Habían pactado cobrar en 4 cuotas el bono de fin de año de 5 mil pesos, pero el matutino todavía debe dos. Además explicaron que no se les liquida como estipula la legislación los feriados y las horas extra.
En abril la empresa dueña del diario se desprendería del mismo y pasaría a manos de un grupo empresario. El Sindicato de Prensa de Tandil y Azul manifestó su preocupación por el "cierre inminente y cambio de razón social".
Mientras los trabajadores continúan sosteniendo el conflicto en alta rotación con una multiplicidad de medidas, la Justicia Laboral ordenó la reincorporación de 5 delegados despedidos.
Luego de despedir 330 empleados en el ministerio que está a su cargo, Luis Etchevehere encaró un fuerte ajuste en el medio del que es propietario. Se trata de El Diario de Paraná, firma que está en Procedimiento Preventivo de Crisis.
Delegados gremiales de DyN, cuyos principales accionistas son Clarín y La Nación, confirmaron que una asamblea de propietarios resolvió el cierre de la agencia y el despido de todo su personal, casi un centenar de trabajadores.
En el marco de una medida de fuerza por el retraso en el cobro del salario, la emisora avanzó en nuevos despidos. Ya son 14 en el último tiempo.
Los gremios de la actividad darán a conocer hoy un informe detallando los hechos en los que fueron agredidos trabajadores de prensa.
Mientras el Gobierno insiste con el discurso de las "mafias", un amplio arco de gremios y organizaciones repudiará la avanzada del Gobierno sobre la justicia laboral. La señalan como el preludio de la flexibilizacion.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudió el despido de 21 trabajadores de planta permanente, ex directores de Radios Nacionales de diferentes puntos del país. Los calificó de "persecución ideológica".
Trabajadores de radio Nacional LT14 y FM Baxada de Paraná están de paro desde el martes. Denuncian a las autoridades de la radio por "dar de baja toda la programación" de la FM para convertirla en repetidora de Radio Nacional Buenos Aires.
Los trabajadores de prensa realizan una jornada de protesta con una marcha que finalizará en el Ministerio de Trabajo, en el marco del Día del Periodista y en reclamo por los despidos y la precarización laboral que afectan al sector.
La cifra fue dada a conocer por el secretario de Organización de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en la última audiencia de la Comisión de Libertad de Expresión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En Tandil el gremio de prensa local le pedirá a los candidatos que tomen posición sobre la creciente precarización laboral en los medios. Es en el marco de una campaña de concientización sobre la situación que viven los trabajadores de prensa.
Este jueves, a pesar de la vigencia de la conciliación obligatoria, los guardias de seguridad del Grupo Vila-Manzano impidieron el ingreso de los trabajadores de prensa en conflicto al diario UNO de Mendoza.
El medio mendocino del Grupo Vila-Manzano, Diario UNO, despidió cinco trabajadores de prensa que había protagonizado un paro el pasado domingo. Con estos suman nueve en los últimos días.
Luego de la represión en las puertas del Diario Hoy, sus propietarios no asistieron a la audiencia convocada por la cartera laboral bonaerense. El sindicato FATPREN volvió a solicitar la conciliación obligatoria. Habrá nuevas medidas de fuerza.
Los trabajadores del medio gráfico platense denuncian constantes bastardeos y presiones por parte de la propietaria, Myriam Renée Chávez de Balcedo. Hubo despidos ilegales esta semana, y se prevén más.