reducir un turno laboral. Los trabajadores aseguran que en los últimos años la firma tuvo ganancias por $480 millones.
Fate, la principal fabricante de neumáticos del paÃs, presentó un informe sobre su situación económica y evalúa la posibilidad de despedir 430 empleados. "No vamos a negociar despidos", advirtieron desde el gremio del neumático.
Con Sica presente en la firma, empleados de entidades deportivas y encargados de edificios acordaron 23% y cláusula de revisión para el año próximo. Se trata del modelo salarial impulsado por el Gobierno para la próxima ronda paritaria.
Fate no dejó entrar al secretario de Prensa del Sindicato del Neumático, VÃctor Ottoboni, a cumplir sus funciones sindicales y laborales. Le habÃa exigido la renuncia al gerente responsable de un accidente laboral que casi mata a un empleado.
En medio del fuego de las denuncias judiciales en su contra y con un nuevo actor en la mesa de negociaciones, VÃctor Santa MarÃa acordó una recomposición del 12% para los encargados de edificios. Además cobrarán $6 mil no remunerativos.
Es para pagar la diferencia entre lo acordado en 2017 y la diferencia de lo registrado por el Indec. Será del 3,8%.
A través de una tapa de ClarÃn, el Gobierno volvió a apuntar al titular del gremio de encargados de edificios y director de medios opositores. Lo vinculan a una supuesta maniobra de lavado de dinero.
Mientras el transporte amenaza con convertirse en núcleo del gremialismo más duro con el Gobierno, el oficialismo busca limitar su derecho de huelga. Ya convocaron a una comisión para declararlo servicio esencial. Los docentes el otro objetivo.
Trabajadores de la fábrica Fainser ocupan la planta de José León Suarez por falta de pago de sueldos. El propietario es un ex titular de la UIA.
El Gobierno insiste en aplicarle a los aeronáuticos el techo salarial 2018 y los gremios empezaron a realizar asambleas. La medida provocó más de 20 cancelaciones y demoras. Hoy habrá más negociaciones.
A pocas horas del cierre, repasamos cómo quedó la presencia  del Movimiento Obrero en las listas que se votan en octubre.
Como reflejo del heterogéneo mercado laboral argentino, los bonos de fin de año van desde 21.500 pesos a 2.000. Otros no reciben nada.
Trabajadores de las recuperadas ex Cerámica Zanón y de las imprentas MadyGraf y Worldcolor se movilizarán mañana para reclamar que el Gobierno otorgue un bono o aguinaldo de fin de año a los empleados de todas las cooperativas.
Se trata de un plan de retiros "voluntarios" dispuesto por la empresa. Los trabajadores denuncian que la firma presiona para que se incorporen, bajo la amenaza de despidos "por las malas".
La Federación Argentina de las Telecomunicaciones (FATEL) acordó ayer con las empresas de la actividad, a excepción de Nextel, un aumento salarial paritario anual del 37%, más otros Ãtems. Fin del conflicto salarial telefónico.
Alejandro Crespo, trabajador de FATE y secretario general de SUTNA denunció que “las grandes centrales sindicales están estáticas en un momento de ajuste” y llamó a “una gran movilización para el 9 de agosto”.
En el marco de unas duras negociaciones salariales, los telefónicos marchan a las sedes de las empresas del sector para reclamar una recomposición salarial del 39%.
ATE difundió un video que desmiente que los controladores aéreos estaban atrincherados en su puesto. En un hecho que viola el código aeronáutico, el Mayor Christian DomÃnguez los obligó a abandonar el lugar sin relevo ni orden judicial a la vista.
La lista Negra-Roja-Granate, integrada por militantes del PO, el PTS y trabajadores independientes, alcanzó un histórico triunfo imponiéndose sobre la lista de Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA de Hugo Yasky.